Llegaron vacunas para el grupo de 12 a 18 años

En le marco del Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus desde el Gobierno Nacional anunciaron el arribo de dos cargamentos con 1.625.130 dosis de la vacuna Pfizer que será destinado a la población de entre 12 y 18 años de todo el país.

Nacional14/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
99a7ff72-32bd-4147-8136-19c706da6fa9_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Era la pregunta de muchos argentinos/as, cuándo se retomaría con los adolescentes?!... Y por suerte el Gobierno Nacional anunció la llegada de dos cargamentos de vacunas Pfizer que serán destinadas a este grupo etario.

Se trata de  1.625.130 dosis de la vacuna Pfizer, de esta manera  la Argentina superará los 81 millones de dosis recibidas para alimentar el plan de inmunización contra el coronavirus para toda la población.

El primero de los dos cargamentos, con 877.500 dosis, llegó el miércoles a las 15.21 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo AA973 de la compañía American Airlines, procedente de Miami.

Para hoy está previsto el arribo el arribo del vuelo AA931 de la misma línea aérea, que transportará 747.630 sueros del laboratorio Pfizer, con lo que el total de ambos envíos llega a las 1.625.130 dosis.

Según se precisó, las dosis de este laboratorio se destinarán a la población de entre 12 y 18 años de todo el país.

A su vez, unas 625 mil dosis del componente 2 de Sputnik V serán distribuidas entre mañana y el viernes en todo el país, con el objetivo de continuar con el avance en la aplicación de los esquemas completos de vacunación.

De acuerdo con el criterio dispuesto por la cartera sanitaria en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 241.875 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 41.625; a Catamarca 5.625; a Chaco 16.875; a Chubut 9.000; a Córdoba 51.750; a Corrientes 15.750.

En tanto, a Entre Ríos le corresponde 19.125; a Formosa 8.125; a Jujuy 10.375; a La Pampa 4.750; a La Rioja 5.625; a Mendoza 27.500; a Misiones 17.125; a Neuquén 9.000; a Río Negro 10.125; a Salta 19.375; a San Juan 11.250; a San Luis 6.750; a Santa Cruz 5.625; a Santa Fe 48.375; a Santiago del Estero 13.500; a Tierra del Fuego 2.250 y a Tucumán 23.625.

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto