
Di Stefano celebró el avance y la importancia de la reforma constitucional
“Es un impulso definitivo hacia el desarrollo, la integración y la verdadera igualdad de todos los santafesinos", aseguró la diputada provincial.
Se comenzó por los inscriptos con factores de riesgo y en el transcurso de la semana se avanzará sobre todo el grupo etario. “La provincia estaría esta semana en el 60 por ciento de esquemas completos”, afirmó la ministra de Salud, Sonia Martorano.
PROVINCIAL - CORONAVIRUS 12/10/2021La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, dio inicio este martes al proceso de vacunación para niños y niñas de entre 3 a 11 años.
En ese marco, la titular de la cartera sanitaria, Sonia Martorano estuvo presente en el Hospital de niños Zona Norte de la ciudad de Rosario donde afirmó: “Tenemos un universo de más de 400 mil niños y niñas y el 30 por ciento ya manifestó su voluntad de inocularse. Hoy se vacunan niños y niñas con factores de riesgo de 3 a 11 años en la ciudad de Rosario, Santa Fe y el resto de la provincia. Hay mucha adhesión y si bien se realiza esta primera jornada en este hospital y en el Alassia de la ciudad de Santa Fe, posteriormente se irá abriendo al territorio”.
Del mismo modo, en la capital de la provincia, el Hospital de niños Dr. Orlando Alassia fue escenario de la primera jornada de inoculación a este grupo etario. Allí, el secretario de Salud, Jorge Prieto sostuvo que “la adhesión y el acompañamiento que estamos teniendo por parte de los padres, madres o del entorno familiar a cargo es muy importante, por lo que les agradecemos; y los estimulamos a que sigan inscribiéndolos”.
Cabe señalar que de la primera jornada de vacunación a los niños y niñas, participaron además el presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco; junto a integrantes de la Sociedad Rosarina, Norma Vandín, Juan Pablo Destefanis: la Jefa de Inmunizaciones de la provincia, Soledad Guerrero; y la directora del Hospital de Niños Zona Norte, Mónica Jurado; el director del Hospital del Niños Orlando Alassia, Osvaldo González Carrillo y Pablo Ledesma, subdirector del efector.
APOYO ENFÁTICO DE LA SOCIEDAD DE PEDIATRÍA
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría, Omar Tabacco, también se refirió a esta nueva etapa de inoculación: “Nos reunimos el lunes de la semana pasada y la información que recibimos que es un estudio puente, como una fase tres, supervisada por el ANMAT, con tan buenos resultados que aún antes de publicar esos estudios se vieron en la necesidad de autorizarlo con los resultados que iban teniendo. Nosotros, acompañados por los expertos en vacunación y esa información estamos más tranquilos para ser enfáticos con las familias de nuestros pacientes”.
“Por ello -agregó- sacamos otro comunicado explicando que es importante que se vacunen los chicos de 3 a 11 años ya que una potencial tercera ola sería muy diferente con los chicos vacunados que no vacunados y para fortalecer la presencialidad escolar. Si bien generamos un aula segura, tener a la mayor cantidad de personas que transitan la escuela inoculados, lógicamente es una protección mayor y es por ello que apoyamos enfáticamente esta etapa en la cual se vacuna con Sinopharm a los chicos de 3 a 11 años”.
60% DE INSCRIPTOS VACUNADOS CON ESQUEMAS COMPLETOS
En el mismo marco, Martorano destacó que “en este Plan Nacional de Vacunación, la provincia estaría esta semana en el 60 por ciento de esquemas completos, es decir que sobre los 3 millones y medio de personas hoy tenemos 2 millones 50 mil personas con las dos dosis; mientras que esta tarde comenzamos a colocar la Sputnik 2 (con una nueva partida que ingresó a la provincia), continuamos con Pfizer para adolescentes de 11 a 17 años”.
Del mismo modo, la titular de la cartera sanitaria destacó la nueva estrategia de vacunación y afirmó: “Desde esta semana está disponible la vacunación libre, es decir, que como turnamos a todos los inscriptos mayores de 18 años, hoy quién no se haya vacunado se presenta en nuestros vacunatorios para que se apliquen la primera dosis, sin turno previo”.
Por último, la ministra de Salud realizó un balance de lo ocurrido en la fecha de hoy relacionado con el Covid en la provincia y anunció que “hay casos de Delta en la provincia, no todos son casos relacionados o con antecedente de viaje, aún así, cuentan con una evolución buena. Hoy no hay en la provincia internados en terapia intensiva por Covid ni en el sector público ni en el privado; esto que es una buena noticia nos tiene que despertar todas las alarmas para continuar con los cuidados, porque cada vez estamos más cerca de completar las inmunizaciones con esquemas completos”, concluyó.
“Es un impulso definitivo hacia el desarrollo, la integración y la verdadera igualdad de todos los santafesinos", aseguró la diputada provincial.
Se realizará el próximo 11 de septiembre en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 4 de septiembre. Se rematarán más de 40 vehículos, dos inmuebles y joyas.
Del mismo modo invitó a la población a acercarse a los diferentes vacunatorios a colocarse su refuerzo correspondiente. "En el área de salud en estos momentos es de carácter obligatorio, tanto los y las profesionales como los pacientes que ingresan con sus acompañantes, deben colocarse un barbijo", subrayó la ministra de Salud.
Frente al aumento significativo de contagios, junto a otras infecciones respiratorias, se reiteran y renuevan recomendaciones para la población en general y para los equipos de Salud.
El inicio se dio este martes en la ciudad de Santa Fe. El secretario de Salud, Jorge Prieto, destacó que esta estrategia fue una “política de salud que dio muy buenos resultados en los momentos más difíciles de la pandemia”.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó la importancia de asistir a los centros para colocarse el refuerzo correspondiente. Se invita a las personas a aplicarse la vacuna para Coronavirus si ya pasaron 120 días desde la última dosis
Será únicamente con turno y estará destinada a inmunocomprometidos y a quienes posean su esquema primario de vacunación con Sinopharm.
El Ministerio de Salud destacó la seguridad de la vacuna y la posibilidad de coadministración con las del calendario. El operativo, que comenzó este viernes, no requiere turno previo.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
Las elecciones serán el 26 de octubre y se elegirán 127 diputados y 24 senadores. La provincia tendrá 16 listas en competencia para definir sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.
La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.
Según los primeros datos, la mujer circulaba en una bicicleta playera rodado 26 cuando, por causas que se investigan, colisionó con un Renault 12 conducido por un hombre de 88 años.