Mangione junto a Del Frade en la presentación de ley provincial de alquileres

Esta semana se presentó nuevamente en Rosario y en Santa Fe el proyecto de ley de alquileres que impulsan desde Soberanía Popular, el espacio de Carlos del Frade, “para defender a los inquilinos de los abusos de las inmobiliarias y la especulación inmobiliaria”. 

Provincial07/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-10-07 at 11.42.00 AM

Germán Mangione, candidato a concejal por el espacio en la ciudad, acompaño las presentaciones y planteó las preocupaciones transmitidas sobre el tema por los vecinos y vecinas de la ciudad, así como las propuestas sobre el tema que impulsa en San Lorenzo.

El primer lunes del mes de octubre se celebra el Día Internacional de los Inquilinos o World Tenants Day, con la finalidad de divulgar y promover los derechos de los inquilinos, mediante viviendas dignas con un alquiler justo y accesible.

Esta efeméride fue creada en el año 1986, a petición de la Organización Francesa de Inquilinos y se pretende sensibilizar a la opinión pública acerca de las situaciones de abuso, degradación y elevados costos de renta que afrontan las personas que no poseen una vivienda propia.

“Entre las denuncias más comunes de los inquilinos de la ciudad encontramos abusos en los aumentos de renovación, falta de oferta y requerimientos imposibles de cumplir para alquilar”, asegura Mangione 

Los datos sobre los alquileres en la ciudad son preocupantes. Según un informe del Instituto de investigaciones económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR en 2020 en la Delegación Norte (San Lorenzo) se relevaron 2.584 contratos de administraciones, pertenecientes el 79% a Viviendas y el 21% restante a Inmuebles Comerciales (locales comerciales, oficinas, galpones, depósitos, establecimientos industriales, etc.) 

De las Viviendas que componen la cartera de administración de la Delegación Norte, el 95,6% tiene contratos vigentes mientras que el 4,4% restante corresponden a inmuebles ofrecidos en alquiler. En el caso de los inmuebles Comerciales, el 88% se encuentra actualmente con contratos vigentes, mientras que el 12% representa a unidades ofrecidas en alquiler.

“A pesar de que en los últimos años creció exponencialmente la construcción de edificios con departamentos para vivir, según esta estadística el año pasado las viviendas estaban alquiladas en un 95,6% mientras que los locales comerciales un 88%. Es fundamental que el estado, en todos sus niveles, deje de estar ausente en el control del mercado inmobiliario”, afirma Mangione.

Y asegura que “la especulación y el abuso de las inmobiliarias, la falta de cumplimiento de la ya sancionada Ley Nacional de Alquileres, y la desprotección total del inquilino, es solo posible con la ausencia estatal en el control y en la construcción de nuevas viviendas”

“Por eso esta semana junto a Carlos del Frade volvimos a presentar a nivel provincial nuestro proyecto de Ley de Alquileres, autoría de la ex diputada Mercedes Meier, y una serie de iniciativas impulsadas por la concejalía popular de Rosario que encabeza Nire Roldan”, comenta.

Entre los principales puntos de la ley:

- Creación del banco de inmuebles tipo Vivienda Pública para Alquiler.

- Fomento para rehabilitación de inmuebles privados para incluirlos en el mercado de alquiler;

- Registro Provincial de la Vivienda Ociosa.

- Gravámenes sobre inmuebles ociosos (para propietarios de más de 5 propiedades)

- Expropiación de la vivienda ociosa (más de 5 propiedades ociosas más de 5 años)

- Mecanismos de recolección y difusión de precios de referencia;

- Sistemas de garantía social

- Programa de Vivienda pública en alquiler: Conformación de un Fondo Especial para la construcción de Viviendas en Alquiler.

- Defensoría Provincial de Inquilinos

- Programa Provincial de Ayuda al Inquilino Adulto Mayor.

“En San Lorenzo proponemos además un rol más activo del municipio, con una serie de medidas que ayuden a los inquilinos y a quienes quieren acceder a la casa propia”, comenta el referente de Del Frade en la ciudad. Las medidas son:

-          Plan municipal de vivienda con trabajo de cooperativas locales, aportes del municipio en materiales y herramientas; y convenios con la provincia y la nación para el aporte de terrenos fiscales. 

-          Registro municipal de tierras fiscales. 

-          Registro municipal de viviendas y terrenos ociosos para prevenir la especulación inmobiliaria.

 

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.