Mangione junto a Del Frade en la presentación de ley provincial de alquileres

Esta semana se presentó nuevamente en Rosario y en Santa Fe el proyecto de ley de alquileres que impulsan desde Soberanía Popular, el espacio de Carlos del Frade, “para defender a los inquilinos de los abusos de las inmobiliarias y la especulación inmobiliaria”. 

Provincial07/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-10-07 at 11.42.00 AM

Germán Mangione, candidato a concejal por el espacio en la ciudad, acompaño las presentaciones y planteó las preocupaciones transmitidas sobre el tema por los vecinos y vecinas de la ciudad, así como las propuestas sobre el tema que impulsa en San Lorenzo.

El primer lunes del mes de octubre se celebra el Día Internacional de los Inquilinos o World Tenants Day, con la finalidad de divulgar y promover los derechos de los inquilinos, mediante viviendas dignas con un alquiler justo y accesible.

Esta efeméride fue creada en el año 1986, a petición de la Organización Francesa de Inquilinos y se pretende sensibilizar a la opinión pública acerca de las situaciones de abuso, degradación y elevados costos de renta que afrontan las personas que no poseen una vivienda propia.

“Entre las denuncias más comunes de los inquilinos de la ciudad encontramos abusos en los aumentos de renovación, falta de oferta y requerimientos imposibles de cumplir para alquilar”, asegura Mangione 

Los datos sobre los alquileres en la ciudad son preocupantes. Según un informe del Instituto de investigaciones económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR en 2020 en la Delegación Norte (San Lorenzo) se relevaron 2.584 contratos de administraciones, pertenecientes el 79% a Viviendas y el 21% restante a Inmuebles Comerciales (locales comerciales, oficinas, galpones, depósitos, establecimientos industriales, etc.) 

De las Viviendas que componen la cartera de administración de la Delegación Norte, el 95,6% tiene contratos vigentes mientras que el 4,4% restante corresponden a inmuebles ofrecidos en alquiler. En el caso de los inmuebles Comerciales, el 88% se encuentra actualmente con contratos vigentes, mientras que el 12% representa a unidades ofrecidas en alquiler.

“A pesar de que en los últimos años creció exponencialmente la construcción de edificios con departamentos para vivir, según esta estadística el año pasado las viviendas estaban alquiladas en un 95,6% mientras que los locales comerciales un 88%. Es fundamental que el estado, en todos sus niveles, deje de estar ausente en el control del mercado inmobiliario”, afirma Mangione.

Y asegura que “la especulación y el abuso de las inmobiliarias, la falta de cumplimiento de la ya sancionada Ley Nacional de Alquileres, y la desprotección total del inquilino, es solo posible con la ausencia estatal en el control y en la construcción de nuevas viviendas”

“Por eso esta semana junto a Carlos del Frade volvimos a presentar a nivel provincial nuestro proyecto de Ley de Alquileres, autoría de la ex diputada Mercedes Meier, y una serie de iniciativas impulsadas por la concejalía popular de Rosario que encabeza Nire Roldan”, comenta.

Entre los principales puntos de la ley:

- Creación del banco de inmuebles tipo Vivienda Pública para Alquiler.

- Fomento para rehabilitación de inmuebles privados para incluirlos en el mercado de alquiler;

- Registro Provincial de la Vivienda Ociosa.

- Gravámenes sobre inmuebles ociosos (para propietarios de más de 5 propiedades)

- Expropiación de la vivienda ociosa (más de 5 propiedades ociosas más de 5 años)

- Mecanismos de recolección y difusión de precios de referencia;

- Sistemas de garantía social

- Programa de Vivienda pública en alquiler: Conformación de un Fondo Especial para la construcción de Viviendas en Alquiler.

- Defensoría Provincial de Inquilinos

- Programa Provincial de Ayuda al Inquilino Adulto Mayor.

“En San Lorenzo proponemos además un rol más activo del municipio, con una serie de medidas que ayuden a los inquilinos y a quienes quieren acceder a la casa propia”, comenta el referente de Del Frade en la ciudad. Las medidas son:

-          Plan municipal de vivienda con trabajo de cooperativas locales, aportes del municipio en materiales y herramientas; y convenios con la provincia y la nación para el aporte de terrenos fiscales. 

-          Registro municipal de tierras fiscales. 

-          Registro municipal de viviendas y terrenos ociosos para prevenir la especulación inmobiliaria.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto