Mangione junto a Del Frade en la presentación de ley provincial de alquileres

Esta semana se presentó nuevamente en Rosario y en Santa Fe el proyecto de ley de alquileres que impulsan desde Soberanía Popular, el espacio de Carlos del Frade, “para defender a los inquilinos de los abusos de las inmobiliarias y la especulación inmobiliaria”. 

Provincial07/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-10-07 at 11.42.00 AM

Germán Mangione, candidato a concejal por el espacio en la ciudad, acompaño las presentaciones y planteó las preocupaciones transmitidas sobre el tema por los vecinos y vecinas de la ciudad, así como las propuestas sobre el tema que impulsa en San Lorenzo.

El primer lunes del mes de octubre se celebra el Día Internacional de los Inquilinos o World Tenants Day, con la finalidad de divulgar y promover los derechos de los inquilinos, mediante viviendas dignas con un alquiler justo y accesible.

Esta efeméride fue creada en el año 1986, a petición de la Organización Francesa de Inquilinos y se pretende sensibilizar a la opinión pública acerca de las situaciones de abuso, degradación y elevados costos de renta que afrontan las personas que no poseen una vivienda propia.

“Entre las denuncias más comunes de los inquilinos de la ciudad encontramos abusos en los aumentos de renovación, falta de oferta y requerimientos imposibles de cumplir para alquilar”, asegura Mangione 

Los datos sobre los alquileres en la ciudad son preocupantes. Según un informe del Instituto de investigaciones económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR en 2020 en la Delegación Norte (San Lorenzo) se relevaron 2.584 contratos de administraciones, pertenecientes el 79% a Viviendas y el 21% restante a Inmuebles Comerciales (locales comerciales, oficinas, galpones, depósitos, establecimientos industriales, etc.) 

De las Viviendas que componen la cartera de administración de la Delegación Norte, el 95,6% tiene contratos vigentes mientras que el 4,4% restante corresponden a inmuebles ofrecidos en alquiler. En el caso de los inmuebles Comerciales, el 88% se encuentra actualmente con contratos vigentes, mientras que el 12% representa a unidades ofrecidas en alquiler.

“A pesar de que en los últimos años creció exponencialmente la construcción de edificios con departamentos para vivir, según esta estadística el año pasado las viviendas estaban alquiladas en un 95,6% mientras que los locales comerciales un 88%. Es fundamental que el estado, en todos sus niveles, deje de estar ausente en el control del mercado inmobiliario”, afirma Mangione.

Y asegura que “la especulación y el abuso de las inmobiliarias, la falta de cumplimiento de la ya sancionada Ley Nacional de Alquileres, y la desprotección total del inquilino, es solo posible con la ausencia estatal en el control y en la construcción de nuevas viviendas”

“Por eso esta semana junto a Carlos del Frade volvimos a presentar a nivel provincial nuestro proyecto de Ley de Alquileres, autoría de la ex diputada Mercedes Meier, y una serie de iniciativas impulsadas por la concejalía popular de Rosario que encabeza Nire Roldan”, comenta.

Entre los principales puntos de la ley:

- Creación del banco de inmuebles tipo Vivienda Pública para Alquiler.

- Fomento para rehabilitación de inmuebles privados para incluirlos en el mercado de alquiler;

- Registro Provincial de la Vivienda Ociosa.

- Gravámenes sobre inmuebles ociosos (para propietarios de más de 5 propiedades)

- Expropiación de la vivienda ociosa (más de 5 propiedades ociosas más de 5 años)

- Mecanismos de recolección y difusión de precios de referencia;

- Sistemas de garantía social

- Programa de Vivienda pública en alquiler: Conformación de un Fondo Especial para la construcción de Viviendas en Alquiler.

- Defensoría Provincial de Inquilinos

- Programa Provincial de Ayuda al Inquilino Adulto Mayor.

“En San Lorenzo proponemos además un rol más activo del municipio, con una serie de medidas que ayuden a los inquilinos y a quienes quieren acceder a la casa propia”, comenta el referente de Del Frade en la ciudad. Las medidas son:

-          Plan municipal de vivienda con trabajo de cooperativas locales, aportes del municipio en materiales y herramientas; y convenios con la provincia y la nación para el aporte de terrenos fiscales. 

-          Registro municipal de tierras fiscales. 

-          Registro municipal de viviendas y terrenos ociosos para prevenir la especulación inmobiliaria.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 08.54.06

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial09/10/2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

Lo más visto
operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.