Pipi Traferri presentó siete nuevos proyectos

En la sesión de este jueves, el senador del Nuevo Espacio Santafesino pidió al Ejecutivo informes sobre las demoras para arreglar la autopista Santa Fe y las acciones para controlar las quemas al costado de la traza y propuso adherir a la Ley Nacional de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Provincial17/09/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-09-16 at 6.49.02 PM

El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri presentó este jueves, en una nueva sesión de la Cámara Alta provincial, un total de siete proyectos, entre los que se incluyen uno de ley, un pedido de informes y cinco declaraciones.

En el pedido de informes, aprobado sobre tablas por el cuerpo, el legislador justicialista volvió a hacer foco sobre el estado de la autopista Rosario-Santa Fe, causante de numerosos siniestros viales en las últimas semanas y solicitó al Ejecutivo que informe los motivos de las demoras para reparar el tramo comprendido entre el kilómetro 0 y el kilómetro 22 (la zona que está en peor estado por el continuo tránsito de camiones), las acciones y/o controles para prevenir la quema de los pastizales y basurales a la vera, en qué estado se encuentra el proyecto del tercer carril y si está funcionando el centro de monitoreo de la traza y los radares, entre otros temas. 

“Desde hace tiempo nos preocupa la situación actual, por lo que ya hemos ingresado proyectos anteriores sobre esta materia. Pero la falta de respuestas y la seguidilla de accidentes ocurridos en los últimos 30 días, algunos con víctimas fatales, tornan más que necesaria la insistencia y la solicitud de respuestas al Ejecutivo provincial”, explicó Traferri al respecto.

Por otra parte, el senador sanlorencino presentó un proyecto para que el 30 de mayo sea declarado como Día Provincial de la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, en conmemoración a la fecha en la que Argentina ratificó su adhesión a la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

El texto de la iniciativa propone la adhesión a la ley nacional 27.360 de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, que contempla los “cinco puntos fundamentales que constituyen los principios, intereses y necesidades de las personas adultas mayores: principio de independencia, de atención, de autorrealización de dignidad y de participación”. En ese sentido, el legislador explicó: “Este proyecto persigue profundizar el cuidado y la prevención de violencia sobre esta franja etaria, estableciendo para ello parámetros y medidas que apunten a ese fin”.

Finalmente, Traferri presentó proyectos para declarar de interés del Senado provincial el 103° aniversario de la Escuela Primaria N° 234 Gral Manuel Belgrano de la ciudad de Carcarañá, el 72° aniversario de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 438 de San Lorenzo, el 64° aniversario de la Unión de Comerciantes e Industriales del departamento San Lorenzo, el 42°anivesario de la Escuela de Enseñanza Media N° 328 Gral. José de San Martín de Puerto General San Martín y el 12° aniversario de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 3132 “Cayetano Errico", de Capitán Bermúdez.

autopistaArmando Traferri volvió a reclamar al Ejecutivo que repare la autopista Rosario-Santa Fe para evitar más accidentes
WhatsApp Image 2021-09-01 at 9.13.03 AMEl senador Armando Traferri promueve un régimen especial de inasistencias escolares para embarazadas y alumnos padres
WhatsApp Image 2021-08-30 at 8.05.12 PMPipi Traferri presentó 10 nuevos proyectos en el Senado

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto