Hoy es el Día del Payador

La payada es una forma de expresión de nuestra cultura, el artista tiene la habilidad de elaborar la historia, la rima y el canto sobre lo que sucede en el momento en el que está pasando o sobre los temas que le propone su público.

Nacional23/07/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
payada1

En Argentina se celebra hoy el día del payador, fue declarado en 1.992 aunque la primera vez que se celebró fue en 1.996. 

El nacimiento de esta fecha tuvo que ver con una payada entre el Oriental Juan Nava y el argentino Gabino Ezeiza en 1884 en la localidad de Paysandú: "Saludos a Paysandú". 

La payada es el arte en el que una persona, el payador, improvisa un recitado, rima y canto, acompañado de una guitarra, expresando sus sentimientos y la realidad que lo rodea.

El artista tiene la habilidad de elaborar la historia el tema se presentan los primeros cuatro versos y se desarrollan los seis restantes, el pensamiento contenido de la estrofa debe concluir en el décimo verso. 

Cada 23 de julio se reúnen payadores del país en el monumento al payador ubicado en la localidad de tres arroyos al sur de la provincia de Buenos Aires y payando celebran su día. 

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto