GAMALEYA APROBÓ LAS DOSIS PRODUCIDAS EN EL PAÍS

"El mejor homenaje a ellos es cuidar a los que están y poder seguir haciendo la vacuna en la Argentina", expresó Fernández, que calificó la noticia de "tan importante en un tiempo como el que vive el mundo".

Nacional15/07/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
60f0a1665c9c1.07.2021 565_1004x565

El presidente Alberto Fernández afirmó que este jueves Argentina está dando "un paso importantísimo" en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus, luego de que el instituto ruso Gamaleya aprobara las primeras 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V que fueron producidas en el país por Laboratorios Richmond.

El jefe de estado destacó que el proceso se hizo gracias a "una empresa privada, que puso la tecnología" en función de esta producción.

En una videoconferencia desde Casa Rosada con el presidente de laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, el jefe de Estado sostuvo que este es "el mejor homenaje" que se puede hacer a los 100.000 fallecidos por Covid-19 en un "día triste", como fue el de ayer.

"El mejor homenaje a ellos es cuidar a los que están y poder seguir haciendo la vacuna en la Argentina", expresó Fernández, que calificó la noticia de "tan importante en un tiempo como el que vive el mundo".

Para el mandatario, "es un enorme orgullo que un laboratorio argentino tenga la capacidad tecnológica como para desarrollar un producto tan cuidado y tan especial, como una vacuna de la naturaleza de la vacuna contra Covid-19".

Figueiras anunció en la comunicación la producción por parte de su laboratorio de 1,3 millones de vacunas del componente uno y 1,1 millones del componente dos, y dijo que la aprobación "es para el primer lote de 140.625 dosis del componente 1".

"Hemos completado el proceso final de la elaboración de la vacuna Sputnik componente uno y dos. Hace instantes el Instituto Gamaleya nos mandó la aprobación del primer lote producido y para ser usado en nuestro país. La liberación final la tiene nuestra autoridad sanitaria, enviaremos la documentación de manera inmediata", explicó el empresario.

Fuente: Télam. 

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-11 at 19.54.28

Motociclista herido tras un choque en la avenida Interurbana

La Lupa Medios
Policiales11/07/2025

Según los primeros testimonios, una camioneta salía desde calle Facundo Quiroga cuando fue impactada por una motocicleta que circulaba de sur a norte. Tras el choque, el conductor del rodado menor fue despedido hacia el carril contrario y sufrió un fuerte golpe en una de sus piernas.