
Milei puso fin a las restricciones y autorizó a su gabinete a vacacionar sin limitaciones
El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.
En las siguientes dos semanas se mantendrá la continuidad del Decreto de Necesidad y Urgencia, así lo confirmaron el Presidente Alberto Fernández y la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, este medio día donde pidieron a la ciudadanía "No dejar de cuidarse"
Nacional11/06/2021
La Lupa Medios
Se confirmó la continuidad de la vigencia de la actual decreto Nacional de necesidad y urgencia. Así lo confirmó este mediodía el Presidente de la Nación Alberto Fernández y la Ministra de Salud Carla vizzotti.
Alberto Fernández anunció la prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia con medidas sanitarias hasta el próximo 25 de junio, alentó a la ciudadanía a "no dejar de cuidarse y no dudar de la eficacia de las vacunas contra el coronavirus, en el marco de la segunda ola que atraviesa el país".
La Ministra de Salud, Carla Vizzotti afirmó que la nueva norma regirá desde la hora 0:00 de este sábado.
Fernández reconoció que el país está "enfrentando con mucho esfuerzo y con mucho agobio social" a la pandemia y que si bien el Gobierno trabaja "para acelerar aún más" la vacunación, mientras tanto, "el virus existe, el virus muta, el virus complica la vida de la humanidad".
"Han llegado más 18 millones de vacunas y van a llegar más. Estamos entre los 15 países que han vacunado con al menos una sola dosis" a su población, señaló el mandatario, y llamó entonces a "no bajar los brazos, no dejar de cuidarse".
Previamente, en su discurso, Vizzotti se había referido a la situación epidemiológica como el "momento más crítico de su segunda ola" y destacó que el país ya vacunó al "85% en los mayores de 60" y a todo el personal de salud.
"En el día de hoy llegó el contrato firmado de Sinopharm por 2 millones de dosis que van a llegar en junio. El lunes 943 mil dosis del contrato de AstraZeneca y se trabaja para el adelanto de 811 mil vacunas" de México, destacó la funcionaria.
De esta manera, el nuevo DNU -que comenzará a regir esta medianoche- se extenderá por las próximas dos semanas, a la espera que la Cámara de Diputados debata la ley de "Emergencia Covid" que ayer obtuvo dictamen favorable en un plenario de comisiones.
Este proyecto establece un marco normativo sobre parámetros epidemiológicos y sanitarios para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus.
El objetivo del gobierno nacional era obtener este jueves la sanción de la norma, ya aprobada por el Senado, antes de que venza este viernes el DNU vigente con restricciones, pero ante la falta de acuerdo con la oposición, la propuesta deberá ser tratada en una nueva sesión dentro de dos semanas.
Fuente: Telam

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

El evento se realizará del 28 de noviembre al 1° de diciembre y contará con descuentos en productos y servicios de distintos rubros.

Entre el 1 de enero y el 24 de noviembre de 2025, el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven contabilizó 228 hechos de violencia extrema por motivos de género en el país.

La herramienta permitirá enviar alertas inmediatas a los teléfonos celulares ante tormentas severas, desastres y situaciones de riesgo.

El nuevo organismo centralizará el control migratorio y de fronteras, mientras que la Policía Migratoria asumirá funciones hoy a cargo de Gendarmería y la PSA.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados.

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

El Presidente confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich y que el general Carlos Alberto Presti ocupará el lugar de Luis Petri desde el 10 de diciembre.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

La víctima no fue identificada y se estima que llevaba entre 4 y 5 horas fallecida. La Fiscalía ordenó diversas medidas para esclarecer el hecho.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El joven de 17 años recibió cuatro distinciones en la Fiesta del Deporte de Santa Fe, donde fue reconocido por los logros alcanzados a nivel nacional e internacional, entre ellos sus medallas en los Panamericanos ASU 2025.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.