17 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Condición o estado, donde la persona presenta una presión arterial sistémica elevada. En muchos casos puede llegar a ser letal y rara vez provoca síntomas previos al pico alto de tensión.

MUNDIAL17/05/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
1597213811_427380_1597214862_miniatura_normal
Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial es una condición o estado, donde la persona presenta una presión arterial sistémica elevada. El problema con esta condición es que en muchos casos puede llegar a ser letal y rara vez provoca síntomas previos al pico alto de tensión.

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial y busca concientizar sobre la importancia de controlarse bajo el lema "Conozca sus cifras de presión arterial". La intención de esto es conocerse para cuidarse ya que muy pocas personas saben a ciencia cierta cuál es su tensión en estado normal, parámetro que debe tener en cuenta para analizar una situación de riesgo.

Existe una cifra estándar que es 120/80, pero como cada individuo es único hay personas que por naturaleza son hipotensos y su tensión normal es 110/70 y otros son hipertensos y su tensión base es 130/90. 

El problema real con la hipertensión, es que se trata de un enemigo silencioso, que solo cuando la persona ya tiene la tensión muy elevada es cuando se notan los síntomas, como calor corporal, orejas rojas, dolor de cabeza e incluso hay quienes sufren de vértigo a pesar de que sea un síntoma más común cuando la tensión va a la baja.


 Entre los factores que la pueden detonar se encuentran: 

  • Los altos niveles de estrés.
  • Cambios hormonales.
  • Dietas malsanas con una alta ingesta de sal.
  • El tabaquismo.
  • El sedentarismo o falta de actividad 

El mensaje de un mejor control de la hipertensión a través del hashtag
#DíaMundialdelaHipertensiónArterial.

Te puede interesar
Variante-BA2-de-Omicron

¿Cuáles son los síntomas de la variante BA.2?

La Lupa Medios
MUNDIAL10/05/2022

  BA.2, muestra un "crecimiento sustancial" de contagio en comparación con su cepa madre BA.1 (Ómicron), los síntomas diarrea, náuseas, acidez y malestar estomacal. De todos los linajes de Ómicron, éste es el que muestra un mayor aumento de casos.

thumbs_b_c_d4fa92b7935f24e3104b0e83c6e66e57

Coronavirus: Cifras mundiales alentadoras

La Lupa Medios
MUNDIAL27/04/2022

Los contagios y muertes por coronavirus están descendiendo en todo el mundo a los niveles más bajos desde el inicio de la pandemia, informó este martes el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) una situación que calificó de "alentadora", aunque insistió en que los países sigan realizando test diagnósticos.

adicción-videojuegos-ludopatía

Enfermedad mental: así declaró la OMS a la adicción a los videojuegos

La Lupa Medios
MUNDIAL12/02/2022

Fue incluida dentro de la categoría de 'uso de sustancias o comportamientos adictivos', junto al trastorno por adicción a los juegos de azar, y reconoció que el "uso peligroso de videojuegos" como uno de los factores que considera que influyen en el estado de salud, dentro de los usos peligrosos de sustancias.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.