El Gobierno puso en marcha el Plan Paraná, una estrategia para luchar contra el narcotráfico

El Ministerio de Seguridad lanzó una estrategia nacional que abarca seis provincias con el objetivo de frenar delitos como contrabando, narcotráfico y trata de personas, mediante tecnología, despliegue territorial y cooperación internacional.

Nacional17/11/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
plan_parana

El Ministerio de Seguridad anunció la puesta en marcha del “Plan Paraná”, una política integral destinada a fortalecer la presencia del Estado y mejorar los controles sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay, uno de los corredores fluviales más importantes del continente. La iniciativa surge ante la creciente preocupación por la actividad de organizaciones criminales que aprovechan la vulnerabilidad del río para el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y el lavado de dinero.

De acuerdo a la Resolución 1307/2025, publicada en el Boletín Oficial, por este corredor circulan hasta 300 barcazas por día, un volumen que lo convierte en un punto clave para el comercio, pero también en un escenario sensible a delitos de alta complejidad.

Frente a este panorama, el Gobierno impulsa el “Plan Paraná” como una política sostenida, destinada a reforzar la seguridad, ampliar los controles y desarticular redes criminales que operan a lo largo de la vía fluvial y en sus zonas aledañas.

Entre los ejes principales del plan se destacan:

  • Perseguir y desarticular redes de contrabando y narcotráfico en la frontera fluvial norte, que comprende Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
  • Intensificar controles en los puertos públicos y privados del tramo inferior, especialmente en Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.
  • Profundizar la cooperación internacional con organismos especializados como EUDA (Unión Europea), ONUDD, la DEA (Estados Unidos) y la CICAD-OEA.

El despliegue operativo se organizará en fases definidas por polígonos territoriales, que podrán ampliarse de acuerdo a la evolución de la criminalidad para asegurar un control dinámico de la hidrovía.

La coordinación general estará en manos de la Secretaría de Seguridad Nacional, que definirá responsables para cada etapa de planificación y ejecución. La Prefectura Naval Argentina designará al funcionario a cargo de la coordinación operativa del comando.

Además, se prevé la participación articulada de las policías provinciales, la Aduana, AFIP, Migraciones, y otros organismos con competencia en controles fluviales y portuarios. Tanto el Ministerio Público Fiscal de la Nación como los fiscales provinciales también podrán designar representantes para mejorar la comunicación y el trabajo conjunto.

Te puede interesar
Javier Milei

Milei podría no asistir a la cumbre del Mercosur

Lucas Bigil
Nacional14/11/2025

El presidente Javier Milei aún no confirmó su presencia en la reunión de jefes de Estado del Mercosur, que se realizará el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. Hasta el momento, fuentes oficiales indicaron que el mandatario se inclina por no viajar.

fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.