Adorni advirtió que financiar la universidad podría implicar recortes y suspender el presupuesto del Congreso

El vocero presidencial advirtió que, tras el rechazo de los vetos presidenciales sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica, cubrir estas leyes implicaría suspender el presupuesto del Congreso, recortar planes sociales o cortar subsidios energéticos.

Nacional-Economía18/09/2025Lucas BigilLucas Bigil
Manuel Adorni

Manuel Adorni dio una conferencia de prensa este jueves y señaló que “el Presidente Javier Milei planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”. Según el vocero, el rechazo a los vetos demuestra “el modus operandi de la casta política, con nulo interés en el equilibrio fiscal y obsesión por destruir el plan económico que sacó a millones de argentinos de la pobreza”.

Tras la votación, la Cámara de Diputados aprobó la ley de emergencia pediátrica con 181 votos a favor y la de financiamiento universitario con 174 votos. Ambas pasarán al Senado, donde se espera que se confirme su aprobación definitiva.

Según Adorni, el financiamiento universitario implica 1,9 billones de pesos al año. “Para cubrir este gasto, se podrían suspender el presupuesto del Congreso por 4 meses, todos los planes sociales por 3 meses o los subsidios energéticos por 4 meses”, ejemplificó, mostrando la magnitud del gasto aprobado por los diputados.

Sobre la emergencia pediátrica, Adorni advirtió que el costo anual de 130.000 millones de pesos podría implicar “despedir a 66.550 empleados públicos o suspender jubilaciones de privilegio por tres meses”.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto