El costo de la crianza superó los $540.000 en agosto, según el INDEC

El organismo difundió la canasta de crianza de agosto de 2025, que mide los gastos en bienes, servicios y cuidados para niños y niñas de hasta 12 años.

Nacional-Economía16/09/2025Lucas BigilLucas Bigil
Canasta de crianza agosto

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer la canasta de crianza, que durante agosto de 2025 implicó entre $432.161 y $542.183 mensuales para cubrir los gastos de un hijo, según la edad.

El valor más alto correspondió al tramo de 6 a 12 años, mientras que en los menores de 3 años el mayor peso recayó en el costo de los cuidados.

Para un bebé de menos de un año, la canasta totalizó $432.161, de los cuales $131.480 se destinaron a bienes y servicios y $300.681 al cuidado. En el caso de los niños de 1 a 3 años, el costo trepó a $513.406, con $169.771 en bienes y servicios y $343.635 en cuidados.

Canasta de crianza agosto

Por su parte, el tramo de 4 a 5 años se ubicó en $430.996, con una distribución más equilibrada entre ambos rubros.

En la franja de 6 a 12 años la crianza alcanzó los $542.183, con $268.227 en bienes y servicios y $273.956 en cuidados.

Según el INDEC, la valorización de esta canasta se realiza tomando como referencia la canasta básica total del Gran Buenos Aires y las horas teóricas de cuidado que requieren los distintos grupos de edad, valoradas con el salario de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del régimen de trabajo para casas particulares.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto
autonomia SANLO

San Lorenzo comienza a transitar el camino hacia la autonomía municipal

La Lupa Medios
San Lorenzo15/09/2025

En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.