La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras para mejorar el servicio en todo el territorio, con estaciones transformadoras, recambio de redes y ampliación de líneas rurales.

Provincial12/09/2025Lucas BigilLucas Bigil
Obras Epe

La Empresa Provincial de la Energía desarrolla un plan histórico de inversiones que incluye nuevas estaciones transformadoras en Rosario, Rafaela y Rincón, la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital, y la renovación de conductores en distintas localidades.

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que cada peso que ahorramos lo transformamos en infraestructura. La EPE dejó atrás la discrecionalidad y hoy es una herramienta estratégica para el desarrollo productivo de la provincia”.

Entre las obras más relevantes se destacan la Estación Transformadora Mendoza en Rosario, de más de $10.000 millones, y el nuevo electroducto de 132 kV que ingresará a la ciudad para reforzar el suministro a más de 1,1 millones de usuarios.

Obras Epe

También avanzan proyectos en Rafaela, Rincón, Romang y otras localidades del interior, con impacto en pobladores y productores rurales.

En paralelo, se realizan mejoras en la red de baja tensión con reemplazo de cables en ciudades como Santa Fe, Rosario, El Trébol y localidades del norte provincial, obras que buscan reducir cortes y garantizar un servicio más estable para miles de usuarios.

Obras Epe

“Inversión, planificación y compromiso son tres pilares prioritarios de nuestra gestión que hoy se traducen en soluciones concretas para miles de santafesinos”, concluyó Puccini.

Te puede interesar
Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Pullaro

Pullaro: “Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.

Pullaro

Pullaro alertó por la microeconomía: “La plata no le llega a la gente y eso genera malestar social”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía sigue deteriorada. “El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle”, remarcó. Relacionó ese clima de malestar con los retrocesos electorales de La Libertad Avanza en distritos clave, como Buenos Aires y Corrientes. Y cuestionó el estilo presidencial: “No se puede maltratar ni agredir; cuando se pierde la sensibilidad y la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda”. Frente a ese escenario, defendió el rumbo de su administración: equilibrio fiscal, inversión en obra pública y medidas sociales para sostener a la población.

Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.