Provincia presentó los avances del Programa de Prevención del Suicidio y lanzó una campaña de concientización

En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, la ministra de Salud Silvia Ciancio dio a conocer las acciones realizadas desde el Gobierno Provincial en la implementación del Programa para el Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, y se presentó una campaña de sensibilización enfocada en derribar mitos que dificultan la prevención.

Provincial - Salud10/09/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-09-10 at 14.39.02

Este miércoles por la mañana, en el Acuario del Río Paraná de Rosario, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, encabezó una actividad por el Día Mundial de Prevención del Suicidio, junto a la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; y el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa. 

Durante la presentación se remarcó que el suicidio constituye una de las principales problemáticas de salud pública, con múltiples determinantes sociales, culturales, económicos y psicológicos, y que requiere un abordaje integral, intersectorial y corresponsable. El Programa Provincial estructura sus acciones en seis ejes: rectoría y marcos normativos; prevención y promoción; atención y postvención; acompañamiento a trabajadores; información y vigilancia epidemiológica; y abordaje por curso de vida.

La ministra Silvia Ciancio sostuvo que “a través de la subsecretaría de Salud Mental y todo el trabajo de la red de salud pública, desde diciembre de 2023 empezamos a plasmar en hechos concretos algo que creíamos necesario desde antes de comenzar la gestión”. Subrayó que “en Santa Fe, junto al gobernador Maximiliano Pullaro, hacemos de la escucha una forma de gestionar, en un contexto donde a veces se destacan los gritos”, y que “en salud suele ser más fácil identificar y dar respuesta al dolor físico, pero cuando duele el alma hay que saber escuchar. Por eso estamos para aprenderlo como parte del equipo de salud y transmitirlo a quienes trabajan con una mirada en lo particular de cada territorio, junto a distintos sectores”.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, valoró la presentación del programa porque “requiere escuchar y para eso, dentro de este abordaje vemos un trabajo muy profesional para diseñar las políticas, que demanda esa escucha, pero yo agrego también la amorosidad que implica”. Además, remarcó que construir una red de contención “puede marcar una diferencia no solo para quien atraviesa la situación, sino también para su familia, su entorno y toda la sociedad”.

El secretario Gonzalo Chiesa resaltó también la necesidad de un trabajo compartido: “Una muerte por suicidio genera, no solamente en lo familiar, sino en lo comunitario, problemáticas que tenemos que acompañar desde el Estado, pero no podemos hacerlo solos desde la salud”. En ese sentido, remarcó que “necesitamos de los distintos poderes del Estado y de la sociedad civil, porque es una problemática compleja que no debe abordarse de manera aislada”.

De la actividad también participaron las diputadas provinciales Sonia Martorano, Varinia Drisun y Verónica Baro Graf; las concejalas de la ciudad de Rosario María Verónica Irizar y Anahí Schibelbein: la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin, la directora provincial del área, Victoria Mancini; funcionarios del Ministerio de Salud y equipos de hospitales y centros de salud.

WhatsApp Image 2025-09-10 at 14.39.01

Enfoque integral

En la apertura del encuentro, la coordinadora del Programa, Cristina Gentile, detalló las principales acciones desarrolladas: el trabajo con otros ministerios como Educación, Justicia y Seguridad; la articulación con la red de efectores, el acompañamiento a trabajadores de salud, capacitaciones a personal del 107 y la cooperación con organismos internacionales como la OPS. También señaló que en agosto comenzó la constitución de las Mesas Intersectoriales Regionales, con la primera en Venado Tuerto, y anticipó la presentación de una Guía de orientación sobre autolesiones, intentos y suicidios para equipos de salud, la creación de nuevos códigos de registro en el Sistema de Registro de Atenciones y capacitaciones a medios de comunicación, a la justicia y a fuerzas de seguridad.

Todos podemos hacer algo

En este marco también se presentó una campaña de sensibilización que continuará durante todo el mes, en línea con la propuesta de la OPS para 2024-2026, “Cambiando la narrativa sobre el suicidio”, que busca reducir el estigma sobre la salud mental y fomentar conversaciones abiertas. La iniciativa de la Provincia de Santa Fe aborda cuatro mitos frecuentes -“Hablar lo provoca”, “Sucede sin aviso”, “Si dice que se va a suicidar es para llamar la atención” y “Si una persona intentó suicidarse una vez, nunca dejará de hacerlo”- y ofrece información sobre signos de alarma y pautas sencillas para acompañar a alguien cercano que pueda estar en riesgo.

Te puede interesar
manipulacion alimentos

Provincia advierte impacto productivo y sanitario por los cambios en el control nacional de alimentos

La Lupa Medios
Provincial - Salud09/08/2025

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia de Santa Fe, manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional, que redefine la estructura del sistema de control alimentario. Sostienen que la medida limita la participación federal, afecta la autonomía técnica provincial y puede incidir en las economías regionales.

Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Pullaro

Pullaro: “Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.