El Senado aprobó la ley de financiamiento universitario

La Cámara alta también avaló pliegos de ascensos militares y derogó cinco decretos del Poder Ejecutivo Nacional.

Politíca22/08/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
image - 2025-08-22T060614.191

El Senado de la Nación llevó adelante hoy una sesión ordinaria que se extendió por casi 13 horas bajo la conducción de la vicepresidente de la Nación y presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel. En el inicio del debate, se puso a consideración del pleno la renuncia del secretario administrativo, Eduardo Viramonte Olmos, con efecto inmediato, la cual fue aceptada mediante votación a mano alzada.

Se abordó el tratamiento de Ley de Financiamiento Universitario que propone la reapertura de paritarias, fondos para funcionamiento y becas, y la creación de un fondo de $10.000 millones de pesos.

En calidad de miembro informante, Eduardo de Pedro (Unidad Ciudadana), repasó detalles de los principales artículos de la iniciativa y destacó que, "el primer artículo garantiza la protección y el sostenimiento del financiamiento de la educación universitaria argentina". Y especificó que la medida también indica que la auditoría debe ser realizada por la Auditoría General de la Nación.

A su turno, el senador Martín Lousteau (UCR) adelantó su voto a favor del financiamiento universitario y afirmó que "no hay nada que te pueda dar el Estado que transforme tanto tu vida y la de tu descendencia como la educación universitaria y hoy los salarios de los docentes están por debajo de los empleados públicos".

Previo a la votación, el senador Ezequiel Atauche (LLA), detalló que, "el 4% de los egresados se está llevando el 55% de salarios que se producen en el 30% de las universidades, entonces de lo que hablamos es sobre la ineficiencia, ineficacia y malos manejos de los fondos públicos", sin embargo aclaró que, "la educación pública es una prioridad para este Gobierno e importante para los argentinos y para este bloque político".

Con 58 votos positivos, 10 negativos y 3 abstenciones quedó convertido en Ley el financiamiento universitario.

A continuación se debatió la emergencia para la salud pediátrica: proyecto con media sanción de Diputados que prevé más fondos, recomposición salarial y derogación de la resolución 2109/25 con la que el Ministerio de Salud modificó el sistema de residencias médicas.

La senadora Corpacci (Unidad Ciudadana), destacó que el proyecto ,"viene con un amplio apoyo de Diputados y le solicita al Ejecutivo Nacional que lo dote con el presupuesto suficiente para poder garantizar los derechos a la salud de nuestros niños y niñas". Luego reconoció la importancia que tiene el Hospital Garrahan para ella y sus pares, "donde sus trabajadores no solo reclaman por los salarios, sino también por la falta de insumos y el maltrato y la persecución".

A pesar de haber planteado críticas y dudas en el trabajo de comisión, el senador Eduardo Vischi (UCR), expresó su acompañamiento al proyecto porque "en definitiva esta iniciativa pretende darle apoyo a todo el sistema de salud y a los médicos del Garrahan, ya que por más buena salud pública que tengamos en las provincias, algunas cuestiones sólo las puede resolver este hospital". También, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las instituciones y no en recortar su financiamiento.

Al final de la sesión, se convirtió en Ley el proyecto sobre emergencia en salud pediátrica, con 62 votos positivos y 8 negativos.

Te puede interesar
image - 2025-08-15T183201.887

Milei llamó a “devorar al kirchnerismo en las urnas” en el lanzamiento de campaña en La Plata

La Lupa Medios
Politíca15/08/2025

En un encendido acto en el club Atenas de La Plata, el presidente Javier Milei lanzó oficialmente la campaña de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre. El mandatario centró su mensaje en duras críticas al kirchnerismo y al gobernador Axel Kicillof, a quienes acusó de haber convertido a la provincia de Buenos Aires en un “reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada”.

Cámara de Diputados santa fe

Diputados aprobó los proyectos de Ficha Limpia y Ley Antimafia

La Lupa Medios
Politíca01/08/2025

Durante la sexta sesión del Período Ordinario 143º, la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe aprobó dos proyectos clave para reforzar la transparencia y la lucha contra el crimen organizado: la implementación de la “Ficha Limpia” para proveedores del Estado y la adhesión provincial a la Ley Nacional N° 27.786, conocida como Ley Antimafia. “La iniciativa busca prevenir hechos de corrupción y promover una gestión pública más íntegra, cerrando el paso a empresas o personas condenadas por delitos graves”, señalaron desde el recinto.

Lo más visto
Iapos

Iapos destina más de $ 2.300 millones al mes a la compra de insumos médicos

La Lupa Medios
Provincial21/08/2025

“Si a Iapos lo administraran sindicalistas K, no podría tener este récord de prestaciones. Ya sabemos lo que pasó cuando el kirchnerismo administró este tipo de recursos”, destacó el subdirector de la obra social, Luis Asas. En el primer semestre del año, la entidad invirtió $ 13.879 millones en insumos para sus afiliados. Cardiología, cirugía general y prótesis encabezan la lista de prestaciones cubiertas.