Bassan propone controles toxicológicos obligatorios para funcionarios en San Lorenzo

La iniciativa del dirigente socialista busca que funcionarios del Ejecutivo y concejales se sometan a controles toxicológicos obligatorios, siguiendo el camino de provincias y municipios que ya aplican medidas similares en el país.

Política29/09/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Bassan

El dirigente del Partido Socialista, Fernando Bassan, presentó en el Concejo Municipal de San Lorenzo un proyecto de ordenanza que establece la obligatoriedad de exámenes toxicológicos iniciales y periódicos para todo el personal político del Ejecutivo local y los concejales de la ciudad.

La iniciativa busca “fortalecer la integridad institucional y la confianza ciudadana en la función pública”, según se detalla en los fundamentos del texto. El proyecto subraya que el consumo de sustancias psicoactivas puede afectar el desempeño de los funcionarios, quienes “deben ser ejemplo de conducta para la ciudadanía”.

De aprobarse, la autoridad de aplicación será la Secretaría de Salud Municipal, que deberá definir el protocolo correspondiente y firmar convenios con instituciones sanitarias para la realización de los estudios.

El articulado también contempla que un resultado positivo o la negativa injustificada a realizar los exámenes sea considerado falta grave, con sanciones a aplicar en el marco de la normativa vigente.

“Queremos dar un mensaje claro: la transparencia y la ética no se declaman, se demuestran con hechos. Los representantes públicos tienen la obligación de ser los primeros en someterse a estos controles”, sostuvo Bassan al justificar la propuesta.

Y aclaró: “No se trata de estigmatizar ni de vulnerar derechos, sino de consolidar la integridad institucional. La sociedad nos demanda coherencia y este es un paso en esa dirección”.

Experiencias en otras provincias y municipios

Normas de similares características ya rigen en distintos puntos del país. En Tucumán, desde 2016 está en vigencia una ley que establece como requisito para la permanencia en los niveles políticos y jerárquicos de la función pública el carecer de adicción a drogas ilegales, con controles obligatorios de metabolitos en orina.

En Tierra del Fuego, desde 2018 funciona una normativa provincial que dispone exámenes regulares y habituales para todos los funcionarios públicos.

En Córdoba, la ley 10.954 sancionada en diciembre de 2023 obliga a que gobernador, vicegobernador, legisladores, ministros, secretarios y asesores presenten anualmente un certificado negativo de consumo de drogas ilegales, emitido por una institución médica.

A nivel municipal, en la localidad puntana de Villa Mercedes también se aprobó en 2023 una ordenanza que exige a los funcionarios carecer de consumo de sustancias psicoactivas ilegales como condición para ejercer sus cargos. Y recientemente ingresaron iniciativas similares en el Concejo Municipal de la ciudad de Rosario.

Con este proyecto, San Lorenzo se sumaría al grupo de ciudades y provincias que avanzan en regulaciones de este tipo, poniendo el eje en la ética, la transparencia y la responsabilidad de quienes ocupan lugares de representación política.

Te puede interesar
Milei

Con el diario del martes, el gobierno sigue en campaña

La Lupa Medios
Política09/09/2025

Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-27 at 18.21.01

Médicos de todo el país debatieron en Rosario sobre las problemáticas del sector

La Lupa Medios
Región27/09/2025

Fue en el Colegio de Médicos de Rosario, en el marco de una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), con la participación de colegios y consejos médicos de la Argentina. La telemedicina, la falta de especialistas y la violencia hacia el personal de salud fueron algunos de los puntos centrales abordados.

Benvenutto-Lucente-Otorola

El Senado santafesino aprobó en bloque pliegos judiciales: Lucente y Benvenutto entre los nuevos jueces

La Lupa Medios
Judiciales28/09/2025

En una sesión de la Asamblea Legislativa celebrada este jueves, el Senado de Santa Fe aprobó por unanimidad y de manera simbólica los pliegos de 88 magistrados y funcionarios que pasarán a integrar el Poder Judicial de la provincia. La iniciativa, impulsada por la diputada Lionella Cattalini, presidenta de la Comisión de Acuerdos, busca cubrir vacantes críticas y reforzar el funcionamiento del sistema judicial. Dentro de esas designaciones se encuentran nombres relevantes para la región de San Lorenzo.