Docentes universitarios convocan a un paro nacional de una semana

La medida se realizará del 11 al 15 de agosto. Reclaman una recomposición salarial urgente y advierten que todas las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de Rosario, están en riesgo.

Nacional01/08/2025Lucas BigilLucas Bigil
Coad Rosario

Del 11 al 15 de agosto, la docencia universitaria realizará un paro nacional por una semana en reclamo de una recomposición salarial urgente. COAD Rosario adhiere a la medida, que se enmarca en la campaña “Universidad en riesgo”, impulsada por el Frente de Asociaciones de Base (FAB) de CONADU, ante el impacto del ajuste presupuestario y la caída del poder adquisitivo.

Durante el mes de junio, el FAB llevó adelante una consulta federal bajo el título “El ajuste a las universidades en primera persona”.

El relevamiento incluyó a docentes de más de 30 universidades nacionales —entre ellas la Universidad Nacional de Rosario (UNR)— y reveló que el 66% de la docencia tuvo que buscar nuevos empleos para llegar a fin de mes. El 29% lo hizo dentro del ámbito educativo, el 22% fuera de él, y el resto en ambas actividades.

Según el informe, “las estrategias para llegar a fin de mes repercuten negativamente en las condiciones de vida y en la calidad académica”. Nueve de cada diez docentes modificaron sus hábitos cotidianos, reduciendo actividades sociales y de ocio. 

A su vez, el ajuste alcanzó también consumos esenciales: el 40% redujo o limitó gastos en alimentación, el 22% en cuidados de salud y el 70% restringió el equipamiento o reparación de sus viviendas.

En cuanto a la formación profesional y la vida académica, el 58% limitó su participación en congresos, el 42% en formación de posgrado, el 28% en tareas de investigación, el 25% en compra de materiales didácticos y el 15% en extensión universitaria.

El ajuste también impacta en la vida familiar. “Tengo menos tiempo disponible para estar con mi familia”, expresó un número significativo de docentes. En cifras, el 39% dijo disponer de menos tiempo para cuidar a sus seres queridos y el 15% afirmó que “la calidad de los cuidados se vio afectada”. Esta situación golpea especialmente a las mujeres, que constituyen la mayoría en la docencia universitaria.

Fuente: Coad Rosario 

Te puede interesar
Lo más visto