Milei anunció una baja permanente de retenciones al campo y prometió eliminar más impuestos

Las retenciones a la carne vacuna y aviar bajan del 6,75 al 5 por ciento; al maíz y sorgo del 12 al 9,3; al girasol al 5,5 y 4; y a la soja del 33 al 26 por ciento. El presidente aseguró que los cambios serán permanentes.

Nacional26/07/2025Lucas BigilLucas Bigil
Javier Milei en la Sociedad Rural

El presidente Javier Milei anunció una baja permanente en las retenciones al sector agropecuario durante la apertura oficial de la 137° Muestra de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en la Ciudad de Buenos Aires.

"Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75 por ciento al 5 por ciento", afirmó el mandatario, y detalló que se trata de una disminución generalizada: maíz y sorgo pasarán del 12 al 9,30 por ciento; el girasol, del 7,5 y 5 por ciento al 5,5 y 4 por ciento; mientras que la soja bajará del 33 al 26 por ciento, y sus subproductos del 31 al 24,5 por ciento.

Expo Rural

Acompañado por su gabinete, Milei sostuvo que la eliminación de retenciones “es una obsesión para nuestra gestión” y remarcó que “no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”.

Javier Milei

Además, aseguró que esta baja implica una reducción líquida del 20 por ciento en la cadena de granos y del 26 por ciento en la de ganado y carnes.

Según el presidente, estas medidas son posibles gracias al superávit fiscal: “Lo cuidamos como agua en el desierto ante los embates de la casta política”, expresó.

En ese sentido, destacó también la eliminación del cepo cambiario, del Impuesto PAÍS, la reducción de aranceles para fertilizantes y maquinaria agrícola, y la autorización para importar equipos usados a menor costo.

El campo es el sector más productivo del país, castigado por décadas por un sistema tributario inviable”, sentenció. En tono confrontativo, Milei volvió a cargar contra la “casta política” y afirmó que “el único patriotismo real es el liberalismo”.

Durante su exposición, el jefe de Estado repasó otras medidas que apuntan al agro, como la eliminación del RUCA para la mayoría de los productores, la implementación del pagaré mercancía, créditos en kilos de carne y desregulaciones que impactan sobre el mercado de warrants.

El campo genera casi la totalidad de las divisas netas del país. Esta baja de impuestos no solo lo beneficia directamente, sino que potencia a todas las economías del interior”, concluyó.

Te puede interesar
femicidios

En lo que va de 2025, se registraron 164 femicidios

La Lupa Medios
Nacional02/09/2025

Desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, elaboradas a partir del análisis de medios de comunicación de todo el país.

Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Milei

Con el diario del martes, el gobierno sigue en campaña

La Lupa Medios
Política09/09/2025

Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió.

Pullaro

Pullaro: “Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.