
Milei crea una mesa política nacional e instruye a convocar a los gobernadores
Menos de 24 horas después de la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional anunció una reestructuración de su armado político.
Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió.
Política09/09/2025La crisis de comunicación del gobierno comenzó con el escándalo del presunto cobro del 3 % de coimas que involucra a la hermana del presidente. Frente a ese caso no hubo una respuesta rápida ni contundente, no se supo ordenar ni dirigir el relato oficial y, lejos de apagarse, el problema se arrastra hasta hoy, debilitando la credibilidad y dejando instalada una sensación de opacidad e improvisación.
A esta falta de reflejos se le suma ahora la contundente derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires —donde el peronismo con Fuerza Patria se impuso con un 47,2 % frente al 33,7 % de La Libertad Avanza—, un resultado que no solo expone un revés electoral, sino que desnuda también la ausencia de liderazgo político y comunicacional. No hay conducción clara ni en el Ejecutivo ni dentro del partido. La decisión de convocar a una “mesa chica de política”
con los mismos de siempre confirma la falta de renovación y la incapacidad de dar respuestas nuevas frente a un escenario adverso.
Con el diario del lunes, la sociedad esperaba un mensaje presidencial que aportara calma y guiara a los argentinos en medio de la incertidumbre. Ese era el momento de demostrar temple, asumir responsabilidades y trazar un horizonte. Pero no ocurrió. La mejor respuesta hubiera sido bajar la cabeza y sentarse a dialogar con Axel Kicillof, como él mismo lo pidió, para ordenar la provincia más importante del país. La ausencia de ese gesto amplificó la sensación de un gobierno desconectado y sin reflejos políticos.
Los resultados no se explican solo en términos electorales, sino en una gestión que se refleja directamente en el malestar económico de la gente, que vive con salarios pulverizados y un horizonte incierto. Hoy, la derrota electoral, lejos de ser solo un traspié, se convierte en el reflejo de un oficialismo sin estrategia, atrapado en una comunicación fallida y en una lógica de poder que lo aísla cada vez más de la sociedad.
Mientras tanto, la militancia de La Libertad Avanza llegó a las urnas ya enojada desde el armado, y tras la derrota volcó ese malestar contra la ciudadanía en lugar de transformarlo en autocrítica. El oficialismo sigue actuando como si estuviera en campaña, gobernando solo para sus simpatizantes y no para la nación entera. Esa miopía política lo distancia aún más de un electorado que exige gestión, empatía y soluciones concretas.
La comunicación oficial, lejos de ordenar, profundiza el caos: voceros, funcionarios e incluso el propio presidente emiten mensajes distintos, transmitiendo improvisación y debilidad. No existe una narrativa clara que contenga ni marque un rumbo. Hoy, martes 9 de septiembre de 2025, seguimos en la incertidumbre todos los argentinos,
atrapados en medio de una pelea interna de un partido que no quiere escuchar ni gobernar para todos. La derrota electoral no debería haber sido terminal, pero una gestión errática, un silencio cómplice ante los escándalos y una comunicación sin liderazgo la transforman en una crisis institucional que el gobierno no logra, ni parece querer, resolver.
Y mientras tanto, la política oficial sigue mirando para otro lado, como si con frases sueltas en redes o con pases de factura se pudiera tapar lo que realmente duele: el vacío de conducción.
Al final, parece que el mayor problema no es perder una elección, sino no aprender nada de
ella.
Por Rocio Jaimes, Publicista (Com. Política) @quedicelapolitica
Menos de 24 horas después de la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno nacional anunció una reestructuración de su armado político.
El Senado santafesino aprobó la iniciativa que busca garantizar la educación integral sobre salud mental y adicciones en todos los niveles educativos. El legislador destacó que se trata de una demanda de los jóvenes y llamó a Diputados a tratarla con celeridad.
La expresidenta reapareció con un audio en un acto en Buenos Aires y advirtió sobre una “catástrofe social” que golpea a los jubilados. Además, vinculó la crisis de los medicamentos con el escándalo de las coimas en el Gobierno.
El Presidente encabezó un acto en la Corporación América y evitó referirse al caso de las coimas en la Agencia de Discapacidad. Cargó contra el Congreso, defendió a Guillermo Francos y pidió respaldo al sector privado para sostener el programa económico.
El senador Armando Traferri propone reproducir en todo el territorio santafesino una experiencia de la ONG Valientes por la Vida y que pacientes oncológicos y con otras dolencias puedan acceder a prótesis capilares de manera gratuita.
Ya comenzó la etapa de emisión de dictámenes y en breve comenzará a trabajar la Comisión Redactora, de la que forma parte Armando Traferri, para definir el texto de la nueva Constitución.
La Cámara alta también avaló pliegos de ascensos militares y derogó cinco decretos del Poder Ejecutivo Nacional.
En la votación realizada en la Cámara de Diputados, la oposición reunió 160 votos a favor de insistir con la norma, contra 83 votos por el veto y 6 abstenciones. Sin embargo, no alcanzó los dos tercios necesarios para insistir, como establece la Constitución Nacional.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.
El fútbol sanlorencino atraviesa horas de profundo dolor tras conocerse el fallecimiento de Soledad Piedrabuena, reconocida preparadora física de la región y muy querida en cada institución en la que trabajó.
Se trata de un joven de unos 30 años que identificado como Neri Molina, que circulaba en motocicleta impactó contra un camión regador municipal en la intersección de calles Villata y San Lorenzo. Como consecuencia del choque, el conductor perdió la vida en el lugar, pese a la rápida llegada de una ambulancia.
La divisa alcanzó $1.365 para la compra y $1.425 para la venta, reflejando la incertidumbre de los inversores luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
Según la sentencia, el tío paterno deberá abonar el 125% de la canasta de crianza para niños de 6 a 12 años, lo que representa actualmente $671.000 mensuales. A esto se suma el pago del 30% del aguinaldo, la cobertura de asignación familiar, obra social y los gastos extraordinarios que puedan surgir.