Continúa el proceso de privatización del Belgrano Cargas

El Gobierno Nacional avanza con el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas, en el marco de su plan de reestructuración del sector público. La medida fue formalizada a través de la Resolución 1049/2025, publicada recientemente.

Nacional24/07/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
belgrano_cargas

El Gobierno Nacional avanza con el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas, en el marco de su plan de reestructuración del sector público. La medida fue formalizada a través de la Resolución 1049/2025, publicada recientemente.

Según lo establecido, la Secretaría de Transporte deberá llevar adelante el remate público del material rodante de la compañía, luego de realizar un inventario completo y diagnóstico técnico del estado del equipamiento. Además, se concesionarán las vías férreas y los inmuebles linderos pertenecientes a las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, lo que implica que el Estado dejará de operar el transporte de cargas ferroviarias y su infraestructura asociada.

Desde el Gobierno argumentan que la empresa registró en 2023 un déficit superior a los 100 millones de dólares, cubierto con fondos del Estado nacional. En 2024, se transfirieron aproximadamente 65 millones de dólares para sostener su funcionamiento. La privatización, aseguran, permitirá ahorrar esos recursos, que provienen del esfuerzo de todos los contribuyentes argentinos.

Te puede interesar
femicidios

En lo que va de 2025, se registraron 164 femicidios

La Lupa Medios
Nacional02/09/2025

Desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, elaboradas a partir del análisis de medios de comunicación de todo el país.

Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.