Nuevo trámite digital para la obtención de pensiones derivadas por fallecimiento

El Ministerio de Capital Humano de la Nación, encabezado por Sandra Pettovello, anunció la implementación de un nuevo sistema digital destinado a agilizar el proceso de obtención de pensiones por fallecimiento de jubilados. La pensión derivada consiste en un pago mensual otorgado al cónyuge o conviviente del jubilado fallecido, equivalente al 70% de los haberes que este percibía.

Nacional24/07/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Manuel Adorni
Manuel Adorni

El Ministerio de Capital Humano de la Nación, encabezado por Sandra Pettovello, anunció la implementación de un nuevo sistema digital destinado a agilizar el proceso de obtención de pensiones por fallecimiento de jubilados.

La pensión derivada consiste en un pago mensual otorgado al cónyuge o conviviente del jubilado fallecido, equivalente al 70% de los haberes que este percibía.

A través de esta nueva modalidad, se busca acelerar significativamente los tiempos de otorgamiento del beneficio, evitando los traslados presenciales y facilitando el acceso desde cualquier punto del país. Además, se reducirá la demanda de turnos presenciales, lo que liberará capacidad para otros trámites dentro del sistema previsional.

La digitalización del trámite forma parte de una serie de medidas que el Ministerio de Capital Humano viene impulsando para modernizar los procesos administrativos, mejorar la eficiencia del sistema y facilitar el acceso de los ciudadanos a sus derechos previsionales.

Te puede interesar
femicidios

En lo que va de 2025, se registraron 164 femicidios

La Lupa Medios
Nacional02/09/2025

Desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, elaboradas a partir del análisis de medios de comunicación de todo el país.

Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.