Santa Fe aplicó más de 141 mil vacunas contra el dengue y registró una caída del 84% en los casos

La campaña incluyó la puesta en marcha de planes locales en 313 localidades, la producción pública de repelentes y la instalación de 359 ovitrampas para el seguimiento del mosquito durante todo el año.

Provincial - Salud30/09/2025Lucas BigilLucas Bigil
vacunación dengue
vacunación dengue

La provincia de Santa Fe informó que ya se aplicaron 141.014 dosis de la vacuna contra el dengue, lo que representa el 84 % de las 168.000 adquiridas. Según los datos oficiales, esta cobertura se refleja en una reducción del 84% de los casos respecto de la temporada 2023-2024. La compra planificada de insumos y maquinaria también permitió un ahorro de 589 millones de pesos.

Durante la presentación de los resultados en Rosario, la vicegobernadora Gisela Scaglia destacó la importancia del trabajo conjunto: “Si hay un abordaje coordinado y gestión, se puede combatir al mosquito. No depende solo del Gobierno, sino de cada persona, y sobre todo de los niños y niñas en las escuelas”.

Agregó que la estrategia combina planificación, educación y prevención para actuar de manera temprana y efectiva.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, señaló que la vacunación nunca se detuvo y que la provincia se convirtió en la que más dosis aplicó en el país. Recordó además que la detección temprana y el bloqueo de brotes permitió que, por ejemplo, Sunchales cerrara la temporada 2024-2025 con solo cuatro casos, frente a los 1.352 de la temporada anterior.

El Programa Objetivo Dengue involucra el trabajo conjunto de los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas e instituciones.

En total, 313 localidades implementaron planes locales, con mesas de trabajo, capacitaciones y operativos de control vectorial. Se distribuyó además equipamiento en seis bases provinciales, descentralizando recursos y generando capacidad de respuesta propia en cada región.

Entre otras medidas, la provincia quintuplicó la producción pública de repelente en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), alcanzando 2.750 frascos diarios, y mantiene un stock de 169.120 frascos para cubrir hasta nueve meses de brote.

También se conformó una Red Entomológica Provincial con 359 ovitrampas geolocalizadas y se entregaron microscopios digitales a municipios para monitorear al mosquito en tiempo real y planificar intervenciones con precisión.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 14.39.02

Provincia presentó los avances del Programa de Prevención del Suicidio y lanzó una campaña de concientización

La Lupa Medios
Provincial - Salud10/09/2025

En el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, la ministra de Salud Silvia Ciancio dio a conocer las acciones realizadas desde el Gobierno Provincial en la implementación del Programa para el Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio, y se presentó una campaña de sensibilización enfocada en derribar mitos que dificultan la prevención.

Lo más visto
estafas

Gálvez: una pareja fue víctima de una estafa telefónica y perdió casi $500.000

La Lupa Medios
Policiales29/09/2025

Todo comenzó alrededor de las 15:00 horas, cuando un hombre de 33 años recibió un llamado de un individuo que se presentó como “Facu Méndez”, supuesto operador de la plataforma Mercado Libre. El estafador le advirtió sobre una supuesta compra no autorizada a nombre de una mujer desconocida y le indicó que, para “resguardar su dinero”, debía realizar una transferencia bancaria.

clases

El ciclo lectivo 2025 ya tiene fecha de cierre en todo el país

La Lupa Medios
Educación29/09/2025

El calendario escolar oficial de la Secretaría de Educación definió las fechas de finalización del ciclo lectivo 2025 en todas las provincias. Las clases concluirán entre el 12 y el 26 de diciembre, según cada jurisdicción, en cumplimiento de los 190 días obligatorios fijados por el Consejo Federal de Educación.