Empleados de comercio recibirán un aumento acumulativo del 5,4% en el segundo trimestre de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) acordó un nuevo aumento salarial acumulativo del 5,4% junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), CAME y UDECA, correspondiente al segundo trimestre de 2025. El incremento se aplicará en tres tramos mensuales de 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Con esta actualización, el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000.

Gremiales30/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) acordó un nuevo aumento salarial acumulativo del 5,4% junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), CAME y UDECA, correspondiente al segundo trimestre de 2025.

El incremento se aplicará en tres tramos mensuales:

  • 1,9% en abril
  • 1,8% en mayo
  • 1,7% en junio

Con esta actualización, el salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000.

Además del ajuste porcentual, el acuerdo contempla el pago de sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000, también divididas en tres cuotas:

  • $35.000 en abril
  • $40.000 en mayo
  • $40.000 en junio

Los $40.000 correspondientes a junio se incorporarán al salario básico a partir de julio de 2025 en su valor nominal.

Este nuevo acuerdo se suma al incremento del 5,1% firmado para el primer trimestre de 2025, distribuido en tres tramos del 1,7% cada mes. En lo que va del año, el sector acumula dos revisiones salariales.

Según el comunicado conjunto, el acuerdo rige del 1° de abril al 30 de junio de 2025, y las partes se comprometieron a reunirse nuevamente en julio para evaluar el impacto de la situación económica.

Te puede interesar
Amsafe

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de Amsafe en toda la provincia

La Lupa Medios
Gremiales19/06/2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según datos de nuestros fiscales, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. A nivel provincial, la lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio.

Coad universitarios

Docentes de la UNR realizarán un nuevo paro de 48 horas el 11 y 12 de junio

La Lupa Medios
Gremiales09/06/2025

Reclaman la reapertura de la paritaria salarial en el marco de un plan de lucha nacional. Desde Coad señalaron que la medida responde al "ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional". Además, remarcaron que los salarios docentes "se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y que el Ejecutivo "desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial".

ciber acoso

Jornada docente sobre convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso en San Lorenzo

La Lupa Medios
Gremiales06/06/2025

Este viernes 6 y lunes 9 de junio se llevará a cabo en San Lorenzo una jornada de convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso bajo el título “La mirada, el compromiso y las limitaciones docentes”. La actividad estará a cargo del reconocido educador Arístides Álvarez, fundador de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, dedicada a promover ambientes educativos libres de violencia.

Festram

FESTRAM profundiza las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales05/06/2025

La conducción de FESTRAM hizo saber al Plenario la decisión del Gobierno Provincial de no convocar a la Mesa Paritaria a fin de retomar la negociación salarial, que decidieron la ruptura de la negociación en el ámbito de la Ley 9.996, y procedieron unilateralmente a pagar por decreto un incremento salarial que fuera rechazado por anteriores plenarios. Las medidas resueltas consisten en la declaración de Estado de Alerta y Movilización. Las mismas se llevarán a cabo con jornadas diarias de protesta con quite de colaboración, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.  Las acciones se iniciarán con 3 HORAS DIARIAS de protesta, a partir del día lunes 9 de junio.

CGT

La CGT presentó un amparo contra el decreto que limita el derecho a huelga

La Lupa Medios
Gremiales27/05/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) presentó este lunes un amparo sindical ante la Justicia para frenar el decreto 340/2025, que —según denuncian— restringe el derecho constitucional a huelga. La acción judicial fue presentada ante el Juzgado Nacional del Trabajo Nº 3, a cargo de la jueza Moira Fullana.

Lo más visto