Assal: Provincia brinda recomendaciones para el consumo seguro de pescado en Semana Santa

A través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Salud Provincial recordó cuidados fundamentales para la compra, conservación y preparación de alimentos a base de pescado.

Provincial - Salud16/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
pescados

La provincia, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), brindó recomendaciones para la compra, el almacenamiento y la preparación segura del pescado, un producto de consumo habitual en Semana Santa. Además, repasó cuáles son las medidas de control que se realizan para garantizar la circulación de estos alimentos sin riesgos para la salud humana.

Al respecto, el secretario de la Agencia, que depende del Ministerio de Salud, Eduardo Elizalde, señaló que los cuidados deben comenzar en el momento de la compra, “que es la primera oportunidad donde podemos asegurarnos de la calidad y la inocuidad; por eso, siempre debe realizarse en establecimientos habilitados”.

En ese sentido, enfatizó que “la compra callejera, o a la vera de la ruta, no es segura, no solo porque no podemos determinar el origen del pescado, sino porque no podemos estar seguros de la conservación de la cadena de frío y el mantenimiento de las condiciones de inocuidad; sobre todo tratándose de un alimento que es de riesgo,  si no se cumplen condiciones básicas”.

Elizalde explicó que el pescado es un alimento que, con una mínima variación de temperatura, puede romper su cadena de frío. Asimismo, en la compra callejera las condiciones de higiene y manipulación pueden no ser las indicadas, por lo que esos tres factores hacen riesgoso su consumo.

“Es importante que identifiquemos si está en condiciones o no. Si bien el pescado tiene un olor característico, cuando apenas comienza a descomponerse elimina olores desagradables que son muy notorios, y debemos prestar atención a ello. Asimismo, si tiene escamas, deben estar bien adheridas y no desprenderse; si lo apretamos con los dedos, la carne del pescado debe estar bien firme”, precisó como elementos a tener en cuenta.

Frío, cocción y conservación

El funcionario explicó que, para asegurar la cadena de frío, el pescado siempre tiene que estar conservado en la heladera, sobre hielo o en el freezer. Se puede comprar congelado, trasladar y debe descongelarse exactamente antes de la cocción. Una vez que se descongela, no puede volver a congelarse.

“Sí se puede cocinar, y luego esa preparación cocida se puede volver a congelar. Pero, como sucede con cualquier alimento, una vez descongelado no puede volver a congelarse”, enfatizó Elizalde.
Y agregó: “La cocción puede hacerse en microondas, en el horno o frito, pero tiene que ser completa. Nunca la carne del pescado debe quedar rosada en el centro”.

Sobre el pescado de mar, las recomendaciones son básicamente las mismas. Sin embargo, diferenció que, como siempre se compra congelado, debe descongelarse apenas antes de cocinarlo y se debe prestar atención a que no tenga olor desagradable, lo que indicaría su descomposición.

Finalmente, recordó que “además del pescado crudo, hay otro que está prefrito y congelado. Este también tiene que pasar por la cocción primero y nunca debe mezclarse con otro, porque en general el tratamiento térmico que le damos a los pescados crudos es mucho mayor que el tratamiento térmico que le damos a los prefritos o que vienen prácticamente precocidos”.

Controles en toda la provincia

Finalmente, Eduardo Elizalde informó que la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, a través de todos los municipios y comunas, sobre todo en esta época, verifica el transporte de la mercadería, lo que incluye controles en ruta de transporte de pescado.

Asimismo, supervisa el expendio, evitando que se haga en la vía pública, y controla las pescaderías locales. Esto incluye el aseguramiento de las buenas prácticas de manipulación, el control de la temperatura de las heladeras, el origen del pescado y la documentación de la mercadería que se comercializa.

Te puede interesar
dengue

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

dengue.

Dengue en Santa Fe: confirman la primera muerte

La Lupa Medios
Provincial - Salud17/04/2025

Un hombre de 79 años falleció en Casilda tras permanecer internado durante diez días por dengue. Se trata de la primera víctima fatal de la enfermedad en lo que va de la temporada en la provincia. El paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, crónica renal e hipertensión, y según indicó el Ministerio de Salud, su fallecimiento se relaciona con complicaciones derivadas de estas comorbilidades.

Lo más visto
banquinas Timbúes

Timbúes: Avanza la obra de nuevas banquinas en la Ruta 11

La Lupa Medios
Timbúes26/04/2025

El Gobierno de Timbúes avanza con la segunda etapa de la ejecución de la obra de contrucción de banquinas de hormigón sobre Ruta 11, del lado oeste, en el tramo comprendido entre calles 16 de Julio y España. La obra incluye trabajos de banquinas, movimiento de suelo, subbase y base de hormigón H8, calzada de hormigón H30, ejecución de cordón cuneta, y un entubado de 200 metros lineales, desde calle España hacia el norte.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 16.03.18

Detienen a un hombre con 63 envoltorios de droga y dinero en efectivo

La Lupa Medios
Policiales26/04/2025

El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.

Banco Nación

Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/04/2025

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.