En el primer semestre de este año, Provincia destina más de $ 55.000 millones para garantizar el acceso a medicamentos

El monto corresponde a los procesos de compra centralizadas iniciados por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para abastecer a centros de salud y hospitales con más de 370 productos farmacéuticos, entre los que se encuentran medicamentos esenciales, oncológicos, para la diabetes, psicotrópicos, anticonceptivos, medicamentos de alto precio e inmunosupresores para pacientes trasplantados, entre otros.

Provincial - Salud09/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-03-09 at 10.17.53

Desde el último trimestre de 2024, el Ministerio de Salud proyecta las compras de insumos y medicamentos necesarios para proveer a centros de atención primaria, hospitales de segundo y tercer nivel de toda la provincia de Santa Fe durante este año. Producto de esa planificación ya se encuentran en marcha 11 procesos de licitación pública, con un presupuesto total de $ 55.854.433.422,53, para comprar 374 productos (renglones).

“A partir de los resultados obtenidos en 2024 con el mecanismo de compras centralizadas, que nos permitieron adquirir más insumos y medicamentos, el gobernador Maximiliano Pullaro nos pidió que continuemos planificando el abastecimiento del sistema de salud para 2025 sobre la base de esta experiencia, teniendo en cuenta además que en las compras del año pasado logramos un ahorro promedio del 68 % respecto del valor de venta en farmacia”, señaló la ministra de Salud, Silvia Ciancio, para luego remarcar que “el análisis del volumen de compra que pudimos realizar en 2024, haciendo un uso responsable de los recursos de los santafesinos, nos alentó a avanzar en esta política de medicamentos que para la provincia es un cambio de paradigma, a partir de un trabajo coordinado con el Ministerio de Economía, con sus áreas técnicas y con respaldo presupuestario, que este año también nos permite incorporar otros rubros”.

En este sentido puntualizó que se licitará la operación logística a 50 puntos en la provincia, contemplando el almacenamiento a temperatura controlada y con cadena de frío, preparación y distribución, y logística inversa. Además, la Provincia comprará materiales descartables para los 10 hospitales de alta complejidad.    

En esta línea, Ciancio explicó que “todo esto de lo que podemos dar cuenta con datos, y que implica un gran trabajo de áreas técnicas del Ministerio de Salud, es fundamentalmente una decisión de política sanitaria, en un contexto complejo por la discontinuidad de programas nacionales. Mientras mantenemos reuniones con las autoridades nacionales para garantizar que los santafesinos sigan accediendo a sus medicamentos crónicos y de salud sexual, la Provincia de Santa Fe está comprometida en cuidar cada peso que ingresa al Estado para que vuelva a los santafesinos no solo en la compra de medicamentos, sino también de ambulancias que permitan acceder a tiempo a la atención, obras para centros de salud y hospitales, contar con recursos para las tareas de reparación de los efectores que vamos a garantizar con el Programa FonRes, y grandes inversiones como la puesta en marcha del Hospital de Rafaela”.

Además, la Ministra detalló que los procesos de licitación, que se iniciaron en los últimos meses del año pasado, se planificaron para el abastecimiento del primer semestre de 2025, garantizando continuidad en el stock de los medicamentos licitados, y que para la segunda mitad del año se están planificando nuevos procesos. La transparencia, concluyó Ciancio, “también es un objetivo que pudimos alcanzar con esta estrategia, lo que generó una mayor participación de proveedores que compiten por mejorar sus ofertas, por lo que en uno de los primeros procesos de licitación para este año llegamos a tener 22 oferentes”. 

En detalle

Las primeras aperturas de sobres se concretaron durante febrero, con los siguientes montos oficiales y cantidad de oferentes:

  • Medicamentos esenciales (83 renglones), por $ 11.199.402.592, recibió 22 ofertas.
  • Medicamentos para diabetes (10 renglones), estimados en $ 5.393.218.155, con 18 ofertas presentadas. 
  • Anticonceptivos (8 renglones), por $ 3.762.164.615,20, con 17 ofertas. 

El próximo 19 de marzo, se licitará la compra de inmunosupresores para personas que fueron trasplantadas, con un monto oficial de $ 1.613.605.162,50, para 19 renglones. 

Los demás se licitarán durante el primer trimestre de este año, con los siguientes presupuestos oficiales:

  • Insumos descartables (43 renglones): $ 3.946.827.255.
  • Psicotrópicos (53 renglones): $ 5.697.644.602,60.
  • Antibióticos inyectables (25 renglones): $ 7.389.677.947,85.
  • Medicamentos oncológicos (67 renglones): $ 3.719.061.645,38.
  • De alto precio (52 renglones): $ 9.383.776.856,26.
  • Insumos de hormonización (5 renglones): $ 225.443.643,75.
  • Operación logística de Farmacia para un año (9 renglones): $ 3.523.610.946,99.
Te puede interesar
dengue

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

dengue.

Dengue en Santa Fe: confirman la primera muerte

La Lupa Medios
Provincial - Salud17/04/2025

Un hombre de 79 años falleció en Casilda tras permanecer internado durante diez días por dengue. Se trata de la primera víctima fatal de la enfermedad en lo que va de la temporada en la provincia. El paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, crónica renal e hipertensión, y según indicó el Ministerio de Salud, su fallecimiento se relaciona con complicaciones derivadas de estas comorbilidades.

Lo más visto
banquinas Timbúes

Timbúes: Avanza la obra de nuevas banquinas en la Ruta 11

La Lupa Medios
Timbúes26/04/2025

El Gobierno de Timbúes avanza con la segunda etapa de la ejecución de la obra de contrucción de banquinas de hormigón sobre Ruta 11, del lado oeste, en el tramo comprendido entre calles 16 de Julio y España. La obra incluye trabajos de banquinas, movimiento de suelo, subbase y base de hormigón H8, calzada de hormigón H30, ejecución de cordón cuneta, y un entubado de 200 metros lineales, desde calle España hacia el norte.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 16.03.18

Detienen a un hombre con 63 envoltorios de droga y dinero en efectivo

La Lupa Medios
Policiales26/04/2025

El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.

Banco Nación

Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/04/2025

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.