Día Mundial del Cáncer infantil: Provincia recuerda que más del 70 % se cura y la importancia de consultar

En los tumores que afectan a niños y adolescentes, la sospecha temprana, el diagnóstico y tratamiento oportunos son claves. En Santa Fe se diagnostican unos 100 casos al año.

Provincial - Salud14/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
lazo-amarillo-por-el-cancer-infantil

Mañana, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil. En ese marco, el Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, recuerda la importancia del diagnóstico oportuno para aumentar las posibilidades de cura en muchos de los tipos de tumores que afectan a niños, niñas y adolescentes. En Santa Fe se diagnostican unos 100 casos nuevos de cáncer infantil al año, y más del 70% de estos pacientes se curan.

En este sentido, desde la Agencia provincial remarcan la importancia de conocer cuáles son las señales a las que se les debe prestar atención y realizar una pronta consulta médica: ante la presencia de sueño y cansancio excesivo; la aparición de bultos o hinchazón en alguna parte del cuerpo; cuando se detectan moretones frecuentes; pérdida de peso, fiebre sin motivo y/o dolor en huesos y articulaciones.

En Santa Fe se diagnostican unos 100 casos nuevos de cáncer infantil al año, según señala el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), un registro nacional que permite tener datos de incidencia y seguimiento de este tipo de tumores infantiles. “Más del 70 % de estos pacientes se curan”, señaló Alejandro Chinellato, director de la Agencia Provincial, y explicó que las tasas de mortalidad en el cáncer infantil varían ampliamente según el país y según las diferencias en sus ingresos económicos: en países de ingresos altos, más del 80 % de los casos se curan, mientras que en países de menores ingresos el índice de cura desciende al 20 %.

“Es muy importante que todos conozcamos cuáles son las señales a las que debemos prestar atención; en nuestra provincia tenemos excelentes equipos médicos y una atención de calidad ante cada diagnóstico, debemos pensar que lamentablemente este tipo de cáncer existe, y poder consultar a tiempo en caso de una sospecha”, agregó.

Por su parte, la médica oncohematóloga María Fabiana García, especialista y referente del Programa de Cáncer Infantil a nivel provincial, explicó: “El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes, entre los más frecuentes en esta etapa de la vida se encuentran las leucemias, los tumores del sistema nervioso central y los linfomas. A diferencia del cáncer en adultos, la mayoría de los cánceres en los niños no tiene una causa conocida, por eso el diagnóstico precoz es central para el pronóstico de cada caso y consta de tres instancias: sospecha temprana, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado”.

Redes de atención en la salud pública

En Santa Fe existen sitios de atención pública en materia de Oncología y Oncohematología Pediátrica que son referencia en todo el país, como el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”, de ciudad de Santa Fe; y los Hospitales Provincial de Rosario y V. J. Vilela, en Rosario, para el sur de la provincia.

Las redes de atención y derivación están armadas para que la Provincia responda a las necesidades de diagnóstico y tratamiento de los pacientes oncológicos pediátricos y sus familias, en estos efectores, con equipos integrales de profesionales especializados.

El trabajo de la Agencia

Uno de los objetivos del programa de Cuidado Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer es la generación de políticas públicas relacionadas con cáncer infantil, el fortalecimiento de la red de atención oncohematológica pediátrica de toda la provincia, la articulación institucional entre efectores de asistencia y la humanización de la atención en cáncer.

Por eso una de las tareas de la Agencia de Control del Cáncer es la capacitación de los eq…

Te puede interesar
vacunación

Iapos inicia su campaña de vacunación antigripal

La Lupa Medios
Provincial - Salud18/03/2025

A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025. La campaña está destinada a todos los afiliados y afiliadas, mayores de 65 años y menores de esa edad que se encuentren incluidos en grupos de riesgo, que podrán recibir la vacuna en forma gratuita. Para menores de entre 6 y 24 meses se realizará exclusivamente en los efectores públicos de salud, sin necesidad de solicitar turno.

ambulancias

Pullaro presentó 174 ambulancias 0 Km: “Es la compra más importante y más grande que hizo el Gobierno de la Provincia”

La Lupa Medios
Provincial - Salud17/03/2025

El gobernador encabezó este lunes la presentación de los vehículos equipados para la atención con distintos niveles de complejidad, que se distribuirán en toda la provincia. Se compraron con una inversión de $ 14.540.000.000 para reforzar el sistema de salud pública santafesina. La adjudicación generó un ahorro para la Provincia de casi $1.640.000.000. “Aquí veo planificación, un Gobierno y un Ministerio honestos y eficientes en el manejo de los recursos públicos de la Provincia”, aseguró Maximiliano Pullaro.

riñon

Hay 411 santafesinos en lista de espera para trasplante de riñón

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/03/2025

Representan el 83 % de las personas que están en lista de espera en la Provincia de Santa Fe. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará mañana, CUDAIO organiza actividades de prevención en espacios públicos para recordar la importancia de disminuir los factores de riesgo de enfermedad renal, una patología que puede llegar a afectar hasta a una de cada ocho personas en el país. La detección temprana, clave.

calendario-de-vacunas

Sarampión: Provincia recomienda controlar los esquemas de vacunación

La Lupa Medios
Provincial - Salud10/03/2025

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe recuerda a la población que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión, ante la reciente confirmación por parte del Ministerio de Salud de la Nación de dos nuevos casos con residencia en la provincia de Buenos Aires, que se suman a los seis que se habían detectado en la Ciudad de Buenos Aires.

WhatsApp Image 2025-03-09 at 10.17.53

En el primer semestre de este año, Provincia destina más de $ 55.000 millones para garantizar el acceso a medicamentos

La Lupa Medios
Provincial - Salud09/03/2025

El monto corresponde a los procesos de compra centralizadas iniciados por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para abastecer a centros de salud y hospitales con más de 370 productos farmacéuticos, entre los que se encuentran medicamentos esenciales, oncológicos, para la diabetes, psicotrópicos, anticonceptivos, medicamentos de alto precio e inmunosupresores para pacientes trasplantados, entre otros.

Lo más visto
comisaria Timbúes

Saltaron un tapial y se metieron a robar a una casa

La Lupa Medios
Policiales21/03/2025

Sucedió en la mañana de este jueves, en una vivienda de la zona de Ruta 11 y Milanese, en Timbúes, donde delincuentes ingresaron con fines de robo. Los sujetos fueron aprehendidos en el patio del inmueble y fueron identificados como un joven de 19 años y un menor de 11, oriundos de Puerto San Martín.