El Gobierno formalizó la baja de retenciones al campo y su eliminación en economías regionales

Este lunes, el Poder Ejecutivo oficializó la baja temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias mediante el decreto 38/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida busca incentivar la liquidación de granos, fortaleciendo las reservas internacionales del Estado Nacional. El decreto establece que los productores que deseen acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de las exportaciones en un plazo reducido de 15 días, en lugar de los 30 habituales.

NACIONAL - ECONOMIA27/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
retenciones_campo

Este lunes, el Poder Ejecutivo oficializó la baja temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias mediante el decreto 38/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida busca incentivar la liquidación de granos, fortaleciendo las reservas internacionales del Estado Nacional.

El decreto establece que los productores que deseen acceder al beneficio deberán liquidar el 95% de las divisas provenientes de las exportaciones en un plazo reducido de 15 días, en lugar de los 30 habituales.

Según el texto firmado por el presidente Javier Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, la iniciativa tiene como objetivo no solo aumentar las reservas a corto plazo, sino también mejorar la perspectiva exportadora del sector agropecuario, destacado como una de las principales fuentes de divisas, desarrollo regional y empleo.

Reducción de alícuotas

Los nuevos porcentajes de retenciones estarán vigentes hasta el 30 de junio y contemplan las siguientes reducciones:

  • Soja (poroto): del 33% al 26%.
  • Soja (aceite y harina): del 31% al 24,5%.
  • Trigo, cebada, sorgo y maíz: del 12% al 9,5%.
  • Girasol: del 7% al 5,5%.

Además, se eliminan de forma permanente las retenciones para productos de economías regionales, como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, que generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante 2024.

Impacto fiscal

La medida tendrá un costo fiscal estimado de 800 millones de dólares, equivalente al 0,13% del PBI, la mitad del superávit financiero logrado por el sector público nacional en 2024 (0,3% del PBI).

El Gobierno destacó que esta política se complementa con otras medidas orientadas a la simplificación, desburocratización, eliminación de impuestos distorsivos y apertura de mercados, con el fin de posicionar al país de manera más competitiva en el comercio internacional.

Te puede interesar
ventas pyme

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA06/07/2025

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

tarifas gasluz

El Gobierno aplicará nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad a partir de julio

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA30/06/2025

En plena temporada invernal, el Gobierno nacional volverá a aplicar aumentos en las tarifas de gas y electricidad para todos los usuarios del país. Así lo confirman las resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial, donde se detallan actualizaciones que comenzarán a regir a partir de julio. El objetivo, según la cartera energética, es garantizar la confiabilidad y sustentabilidad del sistema eléctrico, en el marco de la emergencia energética declarada por los Decretos 55/2023, 1023/2024 y 370/2025. Además, se busca avanzar hacia un modelo más competitivo y eficiente, conforme a los marcos regulatorios establecidos por las Leyes 15.336 y 24.065.

Lo más visto
balacera Mora

Tiroteo en la puerta del boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.