YPF aumentara nuevamente sus combustibles a partir de enero

A partir del viernes 3 de enero, YPF aplicará un incremento del 1,75% en el precio de sus combustibles. La compañía destacó que este ajuste representa la menor suba inflacionaria de los últimos 12 meses, en un contexto marcado por fuertes aumentos en los costos de vida. El anuncio llega un día después de que el gobierno nacional autorizara una actualización en las tarifas de luz y gas, también vigente desde enero, lo que anticipa un impacto generalizado en los servicios esenciales para los consumidores.

Provincial - Economía 30/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
combustible-nafta-ypfjpg
combustible-nafta-ypfjpg

A partir del viernes 3 de enero, YPF aplicará un incremento del 1,75% en el precio de sus combustibles. La compañía destacó que este ajuste representa la menor suba inflacionaria de los últimos 12 meses, en un contexto marcado por fuertes aumentos en los costos de vida.

El anuncio llega un día después de que el gobierno nacional autorizara una actualización en las tarifas de luz y gas, también vigente desde enero, lo que anticipa un impacto generalizado en los servicios esenciales para los consumidores.

Por su parte, la Cámara de Estacioneros de Rosario recordó que el precio del litro de nafta súper pasó de $375 en noviembre de 2023 a $1.237 actualmente, lo que refleja un incremento acumulado del 330% en poco más de un año.

El nuevo ajuste de YPF se enmarca en un escenario de inflación elevada, donde los combustibles juegan un rol clave en los costos de transporte y logística, con efectos que podrían trasladarse a toda la economía.

Te puede interesar
salarios

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial - Economía 06/11/2025

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 12.12.54

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

celulares educación

Santa Fe busca reforzar la prohibición del uso de celulares en las escuelas

La Lupa Medios
Provincial - Economía 23/09/2025

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

Lo más visto
Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.