Santa Fe busca reforzar la prohibición del uso de celulares en las escuelas

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

Provincial - Economía 23/09/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
celulares educación

El Ministerio de Educación de Santa Fe analiza avanzar en la aplicación estricta de la prohibición del uso de teléfonos celulares en las aulas, una medida que ya estaba contemplada en la Ley N.º 12.686, sancionada en 2006, pero cuyo cumplimiento fue quedando relegado con el paso de los años.

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

La normativa vigente alcanza a docentes, no docentes y estudiantes del nivel secundario, aunque el Gobierno provincial busca poner especial énfasis en las escuelas primarias, donde consideran que el uso de estos aparatos genera mayores problemas de concentración y rendimiento.

Goity remarcó que, pese a que los teléfonos forman parte de la vida cotidiana de niños y adolescentes, en el aula suelen distraer, obstaculizar la enseñanza y provocar perjuicios más que beneficios. “El camino de la prohibición con excepciones pedagógicas es el que vamos a transitar”, adelantó.

En el caso de la educación secundaria, desde la cartera educativa reconocen que los celulares pueden convertirse en una herramienta útil para la conectividad y la búsqueda de información, por lo que no se plantea una restricción absoluta, sino un uso regulado con fines académicos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-23 at 09.37.24

En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas

La Lupa Medios
Provincial - Economía 23/08/2025

Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó una operación de exportación de 120 mil kilos de miel con rumbo a Hamburgo, Alemania, y el embarque de un buque con destino a Argelia cargado con 25 mil toneladas de granos, mientras que en los próximos días se prevé la salida de otros cuatro buques que suman 100 mil toneladas adicionales con destino a China, Yemen y Perú.

API

Alivio Tributario: la Provincia devolvió más de $ 950 millones de saldos a favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 02/08/2025

Entre abril y julio, 1.158 contribuyentes solicitaron la devolución de saldos a favor en el impuesto sobre los Ingresos Brutos. Santa Fe es la primera provincia del país en realizar estas devoluciones de manera directa en la cuenta bancaria declarada por el beneficiario. A partir de julio, también podrán acceder a este beneficio quienes se encuentren en las categorías de Riesgo Fiscal 2 y 3.

Lo más visto