"Gigante Ysyry": La obra de Gabriel Schiavina que enriquece el Museo del Río

En el marco del 135º aniversario de la ciudad de Puerto General San Martín, el artista Gabriel Schiavina realizó el viernes pasado una donación significativa de su obra "Gigante Ysyry"al Museo del Río, marcando un hito tanto en la trayectoria del artista como en la historia del museo.

Puerto Gral. San Martín 25/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-11-25 at 18.00.40

En el marco del 135º aniversario de la ciudad de Puerto General San Martín, el artista Gabriel Schiavina realizó este viernes una donación significativa de su obra «Gigante Ysyry» al Museo del Río, marcando un hito tanto en la trayectoria del artista como en la historia del museo.

El presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, acompañado por el concejal Sonia Grassano, y los secretarios de Educación y Cultura, Sebastián Lezcano, de Gobierno, Vanina Matassa, de Desarrollo Social, Fernando Torrens, los directores de Deportes, Gustavo Rojas, del Museo del Río Paraná, Jonatan Brest, recibieron esta pieza que se ha convertido en una de las más representativas de Schiavina, fusiona la mitología, la naturaleza y la cultura de manera única, creando una obra que invita a la reflexión sobre la relación entre el hombre y su entorno.

«Gigante Ysyry» toma su nombre de la palabra guaraní «ysyry», que significa “río”. Este detalle lingüístico es clave para entender el profundo simbolismo que atraviesa la obra. El “río”, como elemento fundamental en la cultura del litoral argentino, es representado en la obra no solo como un componente geográfico, sino como un ser mitológico y simbólico que conecta las culturas originarias con el presente contemporáneo.

La pieza presenta la figura de un «gigante», un ser que, en el contexto de la obra, parece emerger del mismo río, fusionándose con la naturaleza y el paisaje que habita. El “Gigante” no es solo una figura imponente, sino también un símbolo de la fuerza y el misterio del territorio, especialmente del río Paraná, que es central en la identidad cultural de la región.

Un Vínculo Profundo con la Identidad Cultural

A través de «Gigante Ysyry» , Schiavina logra transmitir la compleja relación entre la humanidad y la naturaleza. En su obra, el río no es solo un elemento geográfico, sino una entidad viva que, como el gigante, se encuentra en constante transformación, reflejando tanto la riqueza como los desafíos de la relación del hombre con su entorno natural. El gigante es una metáfora de las fuerzas de la naturaleza que, si bien parecen inquebrantables, están también sujetas al paso del tiempo y la intervención humana.

El río, para muchas culturas originarias de Sudamérica, es un ente sagrado, un canal de vida y muerte, un lugar donde convergen historias, mitos y tradiciones. Con esta obra, Schiavina rinde homenaje a esa relación ancestral, al mismo tiempo que invita a una reflexión sobre el presente y el futuro de estos ecosistemas.

La Donación al Museo del Río

El Museo del Río se ha consolidado como un espacio clave para la difusión del arte contemporáneo y la conservación de la memoria histórica de la región del río Paraná. La donación de «Gigante Ysyry» refuerza este compromiso del museo con la integración del arte con el entorno natural y cultural de la región.

Para Schiavina, esta donación representa un acto de conexión con la comunidad y con el territorio que ha sido una constante fuente de inspiración en su obra. «Es un honor que ‘Gigante Ysyry’ se quede en este espacio, donde el río no solo es un tema central, sino una forma de vida para la comunidad», expresó el artista durante la ceremonia de entrega.

La Relevancia de la Obra

«Gigante Ysyry» no es solo una obra de arte visual, sino también una invitación a pensar sobre nuestra relación con el mundo natural y nuestras raíces culturales. La figura del gigante y su vínculo con el río nos recuerda las historias y leyendas que los pueblos originarios han transmitido de generación en generación, y que siguen siendo relevantes en la actualidad.

La obra también plantea un interrogante acerca de cómo, en tiempos modernos, nos relacionamos con la naturaleza y si somos capaces de preservar la riqueza cultural y ambiental que nos ha sido legada. Es un llamado a la reflexión sobre los desafíos que enfrentan nuestros ecosistemas y las tradiciones que los habitan.

Un Legado Vivo

La donación de esta obra al Museo del Río no solo enriquece la colección del museo, sino que también refuerza el compromiso de la institución con la cultura local y el patrimonio natural.  «Gigante Ysyry» permanecerá en exhibición como un testimonio del vínculo entre el arte, la naturaleza y la memoria colectiva, invitando a los visitantes a explorar no solo la obra en sí, sino el profundo significado que encierra en su contexto cultural y geográfico.

Con «Gigante Ysyry», Schiavina logra que su arte se convierta en un puente entre el pasado y el futuro, entre la mitología ancestral y las realidades contemporáneas, creando una obra que perdurará en el tiempo como un recordatorio de la importancia de nuestras raíces y nuestro entorno natural.

Te puede interesar
DSC_0774

Puerto disfrutó de otra edición de los Juegos Paralímpicos

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 03/11/2025

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

c38e6e26-eedf-4149-9add-dd35a266abd2

Puerto ratificó su compromiso de concientizar sobre el Cáncer de Mama con una caminata saludable bajo el lema “Octubre rosa”

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 20/10/2025

Bajo el lema “Octubre rosa”, la iniciativa tuvo como escenarios principales al Megaestadio “4 de junio” y al Circuito Aeróbico de la ciudad, en un clima de alegría y entusiasmo colectivo, donde la música y el baile animó permanentemente la jornada, y permitió visibilizar la importancia de la realización anual del control médico en las mujeres para prevenir el cáncer de mama, la jornada se vivió con mucha alegría y entusiasmo.

Lo más visto
Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.