
Se inauguraron Puntos Seguros y la continuidad del Centro Comercial a Cielo Abierto
En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.
En el marco del 135º aniversario de la ciudad de Puerto General San Martín, el artista Gabriel Schiavina realizó el viernes pasado una donación significativa de su obra "Gigante Ysyry"al Museo del Río, marcando un hito tanto en la trayectoria del artista como en la historia del museo.
Puerto Gral. San Martín 25/11/2024
La Lupa Medios
En el marco del 135º aniversario de la ciudad de Puerto General San Martín, el artista Gabriel Schiavina realizó este viernes una donación significativa de su obra «Gigante Ysyry» al Museo del Río, marcando un hito tanto en la trayectoria del artista como en la historia del museo.
El presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis, acompañado por el concejal Sonia Grassano, y los secretarios de Educación y Cultura, Sebastián Lezcano, de Gobierno, Vanina Matassa, de Desarrollo Social, Fernando Torrens, los directores de Deportes, Gustavo Rojas, del Museo del Río Paraná, Jonatan Brest, recibieron esta pieza que se ha convertido en una de las más representativas de Schiavina, fusiona la mitología, la naturaleza y la cultura de manera única, creando una obra que invita a la reflexión sobre la relación entre el hombre y su entorno.
«Gigante Ysyry» toma su nombre de la palabra guaraní «ysyry», que significa “río”. Este detalle lingüístico es clave para entender el profundo simbolismo que atraviesa la obra. El “río”, como elemento fundamental en la cultura del litoral argentino, es representado en la obra no solo como un componente geográfico, sino como un ser mitológico y simbólico que conecta las culturas originarias con el presente contemporáneo.
La pieza presenta la figura de un «gigante», un ser que, en el contexto de la obra, parece emerger del mismo río, fusionándose con la naturaleza y el paisaje que habita. El “Gigante” no es solo una figura imponente, sino también un símbolo de la fuerza y el misterio del territorio, especialmente del río Paraná, que es central en la identidad cultural de la región.
Un Vínculo Profundo con la Identidad Cultural
A través de «Gigante Ysyry» , Schiavina logra transmitir la compleja relación entre la humanidad y la naturaleza. En su obra, el río no es solo un elemento geográfico, sino una entidad viva que, como el gigante, se encuentra en constante transformación, reflejando tanto la riqueza como los desafíos de la relación del hombre con su entorno natural. El gigante es una metáfora de las fuerzas de la naturaleza que, si bien parecen inquebrantables, están también sujetas al paso del tiempo y la intervención humana.
El río, para muchas culturas originarias de Sudamérica, es un ente sagrado, un canal de vida y muerte, un lugar donde convergen historias, mitos y tradiciones. Con esta obra, Schiavina rinde homenaje a esa relación ancestral, al mismo tiempo que invita a una reflexión sobre el presente y el futuro de estos ecosistemas.
La Donación al Museo del Río
El Museo del Río se ha consolidado como un espacio clave para la difusión del arte contemporáneo y la conservación de la memoria histórica de la región del río Paraná. La donación de «Gigante Ysyry» refuerza este compromiso del museo con la integración del arte con el entorno natural y cultural de la región.
Para Schiavina, esta donación representa un acto de conexión con la comunidad y con el territorio que ha sido una constante fuente de inspiración en su obra. «Es un honor que ‘Gigante Ysyry’ se quede en este espacio, donde el río no solo es un tema central, sino una forma de vida para la comunidad», expresó el artista durante la ceremonia de entrega.
La Relevancia de la Obra
«Gigante Ysyry» no es solo una obra de arte visual, sino también una invitación a pensar sobre nuestra relación con el mundo natural y nuestras raíces culturales. La figura del gigante y su vínculo con el río nos recuerda las historias y leyendas que los pueblos originarios han transmitido de generación en generación, y que siguen siendo relevantes en la actualidad.
La obra también plantea un interrogante acerca de cómo, en tiempos modernos, nos relacionamos con la naturaleza y si somos capaces de preservar la riqueza cultural y ambiental que nos ha sido legada. Es un llamado a la reflexión sobre los desafíos que enfrentan nuestros ecosistemas y las tradiciones que los habitan.
Un Legado Vivo
La donación de esta obra al Museo del Río no solo enriquece la colección del museo, sino que también refuerza el compromiso de la institución con la cultura local y el patrimonio natural. «Gigante Ysyry» permanecerá en exhibición como un testimonio del vínculo entre el arte, la naturaleza y la memoria colectiva, invitando a los visitantes a explorar no solo la obra en sí, sino el profundo significado que encierra en su contexto cultural y geográfico.
Con «Gigante Ysyry», Schiavina logra que su arte se convierta en un puente entre el pasado y el futuro, entre la mitología ancestral y las realidades contemporáneas, creando una obra que perdurará en el tiempo como un recordatorio de la importancia de nuestras raíces y nuestro entorno natural.

En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.

Un total de 3.110 metros con una inversión municipal cercana a los 4 mil millones de pesos

En el marco de un acto llevado a cabo en el Teatro Municipal presidido por el intendente municipal, Carlos De Grandis, la ciudad de Puerto General San Martín conmemoró su 136 aniversario fundacional, destacando su historia, su presente y su identidad.

En la jornada de ayer, el Teatro de la Ciudad de Puerto General San Martín fue escenario de una noche llena de arte, emoción y talento con la presentación de “La Danza de las Cuerdas”, un espectáculo que combinó acrobacia aérea, danza y música en vivo.

En el marco de la agenda de eventos por el 136° aniversario de Puerto, se realizó este domingo 9 de noviembre.

El domingo 9 de noviembre, desde las 10 h, la ciudad vivirá una jornada a pura cultura correntina con feria, artesanos, concurso de asadores y una grilla repleta de artistas.

Con una gran participación de vecinos y visitantes, Puerto General San Martín dio inicio a los festejos por su 136° aniversario fundacional con la tercera edición de la “Noche de los Museos”, que se desarrolló el 31 de octubre en el Museo del Río Paraná y la Plaza Seca del Centro Cultural Municipal.

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

Desde este fin de semana largo se pondrán en marcha operativos sorpresivos de alcoholemia y narcolemia en muelles de clubes y guarderías náuticas. La medida busca reforzar la seguridad en la navegación tras recientes incidentes en el río Paraná.

“La obra de reconstrucción y repavimentación de este corredor vital para la producción está llegando al 20 % de avance. Es parte del plan de obras para acceder a los puertos que impulsamos en la gestión del gobernador Pullaro ”, aseguró el ministro Enrico.

La institución publicó una declaración oficial donde desaconseja bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales y cirugías de reasignación en niños y adolescentes. Señala riesgos para la salud, cita restricciones aplicadas en otros países y exige un abordaje integral centrado en la salud mental y las familias.

El edil del PRO, Carlos Cardozo, reabrió el debate al plantear que el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio “tiene poca utilidad” y que sus tierras deberían destinarse a un barrio privado. Propone trasladar el circuito a la zona limítrofe entre Rosario e Ibarlucea, con administración mixta o privada. El proyecto despierta preocupación por la pérdida de potestad municipal y por el avance urbano sobre espacios deportivos históricos.

Vecinos y vecinas participaron del Intercambio de Plantines organizado por la Secretaría de Desarrollo Social de Fray Luis Beltrán, una propuesta que fortalece el cuidado ambiental y el vínculo comunitario.