Docentes privados aceptaron en "disconformidad" la propuesta salarial del gobierno provincial

La oferta salarial, presentada la semana pasada, consiste en un aumento del 12 por ciento, fraccionado en un 6% para octubre, un 3% en noviembre y otro 3% en diciembre. A pesar de la aceptación, los docentes reiteraron sus reclamos sobre la deuda salarial de 2023, la derogación del presentismo y la reforma jubilatoria, entre otros puntos críticos. Lucero destacó que "es una mala lectura del gobierno creer que este resultado implica una ratificación de sus políticas". Según el dirigente sindical, la aceptación refleja más una situación de desesperación ante un "ajuste brutal y promesas extorsivas" que una verdadera conformidad con las medidas gubernamentales.

Gremiales15/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
sadop-
sadop-

Este lunes, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) anunció su decisión de aceptar, aunque en disconformidad, la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial en la reciente reunión paritaria. Según Martín Lucero, referente del sindicato, "el 77 por ciento de las escuelas privadas que aceptaron la propuesta lo hicieron bajo extorsión, en un contexto económico apremiante".

La oferta salarial, presentada la semana pasada, consiste en un aumento del 12 por ciento, fraccionado en un 6% para octubre, un 3% en noviembre y otro 3% en diciembre. A pesar de la aceptación, los docentes reiteraron sus reclamos sobre la deuda salarial de 2023, la derogación del presentismo y la reforma jubilatoria, entre otros puntos críticos.

Lucero destacó que "es una mala lectura del gobierno creer que este resultado implica una ratificación de sus políticas". Según el dirigente sindical, la aceptación refleja más una situación de desesperación ante un "ajuste brutal y promesas extorsivas" que una verdadera conformidad con las medidas gubernamentales.

Por su parte, los docentes oficiales decidieron rechazar la oferta y anunciaron futuras protestas y movilizaciones. Ambos sectores del ámbito educativo anticipan acciones gremiales conjuntas en los próximos días, en señal de descontento con la respuesta del gobierno a sus demandas.

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Lo más visto