Provincia invertirá más de $ 43.000 millones para construir la Unidad Penitenciaria Nº 9 Recreo

A la licitación para llevar a cabo la obra se presentaron 14 empresas. El proyecto forma parte de un plan de infraestructura penitenciara que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe lleva a cabo para construir 4.200 nuevas plazas para alojar presos en 4 años.

Provincial29/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Unidad Recreo

En el marco de las obras de infraestructura penitenciaria que lleva a cabo el Gobierno de Santa Fe en todo el territorio provincial, el Ministerio de Seguridad realizó la apertura de sobres con las ofertas económicas para realizar la Unidad Penitenciaria Nº 9 en Recreo. Para ejecutar la obra, que cuenta con un presupuesto oficial de $ 43.037.654.498,89, se presentaron catorce ofertas. 

El proyecto consiste en la construcción de 2 minipenales para hombres con 168 celdas cada uno y un minipenal para mujeres de 139 celdas, alojando en total 880 reclusos. 

Durante la actividad, el secretario de la Unidad Ejecutora en Infraestructura Penitenciaria, Diego Leone, explicó que “la obra se enmarca en el plan de infraestructura penitenciaria que desarrolló el gobernador Maximiliano Pullaro, que consiste en construir en 4 años unas 4.200 plazas para alojar presos, el equivalente a la cantidad que se realizó en los últimos 40 años. Además, al ejecutar una obra generamos mano de obra, en esta en particular van a trabajar de manera directa 150 operarios y 300 de manera indirecta. Es un motor de la economía para la región”. 

Otra particularidad que tiene esta obra “es que posee innovaciones sustentables, con paneles y calefones solares para generar 150 kw de energía”. Por último, Leone se refirió a la cantidad de ofertas recibidas y manifestó que “tener 14 empresas oferentes indica la responsabilidad, seriedad y transparencia con la que trabaja el Gobierno provincial”.

Infraestructura carcelaria para mujeres

Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, destacó que “esta nueva unidad nos va a permitir reemplazar y otorgar finalmente una unidad carcelaria a la Unidad Nº 4 de mujeres de Santa Fe. Actualmente se encuentra en un edificio antiguo que no tiene la infraestructura que necesitamos para atender a la criminalidad femenina, ni en la ciudad de Santa Fe ni en toda la región centro-norte de la provincia. Estas 320 plazas van a resolver esa situación y a aportar un espacio de alojamiento a las condiciones de seguridad y de habitabilidad necesarias. Esto nos va a permitir resolver la situación de alojamiento para mujeres de manera definitiva”.

“Los otros dos módulos también contarán con la seguridad necesaria para alojar hombres, mejorando ampliamente la seguridad vigente en la Unidad de Las Flores y permitiendo vaciar las comisarías”, puntualizó Masneri.  

Las ofertas

La Unidad Penitenciaria N° 9 (Recreo) conlleva la construcción de tres Subunidades penitenciarias, una destinada para mujeres y dos para hombres. Para ello se realizó la licitación por módulo.

Para el primer módulo el presupuesto oficial es de $15.105.839.124,85 y las ofertas son: Riva por $16.992.000.000; Epreco por $16.457.432.338,71; Mundo Constructora S. A. por $13.953.275.192,95; Pecam S. A. $15.305.883.950,33; Tecsa S. A. $15.756.576.837,59; Capitel S. A. $16.389.911.605,34; De Paoli Trosce Constructora S. R. L. $13.955.042.247,32; Dyscon S. A. $17.934.948.497,59; Sanimat S. A. $16.555.587.882,64; Cocyar S. A. $16.344.369.179,37; la Unión Transitoria de Pirámide S. A. - Coemyc S. A. $14.784.592.382,18; Dinales S. A. $16.705.506.670,17; Mariano Panetto $16.602.113.372,90; y la Unión Transitoria Edeca Minervino $14.488.309.863,33.

Para el segundo módulo el presupuesto oficial es de $14.001.325.580,98 y las ofertas que se presentaron son: Riva por $16.789.221.000; Epreco S. R. L. $16.091.486.229,98; Mundo Construcciones S. A. $13.615.230.698,69; Pecam S. A. $14.950.477.990,30; Tecsa S. A. $14.864.022.017,78; Capitel S. A. $16.020.440.747,34; De Paoli Trosce Constructora S. R. L. $13.609.653.922,93; Dyscon S. A. $17.177.946.477,51; Sanimat S. A. $15.772.426.717,21; Cocyar S. A. $16.287.083.095,04; la Unión Transitoria de Pirámide S. A. - Coemyc S. A. $13.909.311.819,58; Dinales S. A. $15.574.051.258,20; Mariano Panetto $15.700.031.932,06; y la Unión Transitoria de Edeca Minervino $14.114.759.532,77.

Para el tercer módulo el presupuesto oficial es de $13.930.489.793,15 y las ofertas que se presentaron son: Riva por $116.683.210.000; Epreco S. R. L. $16.286.810.152,17; Mundo Construcciones S. A. $13.243.724.037,07; Pecam S. A. $14.947.626.717,37; Tecsa S. A. $14.880.906.750,93; Capitel S. A. $15.992.356.390,09; De Paoli Trosce Constructora S. R. L. $13.243.684.041,31; Dyscon S. A. $17.590.180.949,71; Sanimat S. A. $15.694.331.564,80; Cocyar S. A. $16.254.922.755,18; la Unión Transitoria de Pirámide S. A. - Coemyc S. A. $13.706.736.617,09; Dinales S. A. $15.504.941.898,06; Mariano Panetto $16.672.509.262,20; y la Unión Transitoria de Edeca Minervino $14.106.532.322,48.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.