Provincia invertirá más de $ 43.000 millones para construir la Unidad Penitenciaria Nº 9 Recreo

A la licitación para llevar a cabo la obra se presentaron 14 empresas. El proyecto forma parte de un plan de infraestructura penitenciara que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe lleva a cabo para construir 4.200 nuevas plazas para alojar presos en 4 años.

Provincial29/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Unidad Recreo

En el marco de las obras de infraestructura penitenciaria que lleva a cabo el Gobierno de Santa Fe en todo el territorio provincial, el Ministerio de Seguridad realizó la apertura de sobres con las ofertas económicas para realizar la Unidad Penitenciaria Nº 9 en Recreo. Para ejecutar la obra, que cuenta con un presupuesto oficial de $ 43.037.654.498,89, se presentaron catorce ofertas. 

El proyecto consiste en la construcción de 2 minipenales para hombres con 168 celdas cada uno y un minipenal para mujeres de 139 celdas, alojando en total 880 reclusos. 

Durante la actividad, el secretario de la Unidad Ejecutora en Infraestructura Penitenciaria, Diego Leone, explicó que “la obra se enmarca en el plan de infraestructura penitenciaria que desarrolló el gobernador Maximiliano Pullaro, que consiste en construir en 4 años unas 4.200 plazas para alojar presos, el equivalente a la cantidad que se realizó en los últimos 40 años. Además, al ejecutar una obra generamos mano de obra, en esta en particular van a trabajar de manera directa 150 operarios y 300 de manera indirecta. Es un motor de la economía para la región”. 

Otra particularidad que tiene esta obra “es que posee innovaciones sustentables, con paneles y calefones solares para generar 150 kw de energía”. Por último, Leone se refirió a la cantidad de ofertas recibidas y manifestó que “tener 14 empresas oferentes indica la responsabilidad, seriedad y transparencia con la que trabaja el Gobierno provincial”.

Infraestructura carcelaria para mujeres

Por su parte, la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, destacó que “esta nueva unidad nos va a permitir reemplazar y otorgar finalmente una unidad carcelaria a la Unidad Nº 4 de mujeres de Santa Fe. Actualmente se encuentra en un edificio antiguo que no tiene la infraestructura que necesitamos para atender a la criminalidad femenina, ni en la ciudad de Santa Fe ni en toda la región centro-norte de la provincia. Estas 320 plazas van a resolver esa situación y a aportar un espacio de alojamiento a las condiciones de seguridad y de habitabilidad necesarias. Esto nos va a permitir resolver la situación de alojamiento para mujeres de manera definitiva”.

“Los otros dos módulos también contarán con la seguridad necesaria para alojar hombres, mejorando ampliamente la seguridad vigente en la Unidad de Las Flores y permitiendo vaciar las comisarías”, puntualizó Masneri.  

Las ofertas

La Unidad Penitenciaria N° 9 (Recreo) conlleva la construcción de tres Subunidades penitenciarias, una destinada para mujeres y dos para hombres. Para ello se realizó la licitación por módulo.

Para el primer módulo el presupuesto oficial es de $15.105.839.124,85 y las ofertas son: Riva por $16.992.000.000; Epreco por $16.457.432.338,71; Mundo Constructora S. A. por $13.953.275.192,95; Pecam S. A. $15.305.883.950,33; Tecsa S. A. $15.756.576.837,59; Capitel S. A. $16.389.911.605,34; De Paoli Trosce Constructora S. R. L. $13.955.042.247,32; Dyscon S. A. $17.934.948.497,59; Sanimat S. A. $16.555.587.882,64; Cocyar S. A. $16.344.369.179,37; la Unión Transitoria de Pirámide S. A. - Coemyc S. A. $14.784.592.382,18; Dinales S. A. $16.705.506.670,17; Mariano Panetto $16.602.113.372,90; y la Unión Transitoria Edeca Minervino $14.488.309.863,33.

Para el segundo módulo el presupuesto oficial es de $14.001.325.580,98 y las ofertas que se presentaron son: Riva por $16.789.221.000; Epreco S. R. L. $16.091.486.229,98; Mundo Construcciones S. A. $13.615.230.698,69; Pecam S. A. $14.950.477.990,30; Tecsa S. A. $14.864.022.017,78; Capitel S. A. $16.020.440.747,34; De Paoli Trosce Constructora S. R. L. $13.609.653.922,93; Dyscon S. A. $17.177.946.477,51; Sanimat S. A. $15.772.426.717,21; Cocyar S. A. $16.287.083.095,04; la Unión Transitoria de Pirámide S. A. - Coemyc S. A. $13.909.311.819,58; Dinales S. A. $15.574.051.258,20; Mariano Panetto $15.700.031.932,06; y la Unión Transitoria de Edeca Minervino $14.114.759.532,77.

Para el tercer módulo el presupuesto oficial es de $13.930.489.793,15 y las ofertas que se presentaron son: Riva por $116.683.210.000; Epreco S. R. L. $16.286.810.152,17; Mundo Construcciones S. A. $13.243.724.037,07; Pecam S. A. $14.947.626.717,37; Tecsa S. A. $14.880.906.750,93; Capitel S. A. $15.992.356.390,09; De Paoli Trosce Constructora S. R. L. $13.243.684.041,31; Dyscon S. A. $17.590.180.949,71; Sanimat S. A. $15.694.331.564,80; Cocyar S. A. $16.254.922.755,18; la Unión Transitoria de Pirámide S. A. - Coemyc S. A. $13.706.736.617,09; Dinales S. A. $15.504.941.898,06; Mariano Panetto $16.672.509.262,20; y la Unión Transitoria de Edeca Minervino $14.106.532.322,48.

Te puede interesar
Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

Lo más visto
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.