Puccini: “A la EPE deben ingresar los que estén mejor preparados”

Así lo indicó el ministro de Desarrollo Productivo al referirse a los cambios que el Gobierno propone en la Empresa Provincial de la Energía. “Hoy existe una bolsa de trabajo en la cuál prácticamente el sindicato es quien acerca a la persona para que forme parte de la empresa. Eso debe ser ya modificado”, señaló el funcionario.

Provincial28/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-09-27 at 19.37.37

El ministro de Desarrollo Productivo, bajo cuya órbita se encuentra la Empresa Provincial la Energía (EPE), reiteró este viernes la necesidad trabajar en la eficiencia de la compañía y modificar aspectos fundamentales, como el sistema de ingresos a la firma. “Lo que estamos planteando es que a la EPE deben ingresar los que estén mejor calificados, como ocurre en cualquier empresa privada”, señaló. 

Sobre la situación actual de la empresa, Puccini dijo que “hoy funciona como una bolsa de trabajo, donde prácticamente el sindicato es quien acerca a la persona para que forme parte de la empresa. Eso debe ser modificada”, dijo el ministro, a que su vez sumó: “También pedimos otras cuestiones más que tienen que ver, por ejemplo, con la capacitación y la formación laboral permanente del personal”. “Hoy existe capacitación, pero estamos pidiendo que sea más ambiciosa, más elevada, porque hoy la energía es un tema central en Argentina, en Santa Fe. Sabemos los desafíos que tenemos como provincia: uno la recorre y ve en esta provincia inmensa el gran déficit energético que padecemos, por lo cual hay que trabajar mucho, y por eso allí juega el ingreso un papel central”. 

Análisis en profundidad

Puccini señaló que además le pidió al directorio “un diagnóstico del equipamiento y también hacer un análisis, quizás con algún agente externo, como sucede también en otras empresas, de la estructura organizacional, para definir cuál es el rumbo que la EPE va a tomar de aquí a los próximos 20 años, o cuál es el personal que necesita la EPE en adelante”. 

“Cuando llegamos al Gobierno -recordó el ministro-, dije que había que trabajar en procesos que mejoren a la empresa, que la hagan más eficiente. Por ejemplo, de 3.000 vehículos que la empresa tiene, no sabíamos dónde estaban desarrollando sus tareas. Cualquier empresa tiene GPS colocado en los vehículos y en eso ya avanzamos”. 

Puccini reconoció a su vez que “en la EPE hay gran esfuerzo de muchos de los trabajadores. Por supuesto que a lo mejor a alguno le puede molestar un poco cuando hablamos de control, de medir la productividad, la eficiencia, pero sé que a muchos otros no, porque hacen realmente su tarea, porque son profesionales”. 

El ministro también habló de lo que se ha adelantado en la instalación de “telemedidores para los grandes usuarios, para saber de manera online qué consumo están teniendo esos grandes usuarios de la Provincia de Santa Fe, que totalizan al 55% de las facturaciones importantes. Cuando llegamos estaban colocados en gran parte de la provincia, pero no en Rosario, por ejemplo”. “También -añadió- mejoramos el sistema informático de control de la gestión. La EPE lo tenía en parte, pero en el sistema comercial no. Entonces estamos yendo en ese camino con todas herramientas y medidas que implementamos, porque fue lo que nos pidió el gobernador Maximiliano Pullaro a cada uno de los ministros, para que tengamos un Estado más eficiente, más transparente, también más austero”.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.