Sadop convoca a un paro la próxima semana en rechazo a la Reforma Jubilatoria

El secretario general de Sadop, Martín Lucero, anticipó que la huelga se realizará el día que la Cámara de Diputados trate la ley, probablemente el jueves 12 de septiembre. Lucero también señaló que el gobernador “no está acostumbrado a que le digan que no”, y advirtió que su gremio está decidido a oponerse firmemente a la reforma.

Gremiales06/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
sadop

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se sumará a las medidas de fuerza convocadas por los docentes públicos la próxima semana, en rechazo a la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno provincial. Aunque la fecha exacta del paro aún no ha sido oficializada, el secretario general de Sadop, Martín Lucero, anticipó que la huelga se realizará el día que la Cámara de Diputados trate la ley, probablemente el jueves 12 de septiembre.

“Nos parece de una brutalidad y una crueldad terrible la reforma jubilatoria impulsada por el gobernador Maximiliano Pujaro y el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso”, declaró Lucero, quien criticó duramente la iniciativa. Según el dirigente, la reforma perjudicará especialmente a las mujeres, quienes deberán trabajar más años, contribuir más y recibir jubilaciones más bajas.

Lucero también señaló que el gobernador “no está acostumbrado a que le digan que no”, y advirtió que su gremio está decidido a oponerse firmemente a la reforma. Además, cuestionó la falta de transparencia y compromiso del gobierno, afirmando que ningún partido político había propuesto esta reforma durante la campaña electoral.

Sadop hace un llamado a los legisladores provinciales para que frenen el proyecto, advirtiendo que su aprobación “destruirá el empleo público santafesino” y traicionará los mandatos electorales. “Dejen de mentirle a la gente”, sentenció Lucero, visiblemente enojado ante el avance de la reforma.

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.