
El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.
El proceso electivo comenzó en el Colegio Misericordia y, en jornadas sucesivas, se llevará a cabo en todas las escuelas secundarias de la ciudad. En total, son 13 los proyectos de interés público que pasaron la etapa de factibilidad y estarán sujetos a votación. Los que reciban mayor cantidad de preferencias serán ejecutados el año próximo.
San Lorenzo26/07/2024
La Lupa Medios
Este viernes por la mañana en el Colegio Misericordia se puso en marcha la etapa de votación del Presupuesto Participativo Joven, articulado por la Municipalidad de San Lorenzo. En total, son 13 los proyectos de interés público que superaron la instancia de factibilidad y, en jornadas sucesivas, estarán sujetos a la elección de los alumnos mayores de 16 años de todas las escuelas secundarias.
La edición 2024 del programa dio inicio el 6 de junio pasado, cuando delegados de 4º, 5º y 6º de todos los establecimientos locales debatieron en el Centro Cultural acerca de iniciativas que luego presentaron formalmente en https://sanlorenzo.gob.ar/ppjoven/.
Posteriormente se abrió la fase de factibilidad, en la que equipos de las diferentes áreas municipales determinaron la viabilidad de los proyectos con base en tres criterios: jurídico, técnico y económico.
Los que pasaron ese filtro son sujetos a votación electrónica en un proceso que comenzó hoy en la escuela Misericordia, continuará el martes próximo en la escuela Nº 548 “Mariano Moreno” y proseguirá por todas las instituciones locales de nivel secundario.
Los proyectos más votados, hasta agotar la partida asignada al PP Joven, serán ejecutados en el período 2025.
“Tenemos una importante herramienta de participación ciudadana y en este caso los jóvenes dan ejemplo, porque no sólo presentan proyectos, sino que además articulan intereses para que estos se lleven adelante”, expresó el intendente Leonardo Raimundo, en compañía del secretario de Coordinación General, Alejandro Cabral.
Los proyectos
Escuela Nº 439 “Melitón Hierro”
-Educación Emocional
-Encopate
-Capacitación electricistas independientes
Escuela Nº 548 “Mariano Moreno”
-Alimentando el futuro
-Recolección de residuos
-Acoso escolar y cyberbullying
-Merendero: ayudar es vivir
Escuela Nº 438 de Educación Orientada
-Taller de liderazgo, emprendimiento y orientación vocacional
Escuela Nº 1007 “Misericordia”
-Moda circular
-Ayudemos a Cáritas
Escuela Nº 1083 “Santa Rosa de Viterbo”
-Recolección de residuos plásticos
-Cancha de básquet 3×3
-Puestos de servicio al peatón

El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

La obra consiste en la construcción de una farmacia, un centro de kinesiología, tres consultorios y una sala de guardia. La inversión, superior a los 400 millones de pesos, corre por cuenta de la Municipalidad de San Lorenzo.

El operativo se realizará este viernes 14 de noviembre de 5:00 a 7:00 y afectará a varios sectores de la ciudad.

La actividad se realizará este viernes 14 de noviembre, de 9 a 12, en la Plaza del Hospital Granaderos a Caballo. Los vecinos podrán acceder a controles de presión arterial y detección de diabetes sin turno previo.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

El hombre detenido el jueves a la noche por la PDI en zona oeste habría participado en tareas de logística luego de la intimidación pública.

La presencia de móviles policiales en calle y la respuesta inmediata a los llamados del 911 son fundamentales para prevenir delitos como así también para esclarecerlos. Las claves del Plan de Seguridad.

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

La empresa consiguió una mejora sostenida en los indicadores. El tiempo promedio en reparación pasó de 25 días a 7. “Sabemos que falta un largo camino por recorrer, pero estamos en el camino que la exigencia de las usuarios marcan: brindar un servicio cada día mejor”, dijo la presidenta de Assa, Renata Ghilotti.

La Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, detuvo este sábado a un odontólogo de 60 años, identificado como A. M., en el marco de una causa por abuso sexual con acceso carnal en concurso real con tenencia y/o producción de material de abuso sexual infantil.