Con el voto de Villarruel, el oficialismo aprobó la Ley Bases en general

A minutos de la medianoche, tras una sesión cargada de tensión tanto dentro como fuera del Congreso, el debate sobre la Ley de Bases terminó con un empate de 36 votos a favor y 36 en contra. La vicepresidenta Victoria Villarruel desempató la votación, otorgando el triunfo al oficialismo. El proyecto ahora regresa a la Cámara de Diputados.

Nacional13/06/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
victoria-villarruel-

A minutos de la medianoche, tras una sesión cargada de tensión tanto dentro como fuera del Congreso, el debate sobre la Ley de Bases terminó con un empate de 36 votos a favor y 36 en contra. La vicepresidenta Victoria Villarruel desempató la votación, otorgando el triunfo al oficialismo. El proyecto ahora regresa a la Cámara de Diputados.

La votación ajustada obligó a la presidenta del Senado a aplicar su facultad constitucional de desempate, tras intensas y vertiginosas negociaciones políticas. El Gobierno logró aprobar en general su proyecto insignia, considerado fundamental para la administración de Javier Milei.

"Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país, para esos argentinos que quieren recuperar el orgullo de ser argentinos, mi voto es afirmativo", expresó Villarruel al romper la paridad.

La discusión aún no ha concluido, ya que la Cámara alta pasó a la discusión en particular de cada uno de los capítulos que integran la iniciativa. Se estima que el debate se prolongará hasta las 5 de la madrugada, abarcando “medidas fiscales paliativas y relevantes”. Una vez aprobado en particular, el proyecto insignia del Gobierno libertario volverá en segunda revisión a la Cámara de Diputados.

ley bases empate

Te puede interesar
energia

El Gobierno desreguló el sector eléctrico y habilita la competencia entre proveedores

La Lupa Medios
Nacional07/07/2025

A través del decreto 450/2025, el Ejecutivo avanza en una reforma estructural que promueve un mercado abierto, mayor participación del sector privado y libre contratación de servicios. Según argumenta el Ejecutivo, la reforma busca “terminar con décadas de distorsión, tarifas opacas y subsidios generalizados” que, a su entender, afectaban la eficiencia del sistema y el equilibrio fiscal.

Lo más visto