
Formosa confirmó un rebrote de Covid y quiere volver a implementar medidas de la pandemia
La provincia reportó un índice de positividad del 24% y 408 casos activos. No hay pacientes internados y continúan las campañas de prevención y vacunación.
El Senado de la Nación ha convocado oficialmente a sesionar sobre la Ley Bases y el paquete fiscal el miércoles 12 de junio a las 10 horas, según ha confirmado Infobae la noche de este jueves. La convocatoria fue anunciada a través de un documento emitido por la Cámara Alta.
Actualidad07/06/2024
La Lupa Medios
La sesión se llevará a cabo en medio de intensas negociaciones y escenarios complejos en el recinto, especialmente debido a las preocupaciones del oficialismo respecto a las posibles derrotas en Diputados. La Libertad Avanza, en particular, teme que ciertos artículos que podrían ser rechazados en el Senado no sean revertidos en la Cámara baja durante una segunda revisión.
En las últimas 48 horas, funcionarios del Gobierno han estado trabajando en el Senado para finalizar el punteo de las votaciones de los artículos. Entre ellos, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy, quienes han estado evaluando los posibles resultados. Por ahora, las pérdidas de algunos artículos no parecen alcanzar los dos tercios, lo que permitiría mantener la posibilidad de discusión en Diputados.
Uno de los puntos más críticos para La Libertad Avanza es el artículo sobre las privatizaciones, especialmente en relación con Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino. Además, hay serias advertencias sobre las facultades delegadas, algunos ítems del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), y la reinstauración del impuesto a las Ganancias.
Durante esta semana, algunos senadores han sugerido más cambios al oficialismo, pero el Ejecutivo ha descartado esta opción por ahora. El Gobierno planea votar con los dictámenes obtenidos y tratar de revertir las posibles derrotas en Diputados. Sin embargo, la situación en la Cámara baja se complica debido a la creciente masa crítica y las críticas de Javier Milei a varios bloques, especialmente después de la aprobación de un nuevo proyecto sobre jubilaciones y la disputa sobre un veto.
Desde un despacho libertario en el Congreso, se reconoció la dificultad de la situación: "Nosotros abrimos la negociación en el Senado, nos juntamos con todos y muchas cosas que no se pudieron cambiar en Diputados, se modificaron acá. Mucho más no podemos hacer. En Diputados, varios nos prestaron los votos para destrabar una discusión muy demorada allá. La cuestión es que, si seguimos peleándonos, con razón o no, con los que nos tienen que dar de nuevo las adhesiones para revertir lo que se pueda perder acá, se nos va a complicar. Y ya hay varios que nos lo dijeron".
En el Senado, aún falta la presentación del dictamen propio que prometió el radical Martín Lousteau, quien celebró lo ocurrido en Diputados con la nueva ley previsional. El Frente de Todos también se encuentra en una situación similar, aunque no están obligados a formalizar despachos de minoría.
El interbloque liderado por José Mayans está considerando una estrategia para apoyar algunos artículos y obtener los dos tercios necesarios para bloquear la posibilidad de insistir con las versiones originales si las iniciativas regresan a Diputados en segunda revisión. La situación se agrava con dialoguistas que no están dispuestos a repetir su voto y la atención centrada en temas críticos como las facultades delegadas y las privatizaciones.

La provincia reportó un índice de positividad del 24% y 408 casos activos. No hay pacientes internados y continúan las campañas de prevención y vacunación.

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

La decisión fue comunicada a través de canales oficiales del Ejecutivo, donde se utilizó nuevamente la expresión “Día de la Raza” en publicaciones y comunicados. Aunque aún no se emitió un decreto o ley que formalice el cambio, el nuevo nombre ya aparece en el calendario oficial de feriados del sitio argentina.gob.ar.

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

El papa León XIV canonizará este domingo en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis (1991-2006), el adolescente italiano que falleció de leucemia a los 15 años y que será proclamado como el primer santo milenial de la Iglesia católica.

A través de una nota firmada por los Obispos de las cinco diócesis de la Provincia y el Equipo Interdiocesano, la Iglesia Católica manifestó su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino.

De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación económica personal es mala o muy mala, aunque este valor registra un retroceso de 2,1 puntos porcentuales respecto a julio, lo que indica una leve mejora en la percepción individual.

El Gobierno de Javier Milei resolvió este martes la eliminación de una serie de programas habitacionales nacionales y el traspaso de las obras a provincias y municipios. La medida quedó oficializada a través de la Resolución 1199 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial.

El hombre de 30 años admitió su responsabilidad en un procedimiento abreviado realizado este martes en los tribunales de San Lorenzo. La pena se impuso por encubrimiento y receptación agravada.

La cantante sanlorencina, de 19 años, tuvo una destacada actuación este lunes en el ciclo de Canal 9 conducido por Laurita Fernández y volverá a la pantalla este martes a las 22.

Florencia Camila Carrizo se ausentó de su domicilio este lunes por la mañana junto a sus tres hijos y desde entonces no se conoce su paradero. La Policía solicita la colaboración de la comunidad.

El hecho ocurrió en una casa de San Luis al 400. Personal del 911 alertó a los servicios de emergencia y Bomberos debió cortar un candado para permitir el ingreso de médicos y policías. La mujer, de 81 años, estaba imposibilitada de abrir las puertas.

Personal de la Comisaría 7ª los encontró en la Terminal de Ómnibus de Rosario. La familia se había ausentado de su domicilio días atrás y todos se encuentran en buen estado de salud.