La ministra Ciancio participó del Primer Consejo Federal de Salud

"Esperábamos que se convocara el Cofesa porque es un espacio de diálogo y consulta federal”, remarcó Silvia Ciancio: “La idea es que este sea un ámbito de debate, en el que vamos a presentar los ejes que creemos fundamentales en esta etapa de la Argentina y del sistema de salud”.

Provincial - Salud26/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Ciancio ministra

Esta semana se desarrolló el Primer Consejo Federal de Salud (Cofesa), convocado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, en el CCK. Con la participación de ministros y ministras de salud de las provincias, se constituyó este organismo creado con el objeto de coordinar las acciones de salud pública en todo el territorio.

Después del encuentro, la ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe, Silvia Ciancio dijo que se trató de una jornada productiva y señaló que “estábamos esperando este espacio, de diálogo y de consulta federal. Más allá de algunos temas puntuales que estaban en agenda pudimos explayarnos, plantear cuestiones y llevarnos algunas definiciones”, señaló.

“La idea es que este sea un ámbito de debate, en el que vamos a presentar los ejes que creemos fundamentales en esta etapa de la Argentina y del sistema de salud”, había manifestado Russo al dar inicio al Cofesa, y destacó la apertura a definir en conjunto “una agenda prioritaria”. Entre otros temas, las autoridades sanitarias nacionales informaron sobre la campaña de vacunación antigripal, las nuevas estrategias de implementación del Plan Nacional de Calidad y el estado de situación del Programa SUMAR.

Pública y federal

Con una preocupación compartida con sus pares de otras provincias por el brote de dengue, la ministra Ciancio destacó que en Santa Fe “tenemos experiencia en el trabajo epidemiológico y de vigilancia, para contar con registros de la situación en la que nos encontramos”. En ese sentido agregó que los últimos datos actualizados a nivel provincial dan cuenta de más de 22 mil casos confirmados por laboratorio y 8 personas fallecidas desde el inicio de este año. 

La estrategia sanitaria en ese contexto, explicó, se apoya en la “atención oportuna de pacientes que pueden complicarse si no llegamos a tiempo”; y en el trabajo del gobierno provincial junto a municipios y comunas, “porque el abordaje de esta problemática tiene que ver con el saneamiento ambiental, con el cuidado de cada uno en su casa”. También ubicó en este sentido a la producción pública de repelentes a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico, que se distribuye a centros de salud y hospitales, como parte de la estrategia sanitaria y de acuerdo a criterios epidemiológicos. “Por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro fortalecemos al LIF para llegar a duplicar la producción”, remarcó.

Otro de los temas tratados fue la pertinencia de la vacuna contra el dengue como estrategia de inmunización en este momento del brote. “Se abrió un canal de diálogo para empezar a definir si el año que viene la vacuna contra el dengue se va a incorporar al Calendario Nacional”, comentó la ministra de Salud. Y enfatizó que la decisión debe darse con el respaldo de información, que también pueden aportar los ministros y ministras que integran el Cofesa y que cuenta con la Comisión Nacional de Inmunizaciones para asesorar en la definición “de una política federal y no individual por provincia”, concluyó Silvia Ciancio.

Te puede interesar
vacunación

Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/05/2025

La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional que convoca la OPS. Entre otros datos se destaca que se colocaron 14.161 vacunas antigripales a adultos y 1.177 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

dengue

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.

1000548419

Puerto San Martín: Reconocimiento a deportistas destacados de la ciudad

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 08/05/2025

Con un desayuno preparado en el Centro Cultural Municipal Batalla Punta Quebracho, agasajaron a David Perazzo por su desempeño el Desafío de Mountain Bike Río Pinto; por gimnasia artística a Díaz Agostina, Ibe Diamela, Almada Julieta, Gómez Delfina, Moya Jazmín quienes alcanzaron competir a nivel nacional y estarán participando en el torneo local; por canotaje a Quiroga Benjamín, Osan Gabriel, Rodríguez Jair, Lanche Ignacio, Ganuza Marcos, quienes obtuvieron los primeros puestos en la Regata Santafesina en la ciudad de San Lorenzo.