La ministra Ciancio participó del Primer Consejo Federal de Salud

"Esperábamos que se convocara el Cofesa porque es un espacio de diálogo y consulta federal”, remarcó Silvia Ciancio: “La idea es que este sea un ámbito de debate, en el que vamos a presentar los ejes que creemos fundamentales en esta etapa de la Argentina y del sistema de salud”.

Provincial - Salud26/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Ciancio ministra

Esta semana se desarrolló el Primer Consejo Federal de Salud (Cofesa), convocado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, en el CCK. Con la participación de ministros y ministras de salud de las provincias, se constituyó este organismo creado con el objeto de coordinar las acciones de salud pública en todo el territorio.

Después del encuentro, la ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe, Silvia Ciancio dijo que se trató de una jornada productiva y señaló que “estábamos esperando este espacio, de diálogo y de consulta federal. Más allá de algunos temas puntuales que estaban en agenda pudimos explayarnos, plantear cuestiones y llevarnos algunas definiciones”, señaló.

“La idea es que este sea un ámbito de debate, en el que vamos a presentar los ejes que creemos fundamentales en esta etapa de la Argentina y del sistema de salud”, había manifestado Russo al dar inicio al Cofesa, y destacó la apertura a definir en conjunto “una agenda prioritaria”. Entre otros temas, las autoridades sanitarias nacionales informaron sobre la campaña de vacunación antigripal, las nuevas estrategias de implementación del Plan Nacional de Calidad y el estado de situación del Programa SUMAR.

Pública y federal

Con una preocupación compartida con sus pares de otras provincias por el brote de dengue, la ministra Ciancio destacó que en Santa Fe “tenemos experiencia en el trabajo epidemiológico y de vigilancia, para contar con registros de la situación en la que nos encontramos”. En ese sentido agregó que los últimos datos actualizados a nivel provincial dan cuenta de más de 22 mil casos confirmados por laboratorio y 8 personas fallecidas desde el inicio de este año. 

La estrategia sanitaria en ese contexto, explicó, se apoya en la “atención oportuna de pacientes que pueden complicarse si no llegamos a tiempo”; y en el trabajo del gobierno provincial junto a municipios y comunas, “porque el abordaje de esta problemática tiene que ver con el saneamiento ambiental, con el cuidado de cada uno en su casa”. También ubicó en este sentido a la producción pública de repelentes a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico, que se distribuye a centros de salud y hospitales, como parte de la estrategia sanitaria y de acuerdo a criterios epidemiológicos. “Por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro fortalecemos al LIF para llegar a duplicar la producción”, remarcó.

Otro de los temas tratados fue la pertinencia de la vacuna contra el dengue como estrategia de inmunización en este momento del brote. “Se abrió un canal de diálogo para empezar a definir si el año que viene la vacuna contra el dengue se va a incorporar al Calendario Nacional”, comentó la ministra de Salud. Y enfatizó que la decisión debe darse con el respaldo de información, que también pueden aportar los ministros y ministras que integran el Cofesa y que cuenta con la Comisión Nacional de Inmunizaciones para asesorar en la definición “de una política federal y no individual por provincia”, concluyó Silvia Ciancio.

Te puede interesar
dengue

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

dengue.

Dengue en Santa Fe: confirman la primera muerte

La Lupa Medios
Provincial - Salud17/04/2025

Un hombre de 79 años falleció en Casilda tras permanecer internado durante diez días por dengue. Se trata de la primera víctima fatal de la enfermedad en lo que va de la temporada en la provincia. El paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, crónica renal e hipertensión, y según indicó el Ministerio de Salud, su fallecimiento se relaciona con complicaciones derivadas de estas comorbilidades.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-26 at 16.03.18

Detienen a un hombre con 63 envoltorios de droga y dinero en efectivo

La Lupa Medios
Policiales26/04/2025

El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.

Banco Nación

Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/04/2025

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.

WhatsApp Image 2025-04-27 at 13.49.40

Rosario volvió a mostrar su capacidad para grandes eventos: Los Piojos convocaron a más de 38.000 personas

La Lupa Medios
Policiales27/04/2025

El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad. El operativo diagramado por la Dirección Provincial de Seguridad en Eventos Masivos del gobierno provincial finalizó a las 2 del domingo, cuando concluyó la desconcentración del público. El servicio policial contó con el despliegue de 258 uniformados de la Unidad Regional II.