La inflación de diciembre cerró con un aumento del 25,5%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que el índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) en Argentina experimentó un aumento del 25,5% durante el mes de diciembre. Este incremento se suma a un acumulado anual del 211,4% en 2023, revelando la persistente presión inflacionaria en el país.

Nacional-Economía11/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
indec canasta basica

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que el índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) en Argentina experimentó un aumento del 25,5% durante el mes de diciembre. Este incremento se suma a un acumulado anual del 211,4% en 2023, revelando la persistente presión inflacionaria en el país.

La división que lideró los aumentos en diciembre fue "Bienes y servicios varios" con un 32,7%, impulsada por incrementos en artículos de cuidado personal.

Le siguieron "Salud" con un 32,6%, debido a variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y "Transporte" con un 31,7%, principalmente por los aumentos en los combustibles.

La división con mayor incidencia a nivel nacional fue "Alimentos y bebidas no alcohólicas" con un 29,7%.

Dentro de "Alimentos y bebidas no alcohólicas," se destacaron los aumentos en carnes y derivados, y pan y cereales. En contraste, las divisiones que registraron las menores variaciones fueron "Educación" con un 6,2% y "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles" con un 13,8%.

El informe oficial también señaló que el IPC Núcleo lideró el aumento con un 28,3%, seguido por "Regulados" con un 20,7%, mientras que "Estacionales" registró un incremento del 16,2%.

El presidente Javier Milei había anticipado una dinámica inflacionaria cercana al 45%, aunque el resultado final fue del 25,5%. A pesar de esta moderación, los expertos sugieren que la inflación continuará al alza en enero, y el Banco Mundial destaca la incertidumbre económica y política en el contexto de una "alta inflación y una pronunciada devaluación de la moneda."

Te puede interesar
exportaciones cereales

Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Lupa Medios
Nacional-Economía09/10/2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Jubilados

El trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor será 100% digital

La Lupa Medios
Nacional-Economía07/10/2025

Esta nueva modalidad estará disponible las 24 horas y permite realizar el trámite ingresando a través de una computadora o un celular. La PUAM garantiza una cobertura previsional a quienes tengan 65 años o más y no cobren jubilación o pensión de un organismo nacional, de cajas o institutos provinciales o municipales, ni Prestación por Desempleo

surtidor-combustible

El Gobierno postergó el aumento de impuestos a los combustibles hasta después de las elecciones

La Lupa Medios
Nacional-Economía01/10/2025

El Gobierno nacional decidió prorrogar hasta el 1° de noviembre la actualización de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, que estaba prevista para octubre. La medida, publicada este martes en el Decreto 699/2025 del Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Lo más visto