Media sanción a la adhesión de Santa Fe al Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas

“Mejorar los diagnósticos y garantizar los tratamientos redundará en una mejor salud para quienes padecen esta patología”, aseguró la diputada Di Stefano, autora de la iniciativa.

Provincial - Salud10/11/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Di Stefano
Di Stefano

La diputada provincial del Bloque UCR Evolución, y legisladora electa, Silvana Di Stefano, presentó un proyecto de ley que tuvo media sanción de la Cámara de Diputadas y Diputados, a través de la cual la provincia de Santa Fe adhiere a la Ley Nacional 27.713 “Programa de Cardiopatías Congénitas”.

La iniciativa tiene por objeto garantizar que todas las mujeres embarazadas o personas gestantes tengan el derecho a un control prenatal que incluya la detección precoz de cardiopatías congénitas incluido dentro del Plan Médico Obligatorio.

“Mejorar los diagnósticos y garantizar los tratamientos necesarios, indudablemente redundará en que quien padece este tipo de patologías pueda tener un mejor acceso a la salud”, aseguró la legisladora.

Por otra parte, Di Stefano señaló que otro punto crítico es la importancia de la difusión de información acerca de qué es una cardiopatía congénita, cuáles son los tratamientos y centros disponibles para su atención.

“La desinformación o falta de conocimiento conlleva a un no tratamiento de la enfermedad, lo que puede resultar letal. Por eso, nuestra labor como legisladores debe ser la garantizar el acceso a los derechos, asegurando la presencia del Estado de forma eficiente”, propuso la diputada de la UCR.

Te puede interesar
GRIPE

Aumentan los casos de gripe en Santa Fe y alertan por la circulación simultánea de virus respiratorios

La Lupa Medios
Provincial - Salud14/07/2025

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informó un incremento sostenido en los casos de infecciones respiratorias agudas, especialmente de gripe tipo A (H1N1), desde mediados de abril. La circulación simultánea de Influenza A H1N1, SARS-CoV-2 (COVID-19) y virus sincicial respiratorio (VSR) preocupa a las autoridades sanitarias, debido a su impacto en personas vulnerables.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".