La provincia liberó tres monos carayá, tres coatíes y más de 40 loros

La actividad se realizó en la localidad de Villa Guillermina. Previamente los ejemplares habían sido rescatados y rehabilitados en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda. “Esta liberación es otro ejemplo del trabajo permanente que desarrollamos junto al equipo de profesionales del Centro de Rescate La Esmeralda, en diferentes puntos de la provincia", destacó Gonnet.

Provincial21/09/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
monos caraya

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático liberó tres monos carayá, tres coatíes y 40 loros en la Estancia Santa María, en el Paraje Nogués, aproximadamente a 50 kilómetros al noroeste de la localidad de Villa Guillermina (departamento General Obligado). Los ejemplares habían sido rescatados y rehabilitados por profesionales en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda, en la ciudad de Santa Fe.

“Esta liberación es otro ejemplo del trabajo permanente que venimos desarrollando junto al equipo de profesionales del Centro de Rescate La Esmeralda en diferentes puntos de la provincia. Durante 2023 ingresaron más de 300 ejemplares y ya liberamos 70 animales”, comentó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet.

La liberación estuvo a cargo de los profesionales del Centro de Rescate, Guillermo Príncipe, Antonio Sciabarrasi y Emiliano Scarponi, junto a pobladores locales.

MONOS

En relación a los monos, se liberaron tres carayá (Alouatta carayá): dos machos juveniles y una hembra adulta, que luego de varios meses de trabajo en la consolidación del grupo y rustificación de la dieta se encontraban en estado óptimo para ser liberados.

El mono carayá es una especie autóctona de Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia. Es el mono más grande de América y también se lo conoce como “mono aullador”, ya que emite sonidos capaces de ser escuchados a 1,5 km de distancia, convirtiéndolo en el animal más ruidoso del mundo.

Generalmente habitan en las copas de los árboles en familias de varios individuos y se alimentan de hojas, brotes y frutas.

De acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie está catalogada a nivel mundial como “casi amenazada” y su población está disminuyendo. Además, según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), en Argentina está especie está catalogada como “vulnerable”.

COATÍES

Respecto a los tres coatíes (Nasua nasua) liberados, en este caso los animales nacieron en el Centro La Esmeralda. Sus progenitores forman parte del plantel permanente que no pueden ser liberados por su mansedumbre al haber sido mascotizados, pero aportan individuos a la naturaleza por el programa de reproducción.

El coatí es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos. Habita fundamentalmente en las selvas de Sudamérica y en la zona meridional de Centroamérica, y es considerada como una especie de Preocupación Menor (LC). Posee poblaciones saludables en la mayor parte de su rango de distribución, persistiendo incluso en bosques degradados, fragmentados y con cierta presión de cacería.

Pese a que se registran actualmente amenazas como la caza, el atropellamiento en rutas y el impacto de enfermedades de animales domésticos, no se observan indicios de reducción en el tamaño de las poblaciones, en la extensión de la presencia, ni en el área de ocupación, en las últimas tres generaciones ni hacia el futuro.

LOROS HABLADORES

Por último, fueron 42 los loros liberados. El nombre científico de la especie es Amazona aestiva xanthopteryx. Se trata de la cuarta bandada liberada desde que existe el plan de manejo y recuperación de fauna implementado por la provincia, en el marco de la recuperación de este espacio que lleva adelante el Gobierno.

El loro hablador es una especie de ave de origen sudamericano que vive en selvas, bosques y sabanas de distintas ecorregiones. Se trata de un animal nativo del norte de Argentina, de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Santiago del Estero y Santa Fe.

Cabe destacar que Amazona aestiva está catalogada como especie amenazada, según el Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). También figura en la llamada Lista Roja de la UICN. Actualmente, es considerada la segunda especie de loro más traficada en el mundo.

En Argentina se encuentra en retroceso poblacional, según la Dirección Nacional de Biodiversidad, a causa de la pérdida de hábitats y el tráfico ilegal. De ahí que está protegida bajo la Ley de Conservación de la Fauna (Nº 22.421), lo que implica que su captura, tenencia y comercio pueden estar sujetos a regulaciones específicas.

Te puede interesar
litoralgas

Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad

La Lupa Medios
Provincial17/07/2025

Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.

carteles rutas abandonadas

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

La Lupa Medios
Provincial15/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan

Lo más visto
Daiana Ortiz

Daiana “La Terrible” Ortiz va por el título latino mini-mosca en Buenos Aires

La Lupa Medios
Deporte14/07/2025

La boxeadora sanlorencina Daiana “La Terrible” Ortiz volverá a subirse al ring el próximo sábado 19 de julio en una pelea clave para su carrera profesional. La boxeadora local enfrentará a la experimentada Celeste “La Chucky” Alaniz en el estadio de la Federación Argentina de Boxeo (FAB), ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En juego estará el título latino mini-mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

image (31)

Adolescente cayó de su bicicleta en una pendiente en el Campo de a Gloria y sufrió fractura de cráneo

La Lupa Medios
Policiales18/07/2025

Un adolescente de 16 años sufrió una grave lesión en la cabeza tras caer mientras andaba en bicicleta este jueves por la tarde en la ciudad de San Lorenzo. El hecho ocurrió cerca de las 17:00 horas en la pendiente de calle Belgrano al 100, en la zona del Campo de la Gloria. Fue asistido por una ambulancia del Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) y trasladado al Hospital Granaderos a Caballo, donde se le diagnosticó una fractura en la base del cráneo. Ante la gravedad del cuadro, fue derivado al Sanatorio Parque de la ciudad de Rosario

image (33)

Habrá cortes de agua en San Lorenzo y la región por tareas en el Acueducto Gran Rosario

La Lupa Medios
Región18/07/2025

Aguas Santafesinas informó que este viernes se realizarán tareas impostergables en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Granadero Baigorria, lo que implicará una reducción transitoria de la presión habitual en la red de agua potable. Por este motivo, se registrarán episodios de baja presión o interrupción del suministro en zona Norte y Noroeste de Rosario, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez y San Lorenzo.