
El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.
El historiador Julio Romay y el profesor Matías González presentaron su obra de investigación, que documenta la afrodescendencia del héroe que le salvó la vida al General San Martín. El encuentro se llevó a cabo en el auditorio del Complejo Museológico, con la presencia del intendente Leonardo Raimundo.
San Lorenzo02/08/2023
La Lupa Medios
En un encuentro desarrollado este martes por la noche en el Auditorio del Complejo Museológico, se presentó el libro “Juan Bautista Cabral, el héroe afrodescendiente”, del historiador Julio Romay y el profesor Matías González. De este modo, la Municipalidad de San Lorenzo y la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo iniciaron el Mes Sanmartiniano, pleno de actividades en homenaje al Padre de la Patria.
La obra, declarada de Interés Cultural por la Municipalidad de San Lorenzo, certifica la afrodescendencia del prócer que salvó la vida de San Martín en el Combate de San Lorenzo. Para ello, sus autores hicieron una minuciosa investigación en la que rescataron la documentación original que sustenta lo que hasta ahora era un mito.
El libro constituye un viaje a la vida del clan Cabral desde sus orígenes, que gira en torno al comercio de afrodescendientes y la esclavitud en Corrientes, además de abrir la puerta del hogar donde vivió el granadero. De este modo, sobre una exhaustiva investigación documentada con archivos y bibliografía, se contempla y analiza la tradición verbal de los descendientes de Cabral que llegaron hasta estos días.
La presidenta de la Asociación Sanmartiniana, Adriana Gaitán, dio la bienvenida a los presentes y luego el intendente Leonardo Raimundo destacó el enorme valor historiográfico de la obra. También estuvo presente el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral.
Cabe recordar que este año, en el marco de la conmemoración del 209º aniversario del Combate de San Lorenzo, la Municipalidad suscribió con Saladas, localidad donde nació Cabral, un vínculo de hermanamiento para el desarrollo de acciones conjuntas.

El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

La obra consiste en la construcción de una farmacia, un centro de kinesiología, tres consultorios y una sala de guardia. La inversión, superior a los 400 millones de pesos, corre por cuenta de la Municipalidad de San Lorenzo.

El operativo se realizará este viernes 14 de noviembre de 5:00 a 7:00 y afectará a varios sectores de la ciudad.

La actividad se realizará este viernes 14 de noviembre, de 9 a 12, en la Plaza del Hospital Granaderos a Caballo. Los vecinos podrán acceder a controles de presión arterial y detección de diabetes sin turno previo.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

El hombre detenido el jueves a la noche por la PDI en zona oeste habría participado en tareas de logística luego de la intimidación pública.

La presencia de móviles policiales en calle y la respuesta inmediata a los llamados del 911 son fundamentales para prevenir delitos como así también para esclarecerlos. Las claves del Plan de Seguridad.

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

La empresa consiguió una mejora sostenida en los indicadores. El tiempo promedio en reparación pasó de 25 días a 7. “Sabemos que falta un largo camino por recorrer, pero estamos en el camino que la exigencia de las usuarios marcan: brindar un servicio cada día mejor”, dijo la presidenta de Assa, Renata Ghilotti.

La Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género, detuvo este sábado a un odontólogo de 60 años, identificado como A. M., en el marco de una causa por abuso sexual con acceso carnal en concurso real con tenencia y/o producción de material de abuso sexual infantil.