Episiotomía: ¿qué es y por qué razón la OMS cuestiona la práctica en los partos?

Se trata de “una intervención creciente en los procesos de parto que tiende a debilitar la capacidad de la mujer de dar a luz y afecta de manera negativa su experiencia de parto”. La práctica consiste en una incisión quirúrgica que se practica con bisturí o tijeras en el espacio comprendido entre la vagina y el ano -llamado perineo- para agrandar el canal de parto y acelerar la salida del bebé.

Actualidad30/06/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
Sin título

En pos del cumplimiento de las recomendaciones para los cuidados durante el parto para una experiencia positiva, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja “el uso ampliado o de rutina de la episiotomía en mujeres que presentan un parto vaginal espontáneo”. La práctica consiste en una incisión quirúrgica que se practica con bisturí o tijeras en el espacio comprendido entre la vagina y el ano -llamado perineo- para agrandar el canal de parto y acelerar la salida del bebé. El corte implica piel, pero también mucosa y, en muchos casos, músculo.

Según la OMS, se trata de “una intervención creciente en los procesos de parto que tiende a debilitar la capacidad de la mujer de dar a luz y afecta de manera negativa su experiencia de parto”. En este sentido, advirtieron que “el mayor uso de intervenciones en el trabajo de parto, sin indicaciones claras, continúa ampliando la brecha sanitaria en cuanto a la equidad entre entornos con muchos recursos y aquellos con pocos recursos”.

 
Sin embargo, al igual que ocurre con las cesáreas -otra práctica médica que la OMS alienta a que se reserve sólo para los casos en que es médicamente necesaria y que sucede mucho más de lo deseado por el organismo- la episiotomía es realizada de manera rutinaria en la actualidad por muchos profesionales de la salud. Algo que, cuando no se consensúa con la mujer, se realiza sin previo aviso, o de manera anticipada sin esperar el momento oportuno en el trabajo de parto, es considerado como un acto de violencia obstétrica.

En qué casos se recomienda una episiotomía
“Es una práctica médica para ampliar el canal de parto y de esa manera evitar desgarros profundos”, explicó Ignacio Pérez Tomasone es médico obstetra (MN 114408). 

“No debería ser de rutina, sino en aquellas pacientes que verdaderamente lo necesitan -aclaró el especialista-. Es más frecuente en pacientes primigestas, o sea, en un primer embarazo y mucho menos frecuentemente a medida que se van teniendo más número de partos”.

Y tras asegurar que “la indicación es en aquellos casos en los cuales se ve que quizás la relación ‘tamaño de cabeza del bebé’ con ‘distensión del periné’ da como para que se genere algún desgarro”, el especialista destacó que “no se puede ni prever ni descartar hasta ese momento”.

“Hasta que no estemos con una cabeza ahí, en cuarto plano, prácticamente a punto de nacer y segundos antes del nacimiento, o hasta no ver esa relación de la cabeza con el periné y la distensión del periné y ver si da la laxitud y el estiramiento como para que la cabeza pase, no es posible saber si necesario, o no, hacer una episiotomía”, completó.

Fuente: Infobae 

Te puede interesar
Locomotora

Alejandra “Locomotora” Oliveras permanece en estado crítico

La Lupa Medios
Actualidad17/07/2025

El director del Hospital José María Cullen, Bruno Moroni, brindó una conferencia de prensa sobre el estado de salud de la exboxeadora y convencional constituyente Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien se encuentra internada en terapia intensiva tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV). “El estado es muy crítico”, señaló el médico, al detallar que Oliveras permanece bajo asistencia mecánica respiratoria e inconsciencia inducida, y que su evolución se evalúa momento a momento.

Locomotora

Alejandra "Locomotora" Oliveras sigue internada en terapia intensiva tras sufrir un ACV isquémico

La Lupa Medios
Actualidad15/07/2025

El último parte médico del Hospital José María Cullen informó que la exboxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras se encuentra estable, aunque permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Según detalló el doctor Moroni, Oliveras atraviesa su primer día de internación con un cuadro que incluye inmovilidad en el lado izquierdo del cuerpo y un síndrome confusional, el cual está siendo monitoreado y tratado en terapia intensiva. "Está vigil, con algunas respuestas, pero con un síndrome confusional", precisó el profesional.

WhatsApp Image 2025-07-07 at 10.59.31

"La identidad siempre florece": Abuelas de Plaza de Mayo confirmó el hallazgo del nieto 140

La Lupa Medios
Actualidad07/07/2025

Este lunes 7 de julio, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron una noticia que conmueve y emociona: fue encontrado el nieto número 140. La noticia fue anunciada con gran expectativa por la organización, que desde hace más de 45 años trabaja incansablemente por restituir la identidad de hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.

Lo más visto
Daiana Ortiz

Daiana “La Terrible” Ortiz va por el título latino mini-mosca en Buenos Aires

La Lupa Medios
Deporte14/07/2025

La boxeadora sanlorencina Daiana “La Terrible” Ortiz volverá a subirse al ring el próximo sábado 19 de julio en una pelea clave para su carrera profesional. La boxeadora local enfrentará a la experimentada Celeste “La Chucky” Alaniz en el estadio de la Federación Argentina de Boxeo (FAB), ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En juego estará el título latino mini-mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

image (31)

Adolescente cayó de su bicicleta en una pendiente en el Campo de a Gloria y sufrió fractura de cráneo

La Lupa Medios
Policiales18/07/2025

Un adolescente de 16 años sufrió una grave lesión en la cabeza tras caer mientras andaba en bicicleta este jueves por la tarde en la ciudad de San Lorenzo. El hecho ocurrió cerca de las 17:00 horas en la pendiente de calle Belgrano al 100, en la zona del Campo de la Gloria. Fue asistido por una ambulancia del Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) y trasladado al Hospital Granaderos a Caballo, donde se le diagnosticó una fractura en la base del cráneo. Ante la gravedad del cuadro, fue derivado al Sanatorio Parque de la ciudad de Rosario

image (33)

Habrá cortes de agua en San Lorenzo y la región por tareas en el Acueducto Gran Rosario

La Lupa Medios
Región18/07/2025

Aguas Santafesinas informó que este viernes se realizarán tareas impostergables en la planta potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, ubicada en Granadero Baigorria, lo que implicará una reducción transitoria de la presión habitual en la red de agua potable. Por este motivo, se registrarán episodios de baja presión o interrupción del suministro en zona Norte y Noroeste de Rosario, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez y San Lorenzo.