Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.

Nacional-Economía26/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Banco Nación
Banco Nación San Lorenzo

Ahora los empleados públicos podrán optar entre ocho entidades bancarias para percibir sus sueldos, en una medida que busca eliminar privilegios y fomentar la libertad de elección.

Desde este mes, los empleados estatales argentinos ya no estarán obligados a cobrar sus sueldos en el Banco Nación. Con la implementación de esta nueva medida, podrán elegir entre varias entidades bancarias habilitadas, ampliando así sus opciones de administración financiera.

Los bancos habilitados son:

  • Banco Nación (sigue vigente, pero ya no exclusivo)
  • Banco Credicoop
  • Banco Patagonia
  • Banco Santander
  • Banco ICBC
  • Banco Galicia
  • Banco BBVA
  • Banco Macro
  • Banco Supervielle

Esta apertura forma parte de una serie de reformas iniciadas en agosto de 2024, cuando se derogaron decretos que favorecían a empresas públicas como Nación Seguros, YPF, Banco Nación y Optar en contrataciones estatales.

El pago de sueldos públicos formaba parte de esos beneficios exclusivos que ahora quedan eliminados.

¿Qué cambia para los estatales?

Los trabajadores del sector público ya no estarán “cautivos” de una única entidad. Podrán optar libremente por el banco que más les convenga en términos de beneficios, cercanía, costos de mantenimiento y servicios.

Desde el Gobierno destacan que esta medida busca devolverles a los ciudadanos la libertad de elegir, cortando así con monopolios estatales que limitaban las opciones financieras de los empleados públicos.

Te puede interesar
dia de la madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

La Lupa Medios
Nacional-Economía19/10/2025

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

Lo más visto
consulta-padron

Dónde consultar el padrón electoral en Santa Fe

La Lupa Medios
Elecciones24/10/2025

El próximo domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales en el marco de las elecciones legislativas. Para votar sin inconvenientes, es importante verificar con anticipación el lugar de votación.