
Una familia necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre, según el INDEC
El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.
La inflación de febrero fue de 6,6%, con una aceleración de 0,6 puntos porcentuales en relación al 6% de enero y una variación interanual de 102,5%, según informó hoy el INDEC. La medición de los últimos 12 meses es la más alta en 32 años.
Nacional-Economía15/03/2023
La Lupa Medios
A pesar de la implementación de programas de aumentos controlados en diversos sectores, los precios mantienen una senda alcista de cuatro meses consecutivos desde el 4,9% registrado en noviembre, la cifra más baja de la asunción de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.
A través de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el organismo reveló que el sector de Alimentos y Bebidas fue el que más aumentó durante el mes (9,8%) y la que más incidió en la cifra final, con un aporte de entre 2,5 y 3,5 puntos en función de la región del país medida.
En particular, los productos cárnicos como el asado (28,6%), la carne picada (35%), paleta (33,5%), cuadril, (34,3%) y la nalga (32,8%) fueron los que repercutieron en la fuerte dinámica alcista del sector. La naranja, en tanto, lideró el listado de subas, con un 72% de aumento respecto al mes pasado.
El aumento de la carne podría continuar en los últimos meses. El alza de febrero se explica por el atraso registrado hasta diciembre, lo que influyó en que, hasta el momento, estos productos tuvieran una variación interanual de 90%, hasta 10 o 20 puntos porcentuales menos que otros alimentos.
De esta manera, los datos mensuales provistos por el órgano estadístico revelan cifras lejanas a las previsiones hechas por la gestión económica meses atrás, cuando se preveía una desaceleración de la dinámica de precios que desembocaría con una cifra menor a 4% en abril.
El recrudecimiento de las condiciones macroeconómicas no otorga perspectivas de alivio para los próximos meses. El impacto de la sequía en la escasez de dólares para las reservas generará un aumento de la brecha cambiaria, así como un aumento en la emisión monetaria para cubrir desbalances.
La incógnita reside en cuál será el nuevo piso de la dinámica inflacionaria. El IPC Núcleo publicado hoy refleja un peligroso 7,7% a nivel nacional, 1,1 puntos superior al dato general. En ese sentido, en algunas regiones el aumento en bienes quintuplicó al de los servicios, que deben continuar un sendero de descongelamiento producto de las metas fiscales signadas en el acuerdo con el FMI.
De vuelta al desagregado sectorial, Comunicación (7,8%), Restaurantes y hoteles (7,5%) y Bienes y servicios (6,5%) tuvieron los aumentos más pronunciados -a excepción de Alimentos y bebidas-. Como contraparte, la industria textil marcó subas de 3,9%, cerca del doble que en enero.
El INDEC dará a conocer una inflación mayor a 100% por primera vez en 33 años
Uno de los mayores bancos internacionales como es Goldman Sachs, la expectativa de inflación para febrero era de 6% "lo cual es consistente con la inflación anual en un 101,3% interanual", destacaron desde la entidad financiera para este mes.
Uno de los principales indicadores que empujaron la inflación el mes pasado fueron los alimentos, que la consultora LCG relevó para febrero un incremento del 6,8% impulsado sobre todo por la carne, uno de los productos con mayor impacto en el comienzo del año.
Ecolatina, otra consultora que mes a mes recolecta datos para medir la inflación, espera para febrero un aumento del 6,3%, por lo que el IPC interanual rondará el 102% para el INDEC.
Fuente: El Cronista

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

El evento de descuentos online comenzó con cifras récord. Durante la primera hora se vendieron 233 productos por minuto y el ticket promedio fue de $114.300. La indumentaria lidera las compras.

La medida reduce de 35% a 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes para aumentar la competencia y alentar la baja de los elevados precios locales, que son los más caros de la región. Incluye triciclos, patinetas, bloques de construcción para niños, muñecos y muñecas, entre otros.

El incremento promedio fue mayor en el sector privado no registrado, que tuvo una suba del 6%.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La octava fecha del torneo femenino de la Liga Sanlorencina dejó triunfos clave y definiciones cada vez más ajustadas en las Copas de Oro y de Plata.

La mujer, de entre 40 y 45 años, se arrojó al agua desde el Club Náutico de San Lorenzo, sobre calle Luis Borghi. Fue rescatada con vida por pescadores en la zona de la Guardería Náutica Gualtieri.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un conductor de Tucumán que se deja ver en redes sociales a alta velocidad, realizando maniobras peligrosas y con su hijo en el asiento delantero sin protección. Tras las denuncias, será inhabilitado