La inflación de febrero fue de 6,6% y la interanual llegó a 102,5%

La inflación de febrero fue de 6,6%, con una aceleración de 0,6 puntos porcentuales en relación al 6% de enero y una variación interanual de 102,5%, según informó hoy el INDEC. La medición de los últimos 12 meses es la más alta en 32 años.

NACIONAL - ECONOMIA15/03/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
64108d9f9c7f2

A pesar de la implementación de programas de aumentos controlados en diversos sectores, los precios mantienen una senda alcista de cuatro meses consecutivos desde el 4,9% registrado en noviembre, la cifra más baja de la asunción de Sergio Massa en el Ministerio de Economía.

 
A través de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el organismo reveló que el sector de Alimentos y Bebidas fue el que más aumentó durante el mes (9,8%) y la que más incidió en la cifra final, con un aporte de entre 2,5 y 3,5 puntos en función de la región del país medida.

 
En particular, los productos cárnicos como el asado (28,6%), la carne picada (35%), paleta (33,5%), cuadril, (34,3%) y la nalga (32,8%) fueron los que repercutieron en la fuerte dinámica alcista del sector. La naranja, en tanto, lideró el listado de subas, con un 72% de aumento respecto al mes pasado.

El aumento de la carne podría continuar en los últimos meses. El alza de febrero se explica por el atraso registrado hasta diciembre, lo que influyó en que, hasta el momento, estos productos tuvieran una variación interanual de 90%, hasta 10 o 20 puntos porcentuales menos que otros alimentos.

De esta manera, los datos mensuales provistos por el órgano estadístico revelan cifras lejanas a las previsiones hechas por la gestión económica meses atrás, cuando se preveía una desaceleración de la dinámica de precios que desembocaría con una cifra menor a 4% en abril.

El recrudecimiento de las condiciones macroeconómicas no otorga perspectivas de alivio para los próximos meses. El impacto de la sequía en la escasez de dólares para las reservas generará un aumento de la brecha cambiaria, así como un aumento en la emisión monetaria para cubrir desbalances.

La incógnita reside en cuál será el nuevo piso de la dinámica inflacionaria. El IPC Núcleo publicado hoy refleja un peligroso 7,7% a nivel nacional, 1,1 puntos superior al dato general. En ese sentido, en algunas regiones el aumento en bienes quintuplicó al de los servicios, que deben continuar un sendero de descongelamiento producto de las metas fiscales signadas en el acuerdo con el FMI.

De vuelta al desagregado sectorial, Comunicación (7,8%), Restaurantes y hoteles (7,5%) y Bienes y servicios (6,5%) tuvieron los aumentos más pronunciados -a excepción de Alimentos y bebidas-. Como contraparte, la industria textil marcó subas de 3,9%, cerca del doble que en enero.

 El INDEC dará a conocer una inflación mayor a 100% por primera vez en 33 años
Uno de los mayores bancos internacionales como es Goldman Sachs, la expectativa de inflación para febrero era de 6% "lo cual es consistente con la inflación anual en un 101,3% interanual", destacaron desde la entidad financiera para este mes.

Uno de los principales indicadores que empujaron la inflación el mes pasado fueron los alimentos, que la consultora LCG relevó para febrero un incremento del 6,8% impulsado sobre todo por la carne, uno de los productos con mayor impacto en el comienzo del año.

Ecolatina, otra consultora que mes a mes recolecta datos para medir la inflación, espera para febrero un aumento del 6,3%, por lo que el IPC interanual rondará el 102% para el INDEC. 


 
Fuente: El Cronista 

Te puede interesar
ventas pyme

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA06/07/2025

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

tarifas gasluz

El Gobierno aplicará nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad a partir de julio

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA30/06/2025

En plena temporada invernal, el Gobierno nacional volverá a aplicar aumentos en las tarifas de gas y electricidad para todos los usuarios del país. Así lo confirman las resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial, donde se detallan actualizaciones que comenzarán a regir a partir de julio. El objetivo, según la cartera energética, es garantizar la confiabilidad y sustentabilidad del sistema eléctrico, en el marco de la emergencia energética declarada por los Decretos 55/2023, 1023/2024 y 370/2025. Además, se busca avanzar hacia un modelo más competitivo y eficiente, conforme a los marcos regulatorios establecidos por las Leyes 15.336 y 24.065.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".