Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.
Amsafe analiza paro tras recibir la propuesta salarial del gobierno
Se votará entre las tres mociones propuestas por el gremio quienes expresaron "Que nuestra provincia tiene condiciones económicas favorables que le permitirían realizar una propuesta salarial más acorde al contexto actual y a los porcentajes ofrecidos en la paritaria nacional. Que esta propuesta no tiene en cuenta el necesario aumento de las asignaciones familiares y no satisface las expectativas de la docencia".
Gremiales23/02/2023

Visto que el gobierno provincial entrego una propuesta paritaria y considerando que nuestra provincia tiene condiciones económicas favorables que le permitirían realizar una propuesta salarial más acorde al contexto actual y a los porcentajes ofrecidos en la paritaria nacional.
Que esta propuesta no tiene en cuenta el necesario aumento de las asignaciones familiares y no satisface las expectativas de la docencia.
Que no se realiza mención a temas planteados en la paritaria como por ejemplo las problemáticas de IAPOS, la creación de cargos y horas, el impuesto a las ganancias y las problemáticas del boleto educativo
Mocionamos
Rechazar la propuesta e iniciar el ciclo 2023 luchando. Paro de 48 horas los días 1 y 2 de marzo
En caso de no recibir una nueva propuesta: Paro por 48 horas los días 7 y 8 de marzo
Realización de actividades locales regionales y provinciales
Participación en todas las actividades del 8M
Exigiendo
- Una nueva propuesta salarial para activos y jubilados
- Creación de cargos y horas cátedra
- Concursos para todos los niveles y modalidades
- En relación a EEMPA 1330: exigimos reapertura de inscripciones, presentación ante el Consejo Federal de
Educación de las reválidas para los planes de estudios vigentes.
- Con referencia a Equipo Territorial de convivencia: exigimos la inmediata puesta en marcha de las funciones a los equipos acordadas en las últimas paritarias.
- Aumento de las asignaciones familiares.
- Resolución inmediata de los problemas de IAPOS.
- Homologación de la paritaria nacional.
- Exigencia de la eliminación del impuesto a las ganancias. El salario no es ganancia.
- Reparación histórica para los docentes de las carreras técnicas de nivel superior
- Basta de definiciones inconsultas: se plantea la necesidad de que el Ministerio de Educación ponga en debate en las escuelas cualquier proyecto de reforma. Por este motivo, en relación al documento Trayectorias únicas continuas y completas emanado de dicho ministerio, reiteramos la convicción de que
cualquier proceso de cambio debe ser debatido con las y los trabajadores de la educación teniendo en
cuenta sus opiniones, ya que son ellos y ellas los que sostienen la escuela pública todos los días.
-Tratar en una mesa técnica específica el Plan 25
- Jornadas de discusión gremial.
- Formación en servicio.
- Jornadas institucionales.
MOCIÓN 2:
Considerando
Que los salarios docentes han perdido poder adquisitivo durante gran parte del último año, algo reconocido en declaraciones públicas por el mismo secretarlo general de la AMSAFE, Rodrigo Alonso.
Que el proceso inflacionario no da signos de detenerse, y nadie puede estimar su evolución futura, lo que socaba el sueldo de los trabajadores y trabajadoras.
Que Santa Fe es una provincia rica, con un Estado que cuenta con importantes recursos.
Que la propuesta presentada por el gobierno plantea un escenario donde nuevamente nuestros salarios pierden contra la inflación, y buena parte de los compañeros y compañeras quedan por debajo de la canasta familiar.
Que los acuerdos paritarios de las burocracias sindicales son sobre la base de la negociación de Massa con
la CGT y la CTA, que parten de un salario de indigencia de$ 90.335
Que el gobierno demoró la propuesta esperando la paritaria nacional, que marca un piso y una referencia federal de negociación, y que dicha propuesta acordada por Ctera significó un aumento de 60% si comparamos el salario mínimo de diciembre 2022 respecto de marzo 2023, con lo cual sería esperable como mínimo que el gobierno provincial maneje porcentajes similares o mayores.
Que las asignaciones familiares siguen congeladas en valores irrisorios, que muestran la falta de consideración del Gobierno para con los hijos/as de los y las docentes.
Que, además de la propuesta salarial, el Ministerio sigue avanzando en reformas inconsultas en los distintos niveles del sistema educativo, que en los hechos significan profundas transformaciones en las condiciones de trabajo y una marcada sobrecarga laboral.
Mocionamos:
Rechazo a la propuesta por considerarla Insuficiente
No inicio del delo lectivo
Plan de lucha provincial con acciones locales y provinciales
• Paro de 48 horas los días 1 y 2 de marzo con acciones locales. Paro nacional el 1 de marzo para
acompañar el inicio del juicio Fuentealba 11.
• Paro de 72 horas los días 7, 8 y 9 de marzo con movilización provincial. Adhesión al Paro tnternadonal de Mujeres del 8-M.
Implementación de paro activo: asambleas en las escuelas para discutir las reformas en los distintos niveles
y modalidades. Posterior asamblea para evaluar la continuidad de la lucha.
Con los siguientes reclamos;
Aumento de salarlos. Ningún techo a las paritarias. Aumento del 60% para marzo en relación con diciembre, en el camino a alcanzar la canasta familiar.
Cláusula de Indexación automática a partir de abril.
Equiparación de las asignaciones familiares con Nación.
Que cada peso que va a los/as docentes en actividad vaya también a jubilados/as.
Defensa del lapos y de la caja de Jubilaciones. Defensa del 82% móvil del total del salario de los y las docentes en actividad.
No a las reformas de nivel primario y secundario Impuestas en forma autoritaria por el Ministerio de
Educación.
No a los recortes y vaciamiento en Adultos. No a la precarización laboral.
Inversión real en presupuesto educativo.
No al impuesto a las Ganancias aplicado al salario; el salario no es ganancia.
MOCIÓN 3:
Considerando que,
"La "propuesta" del gobierno es una burda maniobra urdida con la CDP de AMSAFE, ante la imposibilidad de hacer pasar este acuerdo, en 3 cuotas (marzo/mayo/julio, a cobrar en abril, junio y agosto). o sea, con esta propuesta no cobraríamos ningún aumento hasta abril, lo que significa que los docentes que sufrimos la inflación del 6% de enero y también sufriremos otro porcentaje similar en febrero y marzo. Cuando la inflación que proyectan las tendencias de los precios será, de más del 120% anual.
Lo dijo Pusineri y no lo desmintió AMSAFE Provincial que la oferta era acordada en la comisión técnica, más allá que Rodrigo Alonso y cía. ahora pretendan "manifestar disconformidad", siendo que han solicitado para la provincia la misma pauta ruinosa que pactó la CTERA a nivel nacional. Ahora la conducción recurre a un rechazo testimonial planteando medidas aisladas para descomprimir la bronca y apelar al recurso repetido de la "oferta superadora" buscando hacer pasar la misma propuesta maquillada.
Se ha desnudado la inviabilidad de la política de conceder que sea el gobierno el que fije nuestro sueldo Y
este año, en la expectativa por el año electoral, ignorando el rabioso ajuste de Perotti y Massa, quien se jacta de SOBRECUMPLIR LAS METAS QUE LE IMPUSO EL FMI.
-El gobierno y la CDP de Amsafe pretenden hacer "borrón y cuenta nueva", con la pretensión de no
reclamar lo perdido el año pasado, cuando la pérdida fue de al menos un 15% de nuestro salario real, el equivalente a la pérdida de un salario completo a lo largo del año.
Nuevamente se apela al mecanismo de "aumentos" en cuotas no acumulativas ya que están calculadas a
valores fijos de febrero/23, cuando la inflación aumenta mes a mes (de forma acumulativa).
La propuesta de "revisión" semestral es un mecanismo que congela cualquier posibilidad de reajuste salarial hasta julio-agosto, ya que la "propuesta" NO contempla ninguna cláusula de actualización automática.
-Esta paritaria se da justo cuando el programa del "súper" ministro Massa, que pretendía imponer una
pauta salarial anual del 60% se derrumbó totalmente bajo el peso de la imparable remarcación y la devaluación que ha llevado el dólar a $385, por exigencia de los acuerdos con el FMI. Que la CGT y las CTAs han aceptado esa pauta, aun cuando todos los analistas señalan que la Inflación de este año superará la del
100% del año pasado. Este debe ser el piso de cualquier discusión salarial, el punto de partida.
-La CTER~. ha firmado un verdadero ajuste contra los salarlos en la paritaria nacional, un 33%, en cuotas,
para el primer semestre ... sln que participara ningún docente, como es su costumbre, la paritaria que fija la pauta de referencia para las provincias es un verdadero fraude a la medida del ajuste de Massa-Fernández. Es la misma burocracia que apoya el plan del FMI, que en 2022 impuso un recorte cercano al 20% de los gastos públicos (educación, salud, etc.)
Que es necesario enfrentar las reformas antieducativas en marcha, que el gobierno ha pactado con las conducciones gremiales. Que la Implementación de la quinta hora en primaria es un ataque flagrante ataque contra nuestro régimen y condiciones de trabajo y una vulneración del estatuto docente.
El año pasado vimos que los paros a cuentagotas no sirven, generan el desgaste y la pérdida de
contundencia de las medidas de fuerza. Vayamos a la huelga por tiempo indeterminado, que no significa "más días de paro", sino la total disposición a la lucha para conseguir ahora el salario que necesitamos, equivalente a la canasta familiar (hoy $280.000).
MOCIONAMOS:
NO INICIO Y LA HUELGA, CON PARO POR TIEMPO INDETERMIDADO, a partir del 1 de marzo. Con carácter de paro activo, con movilizaciones a casa de gobierno la primera semana, concentraciones, asambleas, plenarios abiertos en espacios públicos, para discutir todas las iniciativas que fortalezcan la lucha para ganar, coordinación con el conjunto de los trabajadores de los demás gremios estatales.
-Por un salario mínimo por cargo igual a la CANASTA FAMILIAR (hoy $280.000)
-Indexación automática por inflación para defender el poder adquisitivo. Aumento de emergencia de
$150.000 para recuperar lo perdido. No a las cuotas, todo aumento al básico.
-Por plena vigencia del 82% móvil. Defensa de la Caja de Jubilaciones y el IAPOS.
-ABAJO LA EXTENSIÓN HORARIA EN PRIMARIA
-No a las reformas curriculares regresivas en Secundaria y EEMPA, Abajo las reformas anti educativas
- Urgente creación de horas y cargos.
- 15 horas cátedra = un cargo.
-Basta de escuelas en catastróficas condiciones edilicias y sanitarias. Urgente plan integral de obras, refacción y adecuación de infraestructura escolar. Garantía de todos los servicios.
-Aumento del presupuesto educativo, bajo control de la docencia.
-No al vaciamiento y el ajuste a la educación especial.
-Aumento urgente de la asignación por hijo.
-Abajo el impuesto al salario. El salario no es ganancia.
-Que se reviertan todas las destitularizaciones de Perotti - Cantero.
- Defensa de las licencias y aislamientos por Covid
- Paritarios electos por las bases
-Abajo la reforma laboral

AMSAFE San Lorenzo participó de la Jornada Nacional de Lucha “Trabajo, Salud y Educación”
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha convocada por CTERA bajo la consigna “Trabajo, Salud y Educación”, la Delegación AMSAFE San Lorenzo llevó adelante distintas actividades este 8 de octubre, sumándose al reclamo docente que se replicó en todo el país.

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos
La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Bajo el lema “Jornada de la Dignidad: Trabajo, Salud y Educación”, la Delegación San Lorenzo de AMSAFE participará este miércoles 8 de octubre en la Jornada Nacional de Protesta convocada en todo el país.

Seminario “Rondas y Pañuelos: Pedagogía de la memoria desde las escuelas”
AMSAFE San Lorenzo y CTERA invitan a participar del Seminario de Formación Docente, Derechos Humanos y Democracia: “Rondas y Pañuelos. Pedagogía de la memoria desde las escuelas”, un ciclo de encuentros que busca generar un espacio de reflexión colectiva sobre la construcción de la memoria, la defensa de la democracia y la transmisión de valores a las nuevas generaciones.

La docencia santafesina resolvió profundizar las medidas de fuerza. AMSAFE ratificó el plan de lucha provincial, se sumará a las acciones nacionales de CTERA y convocó a un paro nacional en reclamo de mejoras salariales, condiciones dignas de trabajo y mayor financiamiento educativo.Este jueves 25 de septiembre, en un Plenario de Delegados con la participación de las 19 delegaciones seccionales, AMSAFE resolvió dar continuidad al plan de lucha definido por la Asamblea Provincial.

Amsafe San Lorenzo celebró a lo grande el Día del Maestro y la Maestra
Con la presencia de cientos de docentes de toda la Delegación, celebramos el Día del Maestro y la Maestra con una cena que se convirtió en un espacio de reencuentro, homenaje y celebración. La jornada permitió destacar la tarea cotidiana de enseñar y la defensa permanente de los derechos de la docencia.

ATE convocó a un paro nacional para este miércoles en rechazo a los vetos de Milei
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 17 de septiembre, en protesta contra los vetos presidenciales firmados por Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Polémica por cenas en el Convento San Carlos: la Asociación Sanmartiniana de San Lorenzo aclaró que no organizó el reciente evento
Tras la difusión de una cena realizada en el Refectorio del Convento San Carlos, la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Lorenzo emitió un comunicado para aclarar que no tuvo participación en esa actividad, luego de que se generaran confusiones con las organizadas por la entidad días atrás.

Las ventas minoristas pyme descendieron 4,2% interanual en septiembre
En septiembre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.

Robó bebidas de un comercio de José Hernández y fue detenido tras una breve fuga
El hecho ocurrió en horas de la mañana en la zona de Misiones y Ayohuma. El joven, de 23 años, ingresó a un comercio, se llevó varias botellas de alcohol y huyó simulando portar un arma. Fue detenido pocas cuadras después por personal policial.

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario
Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

El fin de semana largo en la provincia tuvo un impacto económico de 31.000 millones de pesos
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.