Día Mundial de la Logística

Toda clase de insumo se traslada, surca caminos, mares, océanos, el cielo y el espacio… Lo hace a través de diversos modos y sistemas.
Reutiliza innumerables insumos para lograr su objetivo, los mismos que para su elaboración utilizaron también algún tipo de logística.
Genera “acción y reacción”. Y la reacción es otro de los efectos que nos motivó a estipular un Día para esta trascendental labor. Porque la misma nos obliga a considerar el medio ambiente, la ecología, pensar en sustentabilidad. Observar también la sostenibilidad y el hábito de las personas. Las que a partir de este nuevo concepto logístico también se tienen que replantear su modo y lugar de vida y residencia…
Ya no opera más aquel concepto que versa: “las ciudades crecen a la vera de sus carreteras”… Hoy, éste se replantea en: “crecer y desarrollarse bajo parámetros logísticos previamente planificados” (Reps).
El Día Mundial o Día Internacional de la Logística, fue promovido por la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, durante el 3er. Foro Mundial, celebrado en la ciudad de Sevilla, España. Ámbito ideal para solicitarles a los Organismos Internacionales (representados también en las Naciones Unidas) que no solo nos vinculemos por esta instancia de creación conmemorativa, sino que también sea el natural rector de observancia internacional.