Las estaciones de servicio seguirán aceptando los pagos con tarjetas de crédito

Propietarios de estaciones de servicio amenazaron con dejar de vender combustibles con tarjetas de crédito y pasar a aceptar solo pagos con efectivo o tarjetas de débito a partir de febrero. Sin embargo, en las últimas horas dieron marcha atrás con esa posibilidad luego de que YPF, la principal red del país, confirmara que seguirá aceptando esa modalidad de pago.

Nacional26/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
compras tarjeta


Desde Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha), que agrupa a los dueños de estaciones de servicio de todo el país, instaron a asociados a que sigan recibiendo pagos con tarjetas de crédito. Al mismo tiempo, anunciaron que continuarán impulsando que tome estado parlamentario en las próximas sesiones ordinarias del Congreso un proyecto modificatorio de la ley sobre tarjetas de crédito. “No podemos permitir que las administradoras de tarjeta de crédito se apropien indebidamente de una parte de la rentabilidad del sector”, dijeron,

Los estacioneros tienen un reclamo que no es nuevo: que el plazo de acreditación de las tarjetas de crédito -hoy de 10 días- se reduzca a 48 a 72 horas y que se reduzcan las comisiones que cobran las empresas emisoras de las tarjetas por las ventas operadas en estaciones de servicio. Desde Cecha aseguran que, sumado a los impuestos, el porcentaje de las comisiones alcanza entre 1,5% a 1,8 %, mientras que en los países limítrofes es de 0,5%.


Con precios de combustibles que suben por debajo de la inflación mensual, los empresarios del sector ven caer su rentabilidad. En este contexto, los estacioneros buscan una mejora en las condiciones de los pagos con crédito, que afecta sobre todo a las estaciones de servicio conocidas como “blancas”, que no llevan la marca de una petrolera en particular, y que suelen estar ubicadas en las ciudades más chicas del interior del país. Las que pertenecen a redes más grandes pueden contar con acuerdos diferenciales con las emisoras de tarjetas.


Esta semana, desde la petrolera YPF salieron a aclarar que su red -que integran más de 1600 estaciones entre propias y las que llevan su marca- va a continuar aceptando el pago con tarjeta de crédito. Es que a diferencia de otras estaciones, las que forman parte de la red YPF cuentan con el beneficio de acreditación anticipada de las operaciones efectuadas con las tarjetas de crédito Visa y Mastercard.


Este acuerdo, que ya está vigente hace tiempo, permite que los operadores de la red de YPF reciban la acreditación en un plazo de 48 horas hábiles. Además, tienen un arancel de transacción (comisión) bonificado del 1,3%. “La compañía asegura la rentabilidad de los operadores de las estaciones de servicios y les facilita a sus clientes la compra de combustible a través de la aceptación de todas las modalidades de pago, entre otros beneficios”, explicaron desde la empresa petrolera.

Desde algunos referentes del sector, interpretaron la comunicación de YPF como una forma de minimizar el reclamo del resto de las estaciones y también como una señal de que no hay intenciones del Gobierno de intervenir en el tema. Las ventas de YPF representan cerca del 60% del mercado y estiman que pocos se arriesgarían a perder ventas frente a una competencia que seguirá aceptando las tarjetas de crédito como medios de pago.

La modalidad del pago con tarjetas representa un porcentaje importante de las ventas para las estaciones de servicios, algunos estiman que casi la mitad del total si se suman también las aplicaciones. Por eso, dejar de vender con crédito tendría un impacto importante también en las ventas en el sector, que en su mayoría está integrado por pymes. Si bien las estaciones de servicio cuenta con la marca de las petroleras suelen ser empresas familiares, de particulares, que comercializan con acuerdos de exclusividad con las distintas compañías del sector.

El reclamo de Cecha, que viene hace varios años, es que el resto de las estaciones también puedan tener un acuerdo similar al de YPF. Desde la confederación detallaron que la comercialización de combustibles tiene un margen de rentabilidad muy bajo, por lo cual el porcentaje que las emisoras cobran a las estaciones de servicio tiene un peso importante ya que se cobra sobre el total del combustible. Y que en un contexto de alta inflación es “incomprensible” que la acreditación se realice recién a los 10 días.

Fuente: Infobae 

Te puede interesar
DNI-Pasaporte

Renaper estableció los nuevas tarifarias para tramitar el DNI y pasaporte

La Lupa Medios
Nacional28/02/2025

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), organismo dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, estableció una adecuación del cuadro tarifario para la tramitación del documento nacional de identidad (DNI) y del pasaporte. El DNI regular tendrá un valor de siete mil quinientos pesos ($7.500) –con una vigencia de 15 años–, mientras que para las personas extranjeras la nueva tarifa será de catorce mil pesos ($14.000). A su vez, el nuevo importe del DNI incluirá sin costo el servicio de DNI Digital (DNI en el celular).

ESCUELAS

Los gremios docentes rechazaron el aumento a $500.000 y ratificaron el paro nacional del 5 de marzo

La Lupa Medios
Nacional25/02/2025

Los sindicatos docentes rechazaron la propuesta del Gobierno de elevar el salario mínimo docente a $500.000 —frente a los $420.000 vigentes desde agosto pasado— y confirmaron el paro nacional convocado por las organizaciones del sector que integran la CGT para el próximo lunes 5 de marzo. “Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno y repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones. Ratificamos el paro nacional del 5 de marzo”, declaró Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

peaje autopista

El Gobierno anunció que todas las rutas nacionales tendrán peajes sin barreras

La Lupa Medios
Nacional19/02/2025

La medida busca agilizar el tránsito, reducir los tiempos de espera y mejorar la seguridad vial, eliminando las tradicionales cabinas de cobro. El nuevo sistema operará mediante lectura de patentes y dispositivos electrónicos instalados en los vehículos, similar al utilizado en algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Aunque aún no se definió la fecha exacta de implementación, el Gobierno aseguró que este cambio es parte de un plan integral de modernización vial.

VTV

El Gobierno anunció cambios en la Revisión Técnica Vehícular

La Lupa Medios
Nacional19/02/2025

Uno de los cambios más relevantes es la extensión de los plazos para la VTV en vehículos particulares. A partir de ahora, los autos 0 km deberán realizar su primera revisión a los 5 años , mientras que aquellos con más de 10 años de antigüedad deberán renovarla cada dos años. En el caso de los vehículos comerciales, el plazo de control se establece en dos años. Además, ya no será obligatorio realizar la VTV en dependencias estatales, sino que podrá hacerse en concesionarias y talleres particulares habilitados. Sin embargo, la implementación de estos cambios quedará a criterio de cada provincia.

peaje

El Gobierno iniciará la privatización del mantenimiento y la operación en más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales

La Lupa Medios
Nacional15/02/2025

En los próximos días, el Gobierno Nacional llevará adelante la privatización total de Corredores Viales S.A. bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, en los términos de la Ley Nº 17.520. En este sentido, se delegará en el Ministerio de Economía la facultad para efectuar el llamado para dar inicio al proceso licitatorio por etapas de la Red Federal de Concesiones. La privatización por concesión permitirá realizar la extinción de los contratos de concesión vigentes y el posterior cierre de la empresa Corredores Viales S.A. Esta medida fomentará nuevas concesiones destinadas a capitales privados que permitirán generar un ahorro en los gastos del Tesoro Nacional.

Lo más visto
Tom oficial

"El Tom oficial" el joven que une aventura, pesca y cocina en vivo desde el Paraná

La Lupa Medios
Región31/03/2025

Gastón, más conocido como "El Tom", lanzó su canal de streaming para compartir su pasión por la pesca y la cocina en el río. A través de su canal de YouTube "El Tom oficial", invita a los espectadores a vivir una experiencia única: pesca en vivo, recetas al aire libre y aventuras en el Paraná. Desde la Terminal 6 de Puerto San Martín, recorre las costas del Cordón Industrial mostrando técnicas de pesca y preparando platos con sus capturas en tiempo real. Pero su proyecto va más allá del entretenimiento busca intercambiar pescado por alimentos no perecederos para ayudar a quienes más lo necesitan.

WhatsApp Image 2025-04-06 at 08.02.31

Créditos Nido: 38.613 santafesinos participan esta semana del noveno sorteo

La Lupa Medios
Provincial06/04/2025

En esta oportunidad, por el volumen de los créditos a sortear, se realizará en dos instancias. El martes 8 será el turno del Departamento Rosario; en tanto que el miércoles 9 se hará lo propio con el resto de los departamentos de la provincia. En total, se sortearán 588 créditos que se sumarán a los 2082 ya otorgados.