Se registraron cuatro casos de Triquinosis en Granadero Baigorria y tres a San Lorenzo

Hasta el momento hay 26 casos sospechosos y ocho confirmados. Desde el Ministerio de Salud se solicita a la población evitar alimentos chacinados que no hayan pasado por los controles sanitarios correspondientes.

Provincial - Salud23/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
triquinosis

El Ministerio de Salud de la provincia brindó recomendaciones para fortalecer las medidas de prevención ante la aparición reciente de brotes de triquinosis en las localidades de Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Rufino.

La principal fuente de transmisión son los productos de carne de cerdo y sus derivados elaborados que no hayan pasado por los controles correspondientes. Es por ello que cada persona que compre algún alimento debe tratar de identificar la fuente del mismo (saber dónde lo va a comprar y cómo se elaboró).

Al respecto, la coordinadora de epidemiología provincial zona sur, Florencia Galatti, explicó que “a partir de la semana epidemiológica 1, es decir a principio de año, se evidenció un aumento en el número de casos sospechosos de triquinosis en tres localidades del sur de la provincia. Hasta el momento hay 26 casos sospechosos y ocho confirmados, de los cuales cuatro pertenecen a Granadero Baigorria, tres a San Lorenzo y uno a Rufino”, detalló.

triquinosis

Asimismo, la funcionaria indicó que “los pacientes se encuentran en buena evolución. Los confirmados recibieron tratamiento médico oportuno y están bajo controles clínicos”, aseguró.

En cuanto a los controles que realiza la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), Galatti señaló que, a partir de esta notificación, se les dio aviso tanto a la agencia como al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) “para que se dirijan a las localidades y comiencen con las auditorías en los negocios y comercios donde se identificó el producto”.

Por último, la integrante del equipo de Epidemiología del Ministerio de Salud, detalló que “desde nuestro lugar, lo primero que tenemos que hacer es dar aviso de alerta para que los equipos de salud de la zona tengan en cuenta de que si hay alguna persona con fiebre, dolor muscular, diarrea y algo característico que es el edema bipalpebral (hinchazón a nivel de los ojos), si viven en las localidades mencionadas, deben estar atentos a que puede tratarse de un caso de triquinosis, ya sea porque la persona pertenece al grupo social de los pacientes que están en estudio o porque haya comido carne de cerdo o derivados”.

chacinados triquinosis

“Las recomendaciones para la población en general es no comprar productos caseros a la vera de la ruta o caminos, que no se sepa de dónde viene o cómo se elabora ese producto. Cada persona que compre algún alimento debe tratar de identificar la fuente del mismo (saber donde lo va a comprar y como se elaboró)”, concluyó Galatti.

TRIQUINOSIS
Es una enfermedad zoonótica que se transmite del animal al hombre, producida por larvas de parásitos del género Trichinella spp. Este parásito se aloja en los músculos de los animales y, en nuestro país, se produce más comúnmente en cerdos domésticos y algunas otras especies silvestres, como jabalíes y pumas.

El ciclo del parásito en general se desarrolla en cerdos criados en condiciones higiénicos – sanitarias inadecuadas: alimentados a partir de restos cárnicos crudos y/o basura, falta de control de roedores y falla en control de animales muertos, residuos y acceso a basurales. El parásito ingresa al cerdo cuando consume esos restos de carne o animales infectados, se aloja en sus músculos y luego infecta al hombre cuando éste consume productos y subproductos (crudos o insuficientemente cocidos) elaborados a partir de cerdos con larvas enquistadas y faenados sin inspección veterinaria.

triquinosis1

Las larvas no se observan a simple vista y no alteran las características externas como el color y sabor de la carne o de sus derivados y, en general, no producen signos ni síntomas visibles fácilmente detectables en los cerdos vivos.

Revisten principal importancia los animales que son faenados en forma domiciliaria y los chacinados secos "caseros" que se elaboran a partir de los mismos.

LOS SÍNTOMAS
Pueden aparecer entre los cinco y 60 días posteriores al consumo del alimento contaminado, siendo los más frecuentes dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre. También se puede presentar dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal.

Cabe aclarar también que los cerdos no presentan signos clínicos visibles o de fácil detección que permitan identificar a aquellos animales infectados.

Te puede interesar
vacunación

Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/05/2025

La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional que convoca la OPS. Entre otros datos se destaca que se colocaron 14.161 vacunas antigripales a adultos y 1.177 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

dengue

Con más de 200 actividades, Provincia se suma a la Semana de Vacunación en las Américas

La Lupa Medios
Provincial - Salud26/04/2025

Se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud. En un contexto de reemergencia de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, los equipos del Ministerio de Salud santafesino organizan actividades fuera de los centros de salud para acercar información, controlar carnets y brindar las dosis en forma gratuita.

Lo más visto
bomberos Timbúes

Primer aniversario de los Bomberos Voluntarios de Timbúes: crecimiento, compromiso y una nueva unidad de respuesta rápida

La Lupa Medios
Timbúes11/05/2025

Este fin de semana, los Bomberos Voluntarios de Timbúes celebraron su primer año de operatividad con un acto cargado de emoción, orgullo y esperanza. En esta significativa fecha, el presidente comunal, Antonio Fiorenza, sorprendió al cuerpo con la entrega de una camioneta de respuesta rápida, un recurso que será clave para mejorar la atención en emergencias cotidianas.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 15.27.17

Murió el jubilado que había sido atacado por dos mujeres durante un robo en su casa

La Lupa Medios
Policiales12/05/2025

Juan César Acosta, de 76 años, falleció este lunes en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, a casi un mes de haber sido violentamente golpeado durante un asalto en su vivienda, ubicada en calle Hipólito Yrigoyen al 2200, en la ciudad de San Lorenzo. El hecho ocurrió el 14 de abril, cuando Acosta fue sorprendido en su domicilio y recibió un fuerte golpe en la cabeza con un objeto contundente, en el marco de un robo que ya cuenta con tres personas detenidas.