Comercio Express, el programa de la provincia que sumará la góndola virtual en pequeños comercios  

A través de sus diferentes servicios, lleva reunidos más de 1.230 negocios en capacitaciones, mentorías y servicios con bonificaciones para sus ventas online. Ahora, su propósito es sumar puntos de venta y que el consumidor se informe a quién comprarle a distancia.

Provincial14/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20230114-WA0080

“La información que nos dieron fue importantísima para ayudar al crecimiento de nuestros negocios, fundamentalmente a personas de mi edad que no nacimos con la tecnología”. Con estas palabras, Gabriela Jaureguizar, dueña de un almacén del microcentro rosarino, resumió su experiencia y lo que le aportó Comercio Express, el programa que instrumenta el gobierno de la provincia de Santa Fe para acompañar a los pequeños comercios en su ingreso o fortalecimiento en el canal online de ventas. 

 

La propuesta no se presenta como una competencia con la visión tradicional del comercio, sino que apunta a lograr que el comerciante y sus empleados vean a la instancia digital como un complemento y como casi una obligación que se respalda en su oferta de capacitaciones moduladas y también a demanda, que en 2023 se irán consolidando a pedido de los sectores minoristas.

 

La iniciativa tuvo su primera parte en 2021, cuando aún con las restricciones del Covid-19 se realizaron las primeras capacitaciones a más de 450 comerciantes de manera online. Allí, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, junto al financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el apoyo técnico de la Asociación de Profesionales en Marketing de Rosario (APMKT), generó los primeros productos que significaron el acompañamiento multinivel de MiPymes y Pymes comerciales de toda la provincia. 

 

Se trabajó en la adhesión institucional al programa por parte de entidades comerciales, municipios y comunas, desde sus áreas de Producción y/o Comercio, y se puso a disposición el portal web del programa, con el micrositio www.santafe.gob.ar/ms/comercioexpress, a través del cual se utiliza el campus virtual y se informa a proveedores, usuarios, comercios y consumidores sobre lo que se ofrece a toda la comunidad.

 

El equipo técnico se concentró en organizar las instancias presenciales que las flexibilizaciones de la pandemia fueron permitiendo, convocando a empresas para ofrecer servicios y soluciones al comercio, y generando con otras instituciones y prestadores para el segundo año instrumentación del programa. En 2022 se dividió la provincia en 7 sedes regionales y presenciales, anfitrionas de las actividades, y luego lugares de consulta y referencia para los comercios en 2023. Dichas regionales, son:

1. Sur: con sede en Venado Tuerto.

2. Sureste: con sede en Villa Constitución.

3. Rosario: en la Federación Gremial de Comercio e Industria.

4. San Lorenzo: en la Cámara de Comercio e Industria.

5. Santa Fe: en FECECO.

6. Centro oeste: con sede en Rafaela.

7. Noreste: con punto cabecera en Reconquista.

 

Una herramienta que llegó para quedarse

 

En cada una de las sedes se realizó el Curso “Herramientas digitales para la venta online en Pymes y MiPymes comerciales”, cuyos contenidos incluyen herramientas y técnicas, gestión de paquetes y envíos, buenas prácticas de embalaje para achicar costos, billeteras, botones y links de pago y prevención de estafas. Los contenidos fueron dictados por profesionales convocados para ello, más la participación de técnicos y funcionarios de las empresas Plus Pagos, Correo Argentino, Correo Andreani, y la Cooperativa CoopExress de deliverys de Rosario. En este último caso, Nicolás Martínez, su presidente, participó en la firma de convenio y se convirtió la unión de repartidores como el servicio “oficial” del programa que en las próximas semanas saldrán a la calle con tal identificación.

 

Al terminar el corriente año y con el balance arriba resumido, las autoridades ministeriales de la provincia y los referentes comerciales que promovieron el programa realizaron un balance. “Desde FECECO creemos que cuando en la pandemia se profundizó la venta online, muchos colegas vieron a lo digital como una competencia y algo que traía más costos y más problemas, pero todos los días instamos a que piensen distinto. Esto vino para quedarse y hay que adaptarse”, dijo Eduardo Taborda, presidente de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe.

 

Por su parte, Edgardo Moschitta, de Federación Gremial (FECOI), indicó que “el comercio electrónico no es una amenaza, sino una oportunidad. Quienes avancen en este sentido seguramente encontrarán posibilidades de expandir su negocio y mejorar su inserción en el mercado”.

 

Las capacitaciones fueron dictadas por Daniel King, Franco Bonis y Gastón Santhia, expertos en marketing digital, comercio electrónico y redes sociales. En los dos primeros casos, se desempeñan o desempeñaron como directores regionales de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, y son consultores de empresas o prestadores de servicios para la venta online. En el caso de Daniel King, planteó en distintas capacitaciones que “la llave que el comercio tiene con la opción digital es una puerta que se abre y nunca se cierra. Nos enfocamos en capacitar al pequeño comercio sobre sus posibilidades y obstáculos, que sepa cuánto puede hacer y se prepare para hacerlo y luego sostenerlo”.

 

A su turno, el secretario de Comercio Interior y Servicios de la provincia, Juan Marcos Aviano, resumió: “Santa Fe es una de las provincias más demandantes de comercio electrónico, pero de las menos oferentes en la góndola virtual. Eso se debe a un sin número de factores, pero uno de ellos es la cultura muy arraigada del mostrador y del cara a cara. Insistimos en que la vidriera online te abre posibilidades, siempre a medida del comercio”.

 

Finalmente, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, expresó que “sabemos del potencial productivo de nuestra provincia. Creemos que Comercio Express debe expandirse y llegar a más y más pequeños comercios, que conozcan sus beneficios y puedan aprovecharlos”.

 

Cabe destacar que el programa en 2023 se promueve como una vidriera de entrada para que el consumidor se informe sobre comercios que operan el canal a distancia en su entorno a partir de un mapa de comercios express geo referenciados. Por último, desde Comercio Interior, como área a cargo del programa, precisaron que, en conjunto con la Subsecretaría Pyme de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, se llevará cabo la instrumentación conjunta con el Instituto de Desarrollo Regional de Rosario, para promover en los sectores pymes del comercio minorista, productos y servicios a medida para cada rubro de actividad, promoviendo “el canal online como fortaleza y distinción al comercio”, concluyó Aviano.

 IMG-20230114-WA0081

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-10 at 10.47.01

Derecho a la identidad: Provincia logró reconstruir la historia de hermanos separados en su infancia

La Lupa Medios
Provincial10/05/2025

Un drama familiar llevó a que 5 hermanos fueran separados de niños, en el año 2000. Una camiseta de Colón y una foto familiar, eran los únicos recuerdos. El rol clave del Gobierno provincial en la búsqueda permitió reunirlos 25 años después. “El derecho a la identidad, inherente a todo ser humano, exige la máxima protección del Estado”, destacó el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.

coccocioni

Provincia intervino la Unidad Regional II: “No vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”

La Lupa Medios
Provincial06/05/2025

Así lo aseguró el ministro Cococcioni al brindar detalles de los allanamientos realizados este lunes y que arrojaron 17 detenidos, de los cuales 13 son personal policial, en una causa por malversación de caudales públicos en el área de combustible. “La posición del Gobierno de la Provincia de Santa Fe es inamovible en nuestro compromiso con la seguridad y contra la corrupción institucional”, remarcó.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 09.17.33

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial03/05/2025

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Lo más visto
bomberos Timbúes

Primer aniversario de los Bomberos Voluntarios de Timbúes: crecimiento, compromiso y una nueva unidad de respuesta rápida

La Lupa Medios
Timbúes11/05/2025

Este fin de semana, los Bomberos Voluntarios de Timbúes celebraron su primer año de operatividad con un acto cargado de emoción, orgullo y esperanza. En esta significativa fecha, el presidente comunal, Antonio Fiorenza, sorprendió al cuerpo con la entrega de una camioneta de respuesta rápida, un recurso que será clave para mejorar la atención en emergencias cotidianas.

WhatsApp Image 2025-04-16 at 15.27.17

Murió el jubilado que había sido atacado por dos mujeres durante un robo en su casa

La Lupa Medios
Policiales12/05/2025

Juan César Acosta, de 76 años, falleció este lunes en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, a casi un mes de haber sido violentamente golpeado durante un asalto en su vivienda, ubicada en calle Hipólito Yrigoyen al 2200, en la ciudad de San Lorenzo. El hecho ocurrió el 14 de abril, cuando Acosta fue sorprendido en su domicilio y recibió un fuerte golpe en la cabeza con un objeto contundente, en el marco de un robo que ya cuenta con tres personas detenidas.