Derecho a la identidad: Provincia logró reconstruir la historia de hermanos separados en su infancia

Un drama familiar llevó a que 5 hermanos fueran separados de niños, en el año 2000. Una camiseta de Colón y una foto familiar, eran los únicos recuerdos. El rol clave del Gobierno provincial en la búsqueda permitió reunirlos 25 años después. “El derecho a la identidad, inherente a todo ser humano, exige la máxima protección del Estado”, destacó el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón.

Provincial10/05/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-05-10 at 10.47.01

Una vieja camiseta de fútbol y una añeja foto atesorada por años fue el símbolo de búsqueda de hermanos que fueron separados en su infancia y que, a partir del trabajo del Gobierno de la Provincia, pudieron reencontrarse 25 años después. Es la historia de Adán, Graciela, Norma, Carlos y Marcelo, quienes cuando eran pequeños atravesaron una difícil situación familiar que los llevó a criarse solos en la ciudad de Santa Fe, hasta que una denuncia vecinal llevó a que un Juzgado de Menores dispusiera en el año 2000 la separación de los hermanos.

Fue así que Adán, entonces con 8 años de edad, quedó a cargo de un tío, mientras que Graciela (7), Norma (5), Carlos (4) y Marcelo (2) fueron llevados a la Casa Cuna de la capital provincial. “Me dolió muchísimo la separación porque me sacaron a mi familia”, dice Adán al recordar aquellos duros años en su infancia. Sin embargo, por aquel tiempo, el hermano mayor conservó como recuerdo una camiseta de Colón de Carlos, uno de sus hermanos más pequeños, con la ilusión de entregársela algún día al reencontrarlo. “Es lo único que me había quedado de él”, recuerda. 

Pasado un tiempo de la separación, Graciela y Norma abandonaron la Casa Cuna para continuar su vida criándose con familiares, mientras que los dos hermanos menores fueron dados en adopción, perdiendo así todo tipo de contacto familiar.

Identidad

Con el paso de los años, los hermanos continuaron su vida criándose alejados de su vínculo familiar más estrecho hasta que Adán (que hoy tiene 32) decidió empezar a buscarlos para reconstruir su pasado. “Siempre estuvimos en la búsqueda de nuestros hermanos. Fue por Adán, que se acercó a la Secretaría de Derechos Humanos, que finalmente lo conseguimos”, cuenta Graciela (hoy de 31) quien a su vez remarca que si no hubiese sido de esa manera “seguiríamos en la misma de no saber dónde reconstruir nuestra identidad”.

A partir de tomar contacto con la historia, el equipo de especialistas de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe comenzó una investigación que incluyó la localización de partidas inmovilizadas, domicilios actuales, citaciones, entrevistas y el acceso al expediente de adopción. 

WhatsApp Image 2025-05-10 at 10.47.01 (1)

Reencuentro

El trabajo fue llegando a puntos de información sólida y eso permitió comenzar la delicada tarea de comunicar a quienes estaban siendo buscados la existencia de sus hermanos mayores, a quienes apenas recordaban. “Cuando me llaman mis hermanas y me cuentan que había aparecido Carlitos, me cambió la vida”, aseguró Adán una vez reunido con Graciela y Norma. 

En ese momento, la atesorada camiseta de Colón cobró sentido “porque sentíamos que él la tenía que tener, por eso Adán la había enmarcado para conservarla y dársela a Carlos cuando se volvieran a encontrar”, relata Norma al referirse a la decisión de su hermano mayor de guardar algo tan querido para uno de los más pequeños de la familia por aquel entonces. El propio Adán reconoce que “esa camiseta era el único recuerdo que conservo de él cuando no teníamos nada más”. 

El proceso de construcción de una historia

La Secretaría de Derechos Humanos acompaña el proceso de reencuentro y la construcción de una nueva historia para estos 5 hermanos, respetando los tiempos individuales para la reconstrucción de su identidad. “Tenemos como función primordial la defensa del derecho a la identidad biológica, brindando acompañamiento y asesoramiento a quienes buscan conocer sus orígenes o tienen interrogantes sobre su identidad”, destacó el secretario Emilio Jatón, quien reconoció que “este derecho inherente a todo ser humano exige la máxima protección del Estado”. 

Con el espíritu de otorgar operatividad a este derecho, la ley coloca en cabeza de los organismos del Estado la tarea de colaboración en la búsqueda de los datos que permitan un cabal ejercicio de este derecho. Los organismos deben colaborar en la búsqueda, localización u obtención de información de los familiares de niños y adolescentes, facilitándoles el reencuentro familiar.

Santa Fe es pionera a nivel nacional al sancionar, en 2017, la Ley Nº 13.725 sobre Identidad Biológica que permitió abordar esta problemática en la provincia, sentando un precedente e inspirando a otras jurisdicciones en el reconocimiento y protección de este derecho humano esencial.

Quienes deseen iniciar una búsqueda o tengan dudas pueden comunicarse con la Secretaría de DDHH llamando al (0342) 4574915, donde recibirán asesoramiento sobre procedimientos disponibles para la búsqueda de su identidad biológica.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.01.19 (2)

Hallan a un hombre muerto dentro de un galpón

La Lupa Medios
Policiales26/11/2025

El cuerpo fue encontrado esta mañana por el encargado del lugar en un galpón de Facundo Quiroga 699. La policía investiga una muerte dudosa y no descarta que el hecho haya ocurrido durante un intento de robo, ya que una parte del techo estaba dañada. La víctima aún no fue identificada.